Prácticas y relatos sobre la enseñanza. Memorias de las 1as. Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y 2as. Jornadas de Aulas Abiertas

Autores
Kap, Miriam; Margaría, Oscar; Mertens, Violeta; Sabulsky, Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Al pensar la enseñanza en las Ciencias Económicas surgen interrogantes que se vinculan con la adecuación de las prácticas a los requerimientos propios de la disciplina, a nuevos conocimientos, a las particularidades de cada contexto, a las necesidades de comprensión de los estudiantes y, por supuesto, a las transformaciones que vienen de la mano de los entornos de alta disposición tecnológica y los cambios culturales que conllevan. Estas preocupaciones llevaron a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata a desarrollar acciones de formación, capacitación y acompañamiento a docentes y cátedras movilizados por la innovación en los aspectos pedagógicos, además de los propiamente disciplinares, que se despliegan en las aulas universitarias. Sumando las experiencias de estas unidades académicas, se propuso ampliar el ámbito de colaboración interinstitucional y, durante el 29 de abril y el 2 de mayo de 2019, se llevaron adelante -en el marco las 1as Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y las 2as Jornadas de Aulas Abiertas-, encuentros presenciales y virtuales entre las dos Universidades. En dichas Jornadas se produjeron intercambios de experiencias que permitieron fortalecer la formación de docentes y estudiantes interesados en aspectos pedagógicos y didácticos y se generaron las bases para la conformación de una red de profesores en Ciencias Económicas y Sociales de universidades públicas del país que abrieron las puertas para pensar los modos de mejorar las prácticas de enseñanza así como discutir sobre iniciativas de investigación y extensión que se desarrollan en este ámbito específico de formación. Son los múltiples relatos sobre la enseñanza los que recorren este libro y los que permiten seguir preguntándonos sobre el significado de la enseñanza en la universidad -en contextos, culturas, identidades e interfaces cambiantes-, donde se mixturan docencia, investigación, extensión en una posibilidad de creación y producción más allá de las fronteras que delimitan el tiempo y el espacio de la presencialidad.
Fil: Kap, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Margaría, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mertens, Violeta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Enseñanza
Ciencias Económicas
Extensión Universitaria
Investigación
Pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3221

id NULAN_6e2b603552b6e36908a50e25d7f54cc9
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3221
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Prácticas y relatos sobre la enseñanza. Memorias de las 1as. Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y 2as. Jornadas de Aulas AbiertasKap, MiriamMargaría, OscarMertens, VioletaSabulsky, GabrielaEnseñanzaCiencias EconómicasExtensión UniversitariaInvestigaciónPedagogíaAl pensar la enseñanza en las Ciencias Económicas surgen interrogantes que se vinculan con la adecuación de las prácticas a los requerimientos propios de la disciplina, a nuevos conocimientos, a las particularidades de cada contexto, a las necesidades de comprensión de los estudiantes y, por supuesto, a las transformaciones que vienen de la mano de los entornos de alta disposición tecnológica y los cambios culturales que conllevan. Estas preocupaciones llevaron a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata a desarrollar acciones de formación, capacitación y acompañamiento a docentes y cátedras movilizados por la innovación en los aspectos pedagógicos, además de los propiamente disciplinares, que se despliegan en las aulas universitarias. Sumando las experiencias de estas unidades académicas, se propuso ampliar el ámbito de colaboración interinstitucional y, durante el 29 de abril y el 2 de mayo de 2019, se llevaron adelante -en el marco las 1as Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y las 2as Jornadas de Aulas Abiertas-, encuentros presenciales y virtuales entre las dos Universidades. En dichas Jornadas se produjeron intercambios de experiencias que permitieron fortalecer la formación de docentes y estudiantes interesados en aspectos pedagógicos y didácticos y se generaron las bases para la conformación de una red de profesores en Ciencias Económicas y Sociales de universidades públicas del país que abrieron las puertas para pensar los modos de mejorar las prácticas de enseñanza así como discutir sobre iniciativas de investigación y extensión que se desarrollan en este ámbito específico de formación. Son los múltiples relatos sobre la enseñanza los que recorren este libro y los que permiten seguir preguntándonos sobre el significado de la enseñanza en la universidad -en contextos, culturas, identidades e interfaces cambiantes-, donde se mixturan docencia, investigación, extensión en una posibilidad de creación y producción más allá de las fronteras que delimitan el tiempo y el espacio de la presencialidad.Fil: Kap, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Margaría, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Mertens, Violeta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.UNMDP, FCEyS2019-08info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3221/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3221/1/kap-etal-2019.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:33Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3221instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:33.522Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas y relatos sobre la enseñanza. Memorias de las 1as. Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y 2as. Jornadas de Aulas Abiertas
title Prácticas y relatos sobre la enseñanza. Memorias de las 1as. Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y 2as. Jornadas de Aulas Abiertas
spellingShingle Prácticas y relatos sobre la enseñanza. Memorias de las 1as. Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y 2as. Jornadas de Aulas Abiertas
