Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de conciliación con perspectiva de género

Autores
Aspiazu, Eliana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, a partir de la década de 1970, se inició un periodo de crecimiento de la participación de las mujeres en el mercado laboral que se sostuvo y se profundizó hasta la actualidad. Sin embargo, en el ámbito del hogar, las mujeres continuaron siendo las principales responsables del trabajo doméstico y de cuidado, asumiendo en muchos casos una doble jornada laboral, fenómeno que dio lugar a diversos cuestionamientos en torno a la justicia de tan desigual reparto del trabajo. Este artículo contrasta la posición relativa de las mujeres en el mercado laboral y los avances en su participación con los límites de estos cambios y las desigualdades persistentes. El objetivo es reflexionar sobre la necesidad de generar políticas públicas y arreglos institucionales que permitan la conciliación y promuevan una distribución más igualitaria de los tiempos de trabajo remunerado y no remunerado.
In Argentina, in the 1970s began a period of growth in the participation of women in the labor market that was sustained and deepened to the present. However, at the household level, women continued to be primarily responsible for domestic work and care, often assuming a double workday, a phenomenon that gave rise to several questions about the justice of such an unequal division of labor. This article shows the relative position of women in the labor market and the progress in their participation, in contrast to the limits of these changes and the persistent inequalities. The aim is to think about the need to generate public policies and institutional arrangements to enable reconciliation and promote a more equal distribution paid and unpaid work time.
Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Trabajo y Sociedad, 17(21), 363-371. ISSN 1514-6871
Materia
Mujeres
Género
División del Trabajo
Actividad no Remunerada
Conciliación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1967

id NULAN_739d026422cd2f7c6e477e9596c785c2
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1967
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de conciliación con perspectiva de géneroAspiazu, ElianaMujeresGéneroDivisión del TrabajoActividad no RemuneradaConciliaciónEn Argentina, a partir de la década de 1970, se inició un periodo de crecimiento de la participación de las mujeres en el mercado laboral que se sostuvo y se profundizó hasta la actualidad. Sin embargo, en el ámbito del hogar, las mujeres continuaron siendo las principales responsables del trabajo doméstico y de cuidado, asumiendo en muchos casos una doble jornada laboral, fenómeno que dio lugar a diversos cuestionamientos en torno a la justicia de tan desigual reparto del trabajo. Este artículo contrasta la posición relativa de las mujeres en el mercado laboral y los avances en su participación con los límites de estos cambios y las desigualdades persistentes. El objetivo es reflexionar sobre la necesidad de generar políticas públicas y arreglos institucionales que permitan la conciliación y promuevan una distribución más igualitaria de los tiempos de trabajo remunerado y no remunerado.In Argentina, in the 1970s began a period of growth in the participation of women in the labor market that was sustained and deepened to the present. However, at the household level, women continued to be primarily responsible for domestic work and care, often assuming a double workday, a phenomenon that gave rise to several questions about the justice of such an unequal division of labor. This article shows the relative position of women in the labor market and the progress in their participation, in contrast to the limits of these changes and the persistent inequalities. The aim is to think about the need to generate public policies and institutional arrangements to enable reconciliation and promote a more equal distribution paid and unpaid work time.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1967/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1967/1/01529.pdf Trabajo y Sociedad, 17(21), 363-371. ISSN 1514-6871 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:57Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1967instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:57.588Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de conciliación con perspectiva de género
title Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de conciliación con perspectiva de género
spellingShingle Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de conciliación con perspectiva de género
Aspiazu, Eliana
Mujeres
Género
División del Trabajo
Actividad no Remunerada
Conciliación
title_short Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de conciliación con perspectiva de género
title_full Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de conciliación con perspectiva de género
title_fullStr Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de conciliación con perspectiva de género
title_full_unstemmed Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de conciliación con perspectiva de género
title_sort Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de conciliación con perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Aspiazu, Eliana
author Aspiazu, Eliana
author_facet Aspiazu, Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Género
División del Trabajo
Actividad no Remunerada
Conciliación
topic Mujeres
Género
División del Trabajo
Actividad no Remunerada
Conciliación
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, a partir de la década de 1970, se inició un periodo de crecimiento de la participación de las mujeres en el mercado laboral que se sostuvo y se profundizó hasta la actualidad. Sin embargo, en el ámbito del hogar, las mujeres continuaron siendo las principales responsables del trabajo doméstico y de cuidado, asumiendo en muchos casos una doble jornada laboral, fenómeno que dio lugar a diversos cuestionamientos en torno a la justicia de tan desigual reparto del trabajo. Este artículo contrasta la posición relativa de las mujeres en el mercado laboral y los avances en su participación con los límites de estos cambios y las desigualdades persistentes. El objetivo es reflexionar sobre la necesidad de generar políticas públicas y arreglos institucionales que permitan la conciliación y promuevan una distribución más igualitaria de los tiempos de trabajo remunerado y no remunerado.
In Argentina, in the 1970s began a period of growth in the participation of women in the labor market that was sustained and deepened to the present. However, at the household level, women continued to be primarily responsible for domestic work and care, often assuming a double workday, a phenomenon that gave rise to several questions about the justice of such an unequal division of labor. This article shows the relative position of women in the labor market and the progress in their participation, in contrast to the limits of these changes and the persistent inequalities. The aim is to think about the need to generate public policies and institutional arrangements to enable reconciliation and promote a more equal distribution paid and unpaid work time.
Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En Argentina, a partir de la década de 1970, se inició un periodo de crecimiento de la participación de las mujeres en el mercado laboral que se sostuvo y se profundizó hasta la actualidad. Sin embargo, en el ámbito del hogar, las mujeres continuaron siendo las principales responsables del trabajo doméstico y de cuidado, asumiendo en muchos casos una doble jornada laboral, fenómeno que dio lugar a diversos cuestionamientos en torno a la justicia de tan desigual reparto del trabajo. Este artículo contrasta la posición relativa de las mujeres en el mercado laboral y los avances en su participación con los límites de estos cambios y las desigualdades persistentes. El objetivo es reflexionar sobre la necesidad de generar políticas públicas y arreglos institucionales que permitan la conciliación y promuevan una distribución más igualitaria de los tiempos de trabajo remunerado y no remunerado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1967/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1967/1/01529.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1967/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1967/1/01529.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo y Sociedad, 17(21), 363-371. ISSN 1514-6871
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142946864267264
score 12.711113