Actividad turística alternativa al litoral atlántico: puesta en valor turístico del interior bonaerense

Autores
Mantero, Juan Carlos; Dosso, Ricardo
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto de investigación en curso respecto de la Provincia de Buenos Aires, Centros Urbanos Bonaerenses. Puesta en valor puesta en valor y en desarrollo de una red turístico recreacional, reivindica el territorio interior bonaerense, sustenta su puesta en valor turístico a partir de la concepción de una red de relaciones entre nodos conformados por ciertos centros urbanos y sus entornos naturales/culturales. El proyecto parte de la aspiración de reconocer la actualidad y la potencialidad turístico-recreacional del interior bonaerense, genéricamente excluido de tal apreciación al adoptarse una política de convalidación de productos turísticos instituidos y publicitados, con prescindencia de la apreciación de los destinos turísticos y/o recreacionales instituibles a partir de promover una conjunción creativa de recursos, servicios y productos integrables en nodos atrayentes y convocantes. La actualidad turística de la Provincia de Buenos Aires, beneficiaria de la demanda localizada en el área metropolitana, se sustenta en el estacional y masivo turismo de sol y playas que beneficia a los municipios del litoral y a opciones recreativas en tomo a Buenos Aires y en el incidental turismo de sierra en Tandil y de laguna en Chascomus. Tal situación define el territorio legitimado y publicitado actualmente en la gestión turística nacional que, pese a proclamar al territorio bonaerense como el país del gaucho, se corresponde con los municipios del área metropolitana, del litoral fluvial y del litoral marítimo. En el contexto del proyecto de investigación, por tanto en la prospección en curso, se considera interior bonaerense al territorio que resulta de excluir los municipios comprendidos en el área metropolitana y los municipios adyacentes al litoral fluvial y atlántico, en tanto territorio susceptible de puesta en valor, atento la apreciable potencialidad turística sustentada en la diversidad y singularidad de sus recursos naturales (sierras, lomadas, lagunas, arroyos, humedales) y sus recursos culturales (ciudades y arquitecturas, colonias y colectividades, estancias y parques, testimonios y yacimientos, museos y escuelas, producciones y artesanías, fiestas y aconteceres) en un contexto paisajístico de atributos incomparables signados por la pampa. La diversidad de estados de desarrollo socio-económico y de disposición de recursos turísticos y recreativos de valía, permite inferir posibilidades de puesta en valor y/o de puesta en desarrollo de actividades relacionadas a la recreación y el turismo, en las diversas áreas del territorio interior bonaerense a nivel local y regional, a partir de la potencialidad turística de ciertos centros urbanos. Cada municipio y cada región, en su medida y equilibradamente, acorde la atractividad, la accesibilidad, la funcionalidad y la motricidad, a partir del umbral de hospitalidad de su centro urbano, puede acceder a un nivel de opción recreativa y/o a un nivel deseable de opción turística.
Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Congreso Nacional de Geografía y 64 Semana de Geografía, Bahía Blanca [ARG], 19-21 septiembre 2003. ISSN 0328-3194
Materia
Actividades Turísticas
Puesta en Valor
Nodalidad Turística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2787

id NULAN_6d88ffeedba1012a05154ee9a7da8174
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2787
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Actividad turística alternativa al litoral atlántico: puesta en valor turístico del interior bonaerenseMantero, Juan CarlosDosso, RicardoActividades TurísticasPuesta en ValorNodalidad TurísticaEl proyecto de investigación en curso respecto de la Provincia de Buenos Aires, Centros Urbanos Bonaerenses. Puesta en valor puesta en valor y en desarrollo de una red turístico recreacional, reivindica el territorio interior bonaerense, sustenta su puesta en valor turístico a partir de la concepción de una red de relaciones entre nodos conformados por ciertos centros urbanos y sus entornos naturales/culturales. El proyecto parte de la aspiración de reconocer la actualidad y la potencialidad turístico-recreacional del interior bonaerense, genéricamente excluido de tal apreciación al adoptarse una política de convalidación de productos turísticos instituidos y publicitados, con prescindencia de la apreciación de los destinos turísticos y/o recreacionales instituibles a partir de promover una conjunción creativa de recursos, servicios y productos integrables en nodos atrayentes y convocantes. La actualidad turística de la Provincia de Buenos Aires, beneficiaria de la demanda localizada en el área metropolitana, se sustenta en el estacional y masivo turismo de sol y playas que beneficia a los municipios del litoral y a opciones recreativas en tomo a Buenos Aires y en el incidental turismo de sierra en Tandil y de laguna en Chascomus. Tal