Los espacios periurbanos productivos frente a la globalización. El caso de la ciudad de Miramar, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Iójimo, Soledad
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Svetlitza de Nemirovsky, Ada
Lacaze, María Victoria - Descripción
- En los últimos treinta años, las ciudades latinoamericanas experimentaron un proceso de profundas transformaciones generadas por la globalización. A esto se suma la aplicación de un conjunto de medidas de política económica que modificaron las estructuras territoriales derivando en un conjunto de cambios tecnológicos y productivos. Frente al concepto de una ciudad compacta-centralista se opone la idea de "dispersión" de actores y actividades, dando lugar a una multifuncionalidad de los espacios; la división entre lo rural y lo urbano se diluye, conformándose un "borde periurbano productivo", interfase en la que conviven diversas actividades que compiten por el uso del suelo. Esta investigación indaga sobre las transformaciones territoriales ocurridas desde 1990 hasta la actualidad en el área periurbana de la ciudad de Miramar, articulando procesos socioeconómicos y demográficos. Se analizó su dinámica de crecimiento, delimitando el espacio periurbano, las características de la actividad hortícola y el surgimiento de actividades no agrícolas vinculadas con el sector turístico y su impacto para la economía local para determinar los cambios en el patrón productivo como consecuencia del proceso de globalización. El periurbano miramarense no permaneció ajeno a la realidad latinoamericana, evidenciándose una fuerte competencia por el uso del suelo al desarrollarse diversas actividades económicas.
Fil: Iójimo, Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Globalización
Espacio Periurbano
Horticultura
Turismo Rural
Desarrollo Local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2098
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_6e805e972af1fec40392a82624d68335 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2098 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Los espacios periurbanos productivos frente a la globalización. El caso de la ciudad de Miramar, Buenos Aires, ArgentinaIójimo, SoledadGlobalizaciónEspacio PeriurbanoHorticulturaTurismo RuralDesarrollo LocalEn los últimos treinta años, las ciudades latinoamericanas experimentaron un proceso de profundas transformaciones generadas por la globalización. A esto se suma la aplicación de un conjunto de medidas de política económica que modificaron las estructuras territoriales derivando en un conjunto de cambios tecnológicos y productivos. Frente al concepto de una ciudad compacta-centralista se opone la idea de "dispersión" de actores y actividades, dando lugar a una multifuncionalidad de los espacios; la división entre lo rural y lo urbano se diluye, conformándose un "borde periurbano productivo", interfase en la que conviven diversas actividades que compiten por el uso del suelo. Esta investigación indaga sobre las transformaciones territoriales ocurridas desde 1990 hasta la actualidad en el área periurbana de la ciudad de Miramar, articulando procesos socioeconómicos y demográficos. Se analizó su dinámica de crecimiento, delimitando el espacio periurbano, las características de la actividad hortícola y el surgimiento de actividades no agrícolas vinculadas con el sector turístico y su impacto para la economía local para determinar los cambios en el patrón productivo como consecuencia del proceso de globalización. El periurbano miramarense no permaneció ajeno a la realidad latinoamericana, evidenciándose una fuerte competencia por el uso del suelo al desarrollarse diversas actividades económicas.Fil: Iójimo, Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Svetlitza de Nemirovsky, AdaLacaze, María Victoria2014-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2098/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2098/1/iojimo.2014.pdfspaMiramarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2098instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:16.217Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los espacios periurbanos productivos frente a la globalización. El caso de la ciudad de Miramar, Buenos Aires, Argentina |
title |
Los espacios periurbanos productivos frente a la globalización. El caso de la ciudad de Miramar, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Los espacios periurbanos productivos frente a la globalización. El caso de la ciudad de Miramar, Buenos Aires, Argentina Iójimo, Soledad Globalización Espacio Periurbano Horticultura Turismo Rural Desarrollo Local |
title_short |
Los espacios periurbanos productivos frente a la globalización. El caso de la ciudad de Miramar, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Los espacios periurbanos productivos frente a la globalización. El caso de la ciudad de Miramar, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Los espacios periurbanos productivos frente a la globalización. El caso de la ciudad de Miramar, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Los espacios periurbanos productivos frente a la globalización. El caso de la ciudad de Miramar, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Los espacios periurbanos productivos frente a la globalización. El caso de la ciudad de Miramar, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iójimo, Soledad |
author |
Iójimo, Soledad |
author_facet |
Iójimo, Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Svetlitza de Nemirovsky, Ada Lacaze, María Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Globalización Espacio Periurbano Horticultura Turismo Rural Desarrollo Local |
topic |
Globalización Espacio Periurbano Horticultura Turismo Rural Desarrollo Local |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos treinta años, las ciudades latinoamericanas experimentaron un proceso de profundas transformaciones generadas por la globalización. A esto se suma la aplicación de un conjunto de medidas de política económica que modificaron las estructuras territoriales derivando en un conjunto de cambios tecnológicos y productivos. Frente al concepto de una ciudad compacta-centralista se opone la idea de "dispersión" de actores y actividades, dando lugar a una multifuncionalidad de los espacios; la división entre lo rural y lo urbano se diluye, conformándose un "borde periurbano productivo", interfase en la que conviven diversas actividades que compiten por el uso del suelo. Esta investigación indaga sobre las transformaciones territoriales ocurridas desde 1990 hasta la actualidad en el área periurbana de la ciudad de Miramar, articulando procesos socioeconómicos y demográficos. Se analizó su dinámica de crecimiento, delimitando el espacio periurbano, las características de la actividad hortícola y el surgimiento de actividades no agrícolas vinculadas con el sector turístico y su impacto para la economía local para determinar los cambios en el patrón productivo como consecuencia del proceso de globalización. El periurbano miramarense no permaneció ajeno a la realidad latinoamericana, evidenciándose una fuerte competencia por el uso del suelo al desarrollarse diversas actividades económicas. Fil: Iójimo, Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En los últimos treinta años, las ciudades latinoamericanas experimentaron un proceso de profundas transformaciones generadas por la globalización. A esto se suma la aplicación de un conjunto de medidas de política económica que modificaron las estructuras territoriales derivando en un conjunto de cambios tecnológicos y productivos. Frente al concepto de una ciudad compacta-centralista se opone la idea de "dispersión" de actores y actividades, dando lugar a una multifuncionalidad de los espacios; la división entre lo rural y lo urbano se diluye, conformándose un "borde periurbano productivo", interfase en la que conviven diversas actividades que compiten por el uso del suelo. Esta investigación indaga sobre las transformaciones territoriales ocurridas desde 1990 hasta la actualidad en el área periurbana de la ciudad de Miramar, articulando procesos socioeconómicos y demográficos. Se analizó su dinámica de crecimiento, delimitando el espacio periurbano, las características de la actividad hortícola y el surgimiento de actividades no agrícolas vinculadas con el sector turístico y su impacto para la economía local para determinar los cambios en el patrón productivo como consecuencia del proceso de globalización. El periurbano miramarense no permaneció ajeno a la realidad latinoamericana, evidenciándose una fuerte competencia por el uso del suelo al desarrollarse diversas actividades económicas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2098/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2098/1/iojimo.2014.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2098/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2098/1/iojimo.2014.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Miramar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618829376782336 |
score |
13.070432 |