El estado de flujo efectivo. Algunas cuestiones controvertidas

Autores
Rondi, Gustavo R.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Una de las principales novedades de las nuevas normas contables en materia de exposición de la información contable, es la obligatoriedad de la presentación del estado de flujo de efectivo. Este estado muestra la evolución de la situación financiera del ente emisor durante el período por él comprendido, presentando información sobre las actividades de inversión y financiación desarrolladas y se espera que sea útil para ayudar a evaluar la capacidad del ente para generar recursos que le permitan cumplir con sus obligaciones y distribuir ganancias. En las normas anteriores se exigía la presentación de un estado de variaciones del capital corriente o de origen y aplicación de fondos sólo a los entes incluidos el art. 299 de la ley de sociedades comerciales. Los entes sin fines de lucro debían presentar un estado de origen y aplicación de fondos. En un trabajo anterior he manifestado mi opinión favorable a que la obligación de presentación del estado alcance a todos los entes, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, la mayoría de la doctrina se venía pronunciando en igual sentido y por lo tanto, recibió con agrado es ta exigencia. Ante la inminente entrada en vigencia de las nuevas normas y la poca experiencia de gran parte de los entes emisores en la preparación de este estado, pese a existir antecedentes de antigua data, consideré oportuno abordar algunas cuestiones que entiendo dan lugar a dudas y opiniones contrapuestas, brindando mi opinión. Finalmente, presentaré un ejemplo en el que se pretende mostrar una posible metodología para la elaboración del estado.
Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXIII Jornadas Universitarias de Contabilidad, Formosa [ARG], 23-25 octubre 2002.
Materia
Estados Contables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:820

id NULAN_7b166cbea399825827ac0ad440f2aa75
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:820
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El estado de flujo efectivo. Algunas cuestiones controvertidasRondi, Gustavo R.Estados ContablesUna de las principales novedades de las nuevas normas contables en materia de exposición de la información contable, es la obligatoriedad de la presentación del estado de flujo de efectivo. Este estado muestra la evolución de la situación financiera del ente emisor durante el período por él comprendido, presentando información sobre las actividades de inversión y financiación desarrolladas y se espera que sea útil para ayudar a evaluar la capacidad del ente para generar recursos que le permitan cumplir con sus obligaciones y distribuir ganancias. En las normas anteriores se exigía la presentación de un estado de variaciones del capital corriente o de origen y aplicación de fondos sólo a los entes incluidos el art. 299 de la ley de sociedades comerciales. Los entes sin fines de lucro debían presentar un estado de origen y aplicación de fondos. En un trabajo anterior he manifestado mi opinión favorable a que la obligación de presentación del estado alcance a todos los entes, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, la mayoría de la doctrina se venía pronunciando en igual sentido y por lo tanto, recibió con agrado es ta exigencia. Ante la inminente entrada en vigencia de las nuevas normas y la poca experiencia de gran parte de los entes emisores en la preparación de este estado, pese a existir antecedentes de antigua data, consideré oportuno abordar algunas cuestiones que entiendo dan lugar a dudas y opiniones contrapuestas, brindando mi opinión. Finalmente, presentaré un ejemplo en el que se pretende mostrar una posible metodología para la elaboración del estado.Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/820/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/820/1/00501.pdf XXIII Jornadas Universitarias de Contabilidad, Formosa [ARG], 23-25 octubre 2002. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-06T09:36:00Zoai:nulan.mdp.edu.ar:820instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-06 09:36:00.56Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estado de flujo efectivo. Algunas cuestiones controvertidas
title El estado de flujo efectivo. Algunas cuestiones controvertidas
spellingShingle El estado de flujo efectivo. Algunas cuestiones controvertidas
Rondi, Gustavo R.
Estados Contables
title_short El estado de flujo efectivo. Algunas cuestiones controvertidas
title_full El estado de flujo efectivo. Algunas cuestiones controvertidas
title_fullStr El estado de flujo efectivo. Algunas cuestiones controvertidas
title_full_unstemmed El estado de flujo efectivo. Algunas cuestiones controvertidas
title_sort El estado de flujo efectivo. Algunas cuestiones controvertidas
dc.creator.none.fl_str_mv Rondi, Gustavo R.
author Rondi, Gustavo R.
author_facet Rondi, Gustavo R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estados Contables
topic Estados Contables
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las principales novedades de las nuevas normas contables en materia de exposición de la información contable, es la obligatoriedad de la presentación del estado de flujo de efectivo. Este estado muestra la evolución de la situación financiera del ente emisor durante el período por él comprendido, presentando información sobre las actividades de inversión y financiación desarrolladas y se espera que sea útil para ayudar a evaluar la capacidad del ente para generar recursos que le permitan cumplir con sus obligaciones y distribuir ganancias. En las normas anteriores se exigía la presentación de un estado de variaciones del capital corriente o de origen y aplicación de fondos sólo a los entes incluidos el art. 299 de la ley de sociedades comerciales. Los entes sin fines de lucro debían presentar un estado de origen y aplicación de fondos. En un trabajo anterior he manifestado mi opinión favorable a que la obligación de presentación del estado alcance a todos los entes, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, la mayoría de la doctrina se venía pronunciando en igual sentido y por lo tanto, recibió con agrado es ta exigencia. Ante la inminente entrada en vigencia de las nuevas normas y la poca experiencia de gran parte de los entes emisores en la preparación de este estado, pese a existir antecedentes de antigua data, consideré oportuno abordar algunas cuestiones que entiendo dan lugar a dudas y opiniones contrapuestas, brindando mi opinión. Finalmente, presentaré un ejemplo en el que se pretende mostrar una posible metodología para la elaboración del estado.
Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Una de las principales novedades de las nuevas normas contables en materia de exposición de la información contable, es la obligatoriedad de la presentación del estado de flujo de efectivo. Este estado muestra la evolución de la situación financiera del ente emisor durante el período por él comprendido, presentando información sobre las actividades de inversión y financiación desarrolladas y se espera que sea útil para ayudar a evaluar la capacidad del ente para generar recursos que le permitan cumplir con sus obligaciones y distribuir ganancias. En las normas anteriores se exigía la presentación de un estado de variaciones del capital corriente o de origen y aplicación de fondos sólo a los entes incluidos el art. 299 de la ley de sociedades comerciales. Los entes sin fines de lucro debían presentar un estado de origen y aplicación de fondos. En un trabajo anterior he manifestado mi opinión favorable a que la obligación de presentación del estado alcance a todos los entes, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, la mayoría de la doctrina se venía pronunciando en igual sentido y por lo tanto, recibió con agrado es ta exigencia. Ante la inminente entrada en vigencia de las nuevas normas y la poca experiencia de gran parte de los entes emisores en la preparación de este estado, pese a existir antecedentes de antigua data, consideré oportuno abordar algunas cuestiones que entiendo dan lugar a dudas y opiniones contrapuestas, brindando mi opinión. Finalmente, presentaré un ejemplo en el que se pretende mostrar una posible metodología para la elaboración del estado.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/820/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/820/1/00501.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/820/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/820/1/00501.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXIII Jornadas Universitarias de Contabilidad, Formosa [ARG], 23-25 octubre 2002.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1848045634200797184
score 13.087074