situación define el territorio legitimado y publicitado actualmente en la gestión turística nacional que, pese a proclamar al territorio bonaerense como el país del gaucho, se corresponde con los municipios del área metropolitana, del litoral fluvial y del litoral marítimo. En el contexto del proyecto de investigación, por tanto en la prospección en curso, se considera interior bonaerense al territorio que resulta de excluir los municipios comprendidos en el área metropolitana y los municipios adyacentes al litoral fluvial y atlántico, en tanto territorio susceptible de puesta en valor, atento la apreciable potencialidad turística sustentada en la diversidad y singularidad de sus recursos naturales (sierras, lomadas, lagunas, arroyos, humedales) y sus recursos culturales (ciudades y arquitecturas, colonias y colectividades, estancias y parques, testimonios y yacimientos, museos y escuelas, producciones y artesanías, fiestas y aconteceres) en un contexto paisajístico de atributos incomparables signados por la pampa. La diversidad de estados de desarrollo socio-económico y de disposición de recursos turísticos y recreativos de valía, permite inferir posibilidades de puesta en valor y/o de puesta en desarrollo de actividades relacionadas a la recreación y el turismo, en las diversas áreas del territorio interior bonaerense a nivel local y regional, a partir de la potencialidad turística de ciertos centros urbanos. Cada municipio y cada región, en su medida y equilibradamente, acorde la atractividad, la accesibilidad, la funcionalidad y la motricidad, a partir del umbral de hospitalidad de su centro urbano, puede acceder a un nivel de opción recreativa y/o a un nivel deseable de opción turística.Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2003-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2787/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2787/1/mantero-dosso-2003.pdf Congreso Nacional de Geografía y 64 Semana de Geografía, Bahía Blanca [ARG], 19-21 septiembre 2003. ISSN 0328-3194 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2787instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:25.724Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad turística alternativa al litoral atlántico: puesta en valor turístico del interior bonaerense
title Actividad turística alternativa al litoral atlántico: puesta en valor turístico del interior bonaerense
spellingShingle Actividad turística alternativa al litoral atlántico: puesta en valor turístico del interior bonaerense
Mantero, Juan Carlos
Actividades Turísticas
Puesta en Valor
Nodalidad Turística
title_short Actividad turística alternativa al litoral atlántico: puesta en valor turístico del interior bonaerense
title_full Actividad turística alternativa al litoral atlántico: puesta en valor turístico del interior bonaerense
title_fullStr Actividad turística alternativa al litoral atlántico: puesta en valor turístico del interior bonaerense
title_full_unstemmed Actividad turística alternativa al litoral atlántico: puesta en valor turístico del interior bonaerense
title_sort Actividad turística alternativa al litoral atlántico: puesta en valor turístico del interior bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Mantero, Juan Carlos
Dosso, Ricardo
author Mantero, Juan Carlos
author_facet Mantero, Juan Carlos
Dosso, Ricardo
author_role author
author2 Dosso, Ricardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Actividades Turísticas
Puesta en Valor
Nodalidad Turística
topic Actividades Turísticas
Puesta en Valor
Nodalidad Turística
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de investigación en curso respecto de la Provincia de Buenos Aires, Centros Urbanos Bonaerenses. Puesta en valor puesta en valor y en desarrollo de una red turístico recreacional, reivindica el territorio interior bonaerense, sustenta su puesta en valor turístico a partir de la concepción de una red de relaciones entre nodos conformados por ciertos centros urbanos y sus entornos naturales/culturales. El proyecto parte de la aspiración de reconocer la actualidad y la potencialidad turístico-recreacional del interior bonaerense, genéricamente excluido de tal apreciación al adoptarse una política de convalidación de productos turísticos instituidos y publicitados, con prescindencia de la apreciación de los destinos turísticos y/o recreacionales instituibles a partir de promover una conjunción creativa de recursos, servicios y productos integrables en nodos atrayentes y convocantes. La actualidad turística de la Provincia de Buenos Aires, beneficiaria de la demanda localizada en el área metropolitana, se sustenta en el estacional y masivo turismo de sol y playas que beneficia a los municipios del litoral y a opciones recreativas en tomo a Buenos Aires y en el incidental turismo de sierra en Tandil y de laguna en Chascomus. Tal situación define el territorio legitimado y publicitado actualmente en la gestión turística nacional que, pese a proclamar al territorio bonaerense como el país del gaucho, se corresponde con los