Kap, Miriam
Enseñanza
Ciencias Económicas
Extensión Universitaria
Investigación
Pedagogía
title_short Prácticas y relatos sobre la enseñanza. Memorias de las 1as. Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y 2as. Jornadas de Aulas Abiertas
title_full Prácticas y relatos sobre la enseñanza. Memorias de las 1as. Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y 2as. Jornadas de Aulas Abiertas
title_fullStr Prácticas y relatos sobre la enseñanza. Memorias de las 1as. Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y 2as. Jornadas de Aulas Abiertas
title_full_unstemmed Prácticas y relatos sobre la enseñanza. Memorias de las 1as. Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y 2as. Jornadas de Aulas Abiertas
title_sort Prácticas y relatos sobre la enseñanza. Memorias de las 1as. Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y 2as. Jornadas de Aulas Abiertas
dc.creator.none.fl_str_mv Kap, Miriam
Margaría, Oscar
Mertens, Violeta
Sabulsky, Gabriela
author Kap, Miriam
author_facet Kap, Miriam
Margaría, Oscar
Mertens, Violeta
Sabulsky, Gabriela
author_role author
author2 Margaría, Oscar
Mertens, Violeta
Sabulsky, Gabriela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Ciencias Económicas
Extensión Universitaria
Investigación
Pedagogía
topic Enseñanza
Ciencias Económicas
Extensión Universitaria
Investigación
Pedagogía
dc.description.none.fl_txt_mv Al pensar la enseñanza en las Ciencias Económicas surgen interrogantes que se vinculan con la adecuación de las prácticas a los requerimientos propios de la disciplina, a nuevos conocimientos, a las particularidades de cada contexto, a las necesidades de comprensión de los estudiantes y, por supuesto, a las transformaciones que vienen de la mano de los entornos de alta disposición tecnológica y los cambios culturales que conllevan. Estas preocupaciones llevaron a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata a desarrollar acciones de formación, capacitación y acompañamiento a docentes y cátedras movilizados por la innovación en los aspectos pedagógicos, además de los propiamente disciplinares, que se despliegan en las aulas universitarias. Sumando las experiencias de estas unidades académicas, se propuso ampliar el ámbito de colaboración interinstitucional y, durante el 29 de abril y el 2 de mayo de 2019, se llevaron adelante -en el marco las 1as Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y las 2as Jornadas de Aulas Abiertas-, encuentros presenciales y virtuales entre las dos Universidades. En dichas Jornadas se produjeron intercambios de experiencias que permitieron fortalecer la formación de docentes y estudiantes interesados en aspectos pedagógicos y didácticos y se generaron las bases para la conformación de una red de profesores en Ciencias Económicas y Sociales de universidades públicas del país que abrieron las puertas para pensar los modos de mejorar las prácticas de enseñanza así como discutir sobre iniciativas de investigación y extensión que se desarrollan en este ámbito específico de formación. Son los múltiples relatos sobre la enseñanza los que recorren este libro y los que permiten seguir preguntándonos sobre el significado de la enseñanza en la universidad -en contextos, culturas, identidades e interfaces cambiantes-, donde se mixturan docencia, investigación, extensión en una posibilidad de creación y producción más allá de las fronteras que delimitan el tiempo y el espacio de la presencialidad.
Fil: Kap, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Margaría, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mertens, Violeta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Al pensar la enseñanza en las Ciencias Económicas surgen interrogantes que se vinculan con la adecuación de las prácticas a los requerimientos propios de la disciplina, a nuevos conocimientos, a las particularidades de cada contexto, a las necesidades de comprensión de los estudiantes y, por supuesto, a las transformaciones que vienen de la mano de los entornos de alta disposición tecnológica y los cambios culturales que conllevan. Estas preocupaciones llevaron a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata a desarrollar acciones de formación, capacitación y acompañamiento a docentes y cátedras movilizados por la innovación en los aspectos pedagógicos, además de los propiamente disciplinares, que se despliegan en las aulas universitarias. Sumando las experiencias de estas unidades académicas, se propuso ampliar el ámbito de colaboración interinstitucional y, durante el 29 de abril y el 2 de mayo de 2019, se llevaron adelante -en el marco las 1as Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y las 2as Jornadas de Aulas Abiertas-, encuentros presenciales y virtuales entre las dos Universidades. En dichas Jornadas se produjeron intercambios de experiencias que permitieron fortalecer la formación de docentes y estudiantes interesados en aspectos pedagógicos y didácticos y se generaron las bases para la conformación de una red de profesores en Ciencias Económicas y Sociales de universidades públicas del país que abrieron las puertas para pensar los modos de mejorar las prácticas de enseñanza así como discutir sobre iniciativas de investigación y extensión que se desarrollan en este ámbito específico de formación. Son los múltiples relatos sobre la enseñanza los que recorren este libro y los que permiten seguir preguntándonos sobre el significado de la enseñanza en la universidad -en contextos, culturas, identidades e interfaces cambiantes-, donde se mixturan docencia, investigación, extensión en una posibilidad de creación y producción más allá de las fronteras que delimitan el tiempo y el espacio de la presencialidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3221/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3221/1/kap-etal-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3221/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3221/1/kap-etal-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNMDP, FCEyS
publisher.none.fl_str_mv UNMDP, FCEyS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618835191136256
score 13.070432