Análisis de los determinantes de la innovación bajo un enfoque sistémico

Autores
Bachmann, Federico; Liseras, Natacha; Graña, Fernando Manuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La teoría económica tradicional plantea al fenómeno de la innovación como un proceso exclusivamente microeconómico. No obstante, en el último tiempo esta concepción ha evolucionado, y actualmente se considera a la innovación como un fenómeno complejo en el que intervienen múltiples factores en diversas dimensiones. El objetivo general de la presente investigación es determinar los factores asociados al éxito en la innovación en productos y procesos en firmas industriales argentinas utilizando un enfoque sistémico, es decir, teniendo en cuenta especificidades sectoriales y regionales. La presente investigación es de tipo explicativo, por lo que se propone un modelo lineal generalizado de interceptos aleatorios para captar el efecto de las variables explicativas a nivel de la firma sobre la probabilidad de innovar, controlando por sector y región. Los principales resultados de este trabajo muestran que la probabilidad de éxito en innovaciones en producto y proceso se ve influida por factores como el tamaño de la firma, la continuidad en el esfuerzo innovador, la vinculación a mercados externos e inversiones específicas en actividades innovadoras. El tratamiento simultáneo de efectos microeconómicos, sectoriales y mesoeconómicos permite aislar la contribución de cada uno de dichos efectos sobre la probabilidad de innovar exitosamente, principal aporte de la presente investigación. Adicionalmente, de este trabajo se desprenden consideraciones para el diseño de política industrial que ponen de relieve la importancia de potenciar las capacidades territoriales para la generación de capacidades innovadoras al interior de las firmas.
Fil: Bachmann, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXI Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, Tandil [ARG], 28-30 septiembre 2016. ISBN 978-987-3608-27-8.
Materia
Innovación Tecnológica
Empresas Industriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2564

id NULAN_83674a339717f2f85ea602df502c498c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2564
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis de los determinantes de la innovación bajo un enfoque sistémicoBachmann, FedericoLiseras, NatachaGraña, Fernando ManuelInnovación TecnológicaEmpresas IndustrialesLa teoría económica tradicional plantea al fenómeno de la innovación como un proceso exclusivamente microeconómico. No obstante, en el último tiempo esta concepción ha evolucionado, y actualmente se considera a la innovación como un fenómeno complejo en el que intervienen múltiples factores en diversas dimensiones. El objetivo general de la presente investigación es determinar los factores asociados al éxito en la innovación en productos y procesos en firmas industriales argentinas utilizando un enfoque sistémico, es decir, teniendo en cuenta especificidades sectoriales y regionales. La presente investigación es de tipo explicativo, por lo que se propone un modelo lineal generalizado de interceptos aleatorios para captar el efecto de las variables explicativas a nivel de la firma sobre la probabilidad de innovar, controlando por sector y región. Los principales resultados de este trabajo muestran que la probabilidad de éxito en innovaciones en producto y proceso se ve influida por factores como el tamaño de la firma, la continuidad en el esfuerzo innovador, la vinculación a mercados externos e inversiones específicas en actividades innovadoras. El tratamiento simultáneo de efectos microeconómicos, sectoriales y mesoeconómicos permite aislar la contribución de cada uno de dichos efectos sobre la probabilidad de innovar exitosamente, principal aporte de la presente investigación. Adicionalmente, de este trabajo se desprenden consideraciones para el diseño de política industrial que ponen de relieve la importancia de potenciar las capacidades territoriales para la generación de capacidades innovadoras al interior de las firmas.Fil: Bachmann, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2564/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2564/1/bachmann.etal.2016.pdf XXI Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, Tandil [ARG], 28-30 septiembre 2016. ISBN 978-987-3608-27-8. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-11T10:19:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2564instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:20.255Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los determinantes de la innovación bajo un enfoque sistémico
title Análisis de los determinantes de la innovación bajo un enfoque sistémico
spellingShingle Análisis de los determinantes de la innovación bajo un enfoque sistémico
