¿Cómo conocemos en y a las organizaciones? El análisis psicosocial en la carrera de administración de empresas?

Autores
Fiorito, Beatriz
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestra exposición presenta una perspectiva para transmitir los conceptos psicosociológicos observables en las organizaciones a los alumnos de ciencias económicas, con discursos disciplinarios dominantes, para poder involucrarlos con un modo poco usual de mirar a las organizaciones. Queríamos saber ¿cuáles son los núcleos que deben estimularse durante la formación académica para que aprehendan a las organizaciones, en las que operarán profesionalmente, como una realidad con perspectiva psicosocial? La respuesta se sostiene desde la articulación entre los conceptos de agente, grupo, organización y sistema, en relación con los procesos de conocimiento. Creemos que a partir de visualizar ¿cómo conocemos?, podemos resolver las dificultades inicialmente planteadas. Tomamos como punto de partida las teorías de Humberto Maturana, quien sostiene que los seres vivos son entes dinámicos y autónomos, en coherencia con sus circunstancias de vida, que conocen mediante la relación con los sistemas disyuntos del organismo y el medio en que este se desenvuelve, con la herramienta del lenguaje. Desde esta mirada de los sistemas, plantearemos un hilo conductor entre las modalidades del conocer, el compromiso por la comunicación, y la identidad de la cultura organizacional, a fin de sostener y fortalecer el concepto de lenguaje como entidad material con el que se opera.
Fil: Fiorito, Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fuente
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Materia
Cultura Organizacional
Administración de Empresas
Formación Profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2283

id NULAN_7dffb91cd953622f7a29c867e7dfe549
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2283
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling ¿Cómo conocemos en y a las organizaciones? El análisis psicosocial en la carrera de administración de empresas?Fiorito, BeatrizCultura OrganizacionalAdministración de EmpresasFormación ProfesionalNuestra exposición presenta una perspectiva para transmitir los conceptos psicosociológicos observables en las organizaciones a los alumnos de ciencias económicas, con discursos disciplinarios dominantes, para poder involucrarlos con un modo poco usual de mirar a las organizaciones. Queríamos saber ¿cuáles son los núcleos que deben estimularse durante la formación académica para que aprehendan a las organizaciones, en las que operarán profesionalmente, como una realidad con perspectiva psicosocial? La respuesta se sostiene desde la articulación entre los conceptos de agente, grupo, organización y sistema, en relación con los procesos de conocimiento. Creemos que a partir de visualizar ¿cómo conocemos?, podemos resolver las dificultades inicialmente planteadas. Tomamos como punto de partida las teorías de Humberto Maturana, quien sostiene que los seres vivos son entes dinámicos y autónomos, en coherencia con sus circunstancias de vida, que conocen mediante la relación con los sistemas disyuntos del organismo y el medio en que este se desenvuelve, con la herramienta del lenguaje. Desde esta mirada de los sistemas, plantearemos un hilo conductor entre las modalidades del conocer, el compromiso por la comunicación, y la identidad de la cultura organizacional, a fin de sostener y fortalecer el concepto de lenguaje como entidad material con el que se opera.Fil: Fiorito, Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2283/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2283/1/fiorito.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2283instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:19.337Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo conocemos en y a las organizaciones? El análisis psicosocial en la carrera de administración de empresas?
title ¿Cómo conocemos en y a las organizaciones? El análisis psicosocial en la carrera de administración de empresas?
spellingShingle ¿Cómo conocemos en y a las organizaciones? El análisis psicosocial en la carrera de administración de empresas?
Fiorito, Beatriz
Cultura Organizacional
Administración de Empresas
Formación Profesional
title_short ¿Cómo conocemos en y a las organizaciones? El análisis psicosocial en la carrera de administración de empresas?
title_full ¿Cómo conocemos en y a las organizaciones? El análisis psicosocial en la carrera de administración de empresas?
title_fullStr ¿Cómo conocemos en y a las organizaciones? El análisis psicosocial en la carrera de administración de empresas?
title_full_unstemmed ¿Cómo conocemos en y a las organizaciones? El análisis psicosocial en la carrera de administración de empresas?
title_sort ¿Cómo conocemos en y a las organizaciones? El análisis psicosocial en la carrera de administración de empresas?
dc.creator.none.fl_str_mv Fiorito, Beatriz
author Fiorito, Beatriz
author_facet Fiorito, Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura Organizacional
Administración de Empresas
Formación Profesional
topic Cultura Organizacional
Administración de Empresas
Formación Profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra exposición presenta una perspectiva para transmitir los conceptos psicosociológicos observables en las organizaciones a los alumnos de ciencias económicas, con discursos disciplinarios dominantes, para poder involucrarlos con un modo poco usual de mirar a las organizaciones. Queríamos saber ¿cuáles son los núcleos que deben estimularse durante la formación académica para que aprehendan a las organizaciones, en las que operarán profesionalmente, como una realidad con perspectiva psicosocial? La respuesta se sostiene desde la articulación entre los conceptos de agente, grupo, organización y sistema, en relación con los procesos de conocimiento. Creemos que a partir de visualizar ¿cómo conocemos?, podemos resolver las dificultades inicialmente planteadas. Tomamos como punto de partida las teorías de Humberto Maturana, quien sostiene que los seres vivos son entes dinámicos y autónomos, en coherencia con sus circunstancias de vida, que conocen mediante la relación con los sistemas disyuntos del organismo y el medio en que este se desenvuelve, con la herramienta del lenguaje. Desde esta mirada de los sistemas, plantearemos un hilo conductor entre las modalidades del conocer, el compromiso por la comunicación, y la identidad de la cultura organizacional, a fin de sostener y fortalecer el concepto de lenguaje como entidad material con el que se opera.
Fil: Fiorito, Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Nuestra exposición presenta una perspectiva para transmitir los conceptos psicosociológicos observables en las organizaciones a los alumnos de ciencias económicas, con discursos disciplinarios dominantes, para poder involucrarlos con un modo poco usual de mirar a las organizaciones. Queríamos saber ¿cuáles son los núcleos que deben estimularse durante la formación académica para que aprehendan a las organizaciones, en las que operarán profesionalmente, como una realidad con perspectiva psicosocial? La respuesta se sostiene desde la articulación entre los conceptos de agente, grupo, organización y sistema, en relación con los procesos de conocimiento. Creemos que a partir de visualizar ¿cómo conocemos?, podemos resolver las dificultades inicialmente planteadas. Tomamos como punto de partida las teorías de Humberto Maturana, quien sostiene que los seres vivos son entes dinámicos y autónomos, en coherencia con sus circunstancias de vida, que conocen mediante la relación con los sistemas disyuntos del organismo y el medio en que este se desenvuelve, con la herramienta del lenguaje. Desde esta mirada de los sistemas, plantearemos un hilo conductor entre las modalidades del conocer, el compromiso por la comunicación, y la identidad de la cultura organizacional, a fin de sostener y fortalecer el concepto de lenguaje como entidad material con el que se opera.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2283/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2283/1/fiorito.2002.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2283/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2283/1/fiorito.2002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618830510292992
score 13.070432