municipios del área metropolitana, del litoral fluvial y del litoral marítimo. En el contexto del proyecto de investigación, por tanto en la prospección en curso, se considera interior bonaerense al territorio que resulta de excluir los municipios comprendidos en el área metropolitana y los municipios adyacentes al litoral fluvial y atlántico, en tanto territorio susceptible de puesta en valor, atento la apreciable potencialidad turística sustentada en la diversidad y singularidad de sus recursos naturales (sierras, lomadas, lagunas, arroyos, humedales) y sus recursos culturales (ciudades y arquitecturas, colonias y colectividades, estancias y parques, testimonios y yacimientos, museos y escuelas, producciones y artesanías, fiestas y aconteceres) en un contexto paisajístico de atributos incomparables signados por la pampa. La diversidad de estados de desarrollo socio-económico y de disposición de recursos turísticos y recreativos de valía, permite inferir posibilidades de puesta en valor y/o de puesta en desarrollo de actividades relacionadas a la recreación y el turismo, en las diversas áreas del territorio interior bonaerense a nivel local y regional, a partir de la potencialidad turística de ciertos centros urbanos. Cada municipio y cada región, en su medida y equilibradamente, acorde la atractividad, la accesibilidad, la funcionalidad y la motricidad, a partir del umbral de hospitalidad de su centro urbano, puede acceder a un nivel de opción recreativa y/o a un nivel deseable de opción turística.
Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El proyecto de investigación en curso respecto de la Provincia de Buenos Aires, Centros Urbanos Bonaerenses. Puesta en valor puesta en valor y en desarrollo de una red turístico recreacional, reivindica el territorio interior bonaerense, sustenta su puesta en valor turístico a partir de la concepción de una red de relaciones entre nodos conformados por ciertos centros urbanos y sus entornos naturales/culturales. El proyecto parte de la aspiración de reconocer la actualidad y la potencialidad turístico-recreacional del interior bonaerense, genéricamente excluido de tal apreciación al adoptarse una política de convalidación de productos turísticos instituidos y publicitados, con prescindencia de la apreciación de los destinos turísticos y/o recreacionales instituibles a partir de promover una conjunción creativa de recursos, servicios y productos integrables en nodos atrayentes y convocantes. La actualidad turística de la Provincia de Buenos Aires, beneficiaria de la demanda localizada en el área metropolitana, se sustenta en el estacional y masivo turismo de sol y playas que beneficia a los municipios del litoral y a opciones recreativas en tomo a Buenos Aires y en el incidental turismo de sierra en Tandil y de laguna en Chascomus. Tal situación define el territorio legitimado y publicitado actualmente en la gestión turística nacional que, pese a proclamar al territorio bonaerense como el país del gaucho, se corresponde con los municipios del área metropolitana, del litoral fluvial y del litoral marítimo. En el contexto del proyecto de investigación, por tanto en la prospección en curso, se considera interior bonaerense al territorio que resulta de excluir los municipios comprendidos en el área metropolitana y los municipios adyacentes al litoral fluvial y atlántico, en tanto territorio susceptible de puesta en valor, atento la apreciable potencialidad turística sustentada en la diversidad y singularidad de sus recursos naturales (sierras, lomadas, lagunas, arroyos, humedales) y sus recursos culturales (ciudades y arquitecturas, colonias y colectividades, estancias y parques, testimonios y yacimientos, museos y escuelas, producciones y artesanías, fiestas y aconteceres) en un contexto paisajístico de atributos incomparables signados por la pampa. La diversidad de estados de desarrollo socio-económico y de disposición de recursos turísticos y recreativos de valía, permite inferir posibilidades de puesta en valor y/o de puesta en desarrollo de actividades relacionadas a la recreación y el turismo, en las diversas áreas del territorio interior bonaerense a nivel local y regional, a partir de la potencialidad turística de ciertos centros urbanos. Cada municipio y cada región, en su medida y equilibradamente, acorde la atractividad, la accesibilidad, la funcionalidad y la motricidad, a partir del umbral de hospitalidad de su centro urbano, puede acceder a un nivel de opción recreativa y/o a un nivel deseable de opción turística.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2787/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2787/1/mantero-dosso-2003.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2787/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2787/1/mantero-dosso-2003.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Nacional de Geografía y 64 Semana de Geografía, Bahía Blanca [ARG], 19-21 septiembre 2003. ISSN 0328-3194
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618832894754816
score 13.069144