Bachmann, Federico
Innovación Tecnológica
Empresas Industriales
title_short Análisis de los determinantes de la innovación bajo un enfoque sistémico
title_full Análisis de los determinantes de la innovación bajo un enfoque sistémico
title_fullStr Análisis de los determinantes de la innovación bajo un enfoque sistémico
title_full_unstemmed Análisis de los determinantes de la innovación bajo un enfoque sistémico
title_sort Análisis de los determinantes de la innovación bajo un enfoque sistémico
dc.creator.none.fl_str_mv Bachmann, Federico
Liseras, Natacha
Graña, Fernando Manuel
author Bachmann, Federico
author_facet Bachmann, Federico
Liseras, Natacha
Graña, Fernando Manuel
author_role author
author2 Liseras, Natacha
Graña, Fernando Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación Tecnológica
Empresas Industriales
topic Innovación Tecnológica
Empresas Industriales
dc.description.none.fl_txt_mv La teoría económica tradicional plantea al fenómeno de la innovación como un proceso exclusivamente microeconómico. No obstante, en el último tiempo esta concepción ha evolucionado, y actualmente se considera a la innovación como un fenómeno complejo en el que intervienen múltiples factores en diversas dimensiones. El objetivo general de la presente investigación es determinar los factores asociados al éxito en la innovación en productos y procesos en firmas industriales argentinas utilizando un enfoque sistémico, es decir, teniendo en cuenta especificidades sectoriales y regionales. La presente investigación es de tipo explicativo, por lo que se propone un modelo lineal generalizado de interceptos aleatorios para captar el efecto de las variables explicativas a nivel de la firma sobre la probabilidad de innovar, controlando por sector y región. Los principales resultados de este trabajo muestran que la probabilidad de éxito en innovaciones en producto y proceso se ve influida por factores como el tamaño de la firma, la continuidad en el esfuerzo innovador, la vinculación a mercados externos e inversiones específicas en actividades innovadoras. El tratamiento simultáneo de efectos microeconómicos, sectoriales y mesoeconómicos permite aislar la contribución de cada uno de dichos efectos sobre la probabilidad de innovar exitosamente, principal aporte de la presente investigación. Adicionalmente, de este trabajo se desprenden consideraciones para el diseño de política industrial que ponen de relieve la importancia de potenciar las capacidades territoriales para la generación de capacidades innovadoras al interior de las firmas.
Fil: Bachmann, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La teoría económica tradicional plantea al fenómeno de la innovación como un proceso exclusivamente microeconómico. No obstante, en el último tiempo esta concepción ha evolucionado, y actualmente se considera a la innovación como un fenómeno complejo en el que intervienen múltiples factores en diversas dimensiones. El objetivo general de la presente investigación es determinar los factores asociados al éxito en la innovación en productos y procesos en firmas industriales argentinas utilizando un enfoque sistémico, es decir, teniendo en cuenta especificidades sectoriales y regionales. La presente investigación es de tipo explicativo, por lo que se propone un modelo lineal generalizado de interceptos aleatorios para captar el efecto de las variables explicativas a nivel de la firma sobre la probabilidad de innovar, controlando por sector y región. Los principales resultados de este trabajo muestran que la probabilidad de éxito en innovaciones en producto y proceso se ve influida por factores como el tamaño de la firma, la continuidad en el esfuerzo innovador, la vinculación a mercados externos e inversiones específicas en actividades innovadoras. El tratamiento simultáneo de efectos microeconómicos, sectoriales y mesoeconómicos permite aislar la contribución de cada uno de dichos efectos sobre la probabilidad de innovar exitosamente, principal aporte de la presente investigación. Adicionalmente, de este trabajo se desprenden consideraciones para el diseño de política industrial que ponen de relieve la importancia de potenciar las capacidades territoriales para la generación de capacidades innovadoras al interior de las firmas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2564/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2564/1/bachmann.etal.2016.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2564/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2564/1/bachmann.etal.2016.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, Tandil [ARG], 28-30 septiembre 2016. ISBN 978-987-3608-27-8.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842975106764111872
score 12.993085