La empresa en el derecho tributario argentino

Autores
Le Pera, Alfredo; Gallasso, Julio César; Romani, Yolanda L.; Sobré, Ignacio Sanmartín
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación y análisis de la empresa en el Derecho Tributario Argentino obliga a involucrarse previamente en el Derecho en General, otras disciplinas y ciencias. La primera parte aborda un estudio de la empresa desde sus orígenes, su significado en el derecho civil, comercial, administrativo, del trabajo, los nuevos ámbitos del derecho: ala paz, desarrollo y protección del consumidor y del medio ambiente, los derechos de cuarta generación. Luego considera la empresa en función de las modificaciones introducidas a la Constitución Nacional en el año 1994, por último, se mencionan la filosofía y la sociología. La empresa en el Derecho Tributario Argentino se analiza en la segunda parte donde se resalta la utilización del vocablo "empresa" en forma equívoca, asimilándola a "explotación", "sociedad", "organización", "fondo de comercio", "compañía", entre otras. El tratamiento del Derecho Tributario se estructura en dos ámbitos de imposición: "Nacional" y "Local", éste último abarca los tributos de la Provincia de Buenos Aires, de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y del Municipio del Partido de General Pueyrredon. Se abordan, en el orden nacional, la Ley Nº 11.683; el Impuesto alas Ganancias; los Impuestos Patrimoniales: sobre los Capitales, sobre los Activos (hoy derogados) y sobre los Bienes Personales; como asimismo, el Impuesto al Valor Agregado. Del ámbito tributario local, trata de la Provincia de Bueno Aires el Código Fiscal y los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. De la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires se considera el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Por último, se analiza la Ordenanza Fiscal del Municipio del Partido de General Pueyrredon La conclusión arribada es que la empresa no ha merituado en la República Argentina una legislación acorde a su importancia, sólo la ha definido o dado notas distintivas en determinados ámbitos y circunstancias, no siempre coincidentes entre sí. A su vez, la doctrina no ha podido soslayar los conflictos interpretativos de sus pares extranjeros. El Derecho Tributario, especialmente, no escapa a esta crítica. Surge, entonces, la necesidad de su regulación legal en aras de la seguridad jurídica y de investigar en a nivel mundial qué fenómeno es la empresa y a qué principios responde.
Fil: Le Pera, Alfredo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gallasso, Julio César. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Romani, Yolanda L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Sobré, Ignacio Sanmartín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 3(4), 43-86. ISSN 0328-4050
Materia
Derecho Fiscal
Empresas
Derecho Empresario
Sujeto Tributario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:43

id NULAN_6a4fdd3bdfceb85733632007d41ed556
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:43
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La empresa en el derecho tributario argentinoLe Pera, AlfredoGallasso, Julio CésarRomani, Yolanda L.Sobré, Ignacio SanmartínDerecho FiscalEmpresasDerecho EmpresarioSujeto TributarioLa investigación y análisis de la empresa en el Derecho Tributario Argentino obliga a involucrarse previamente en el Derecho en General, otras disciplinas y ciencias. La primera parte aborda un estudio de la empresa desde sus orígenes, su significado en el derecho civil, comercial, administrativo, del trabajo, los nuevos ámbitos del derecho: ala paz, desarrollo y protección del consumidor y del medio ambiente, los derechos de cuarta generación. Luego considera la empresa en función de las modificaciones introducidas a la Constitución Nacional en el año 1994, por último, se mencionan la filosofía y la sociología. La empresa en el Derecho Tributario Argentino se analiza en la segunda parte donde se resalta la utilización del vocablo "empresa" en forma equívoca, asimilándola a "explotación", "sociedad", "organización", "fondo de comercio", "compañía", entre otras. El tratamiento del Derecho Tributario se estructura en dos ámbitos de imposición: "Nacional" y "Local", éste último abarca los tributos de la Provincia de Buenos Aires, de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y del Municipio del Partido de General Pueyrredon. Se abordan, en el orden nacional, la Ley Nº 11.683; el Impuesto alas Ganancias; los Impuestos Patrimoniales: sobre los Capitales, sobre los Activos (hoy derogados) y sobre los Bienes Personales; como asimismo, el Impuesto al Valor Agregado. Del ámbito tributario local, trata de la Provincia de Bueno Aires el Código Fiscal y los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. De la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires se considera el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Por último, se analiza la Ordenanza Fiscal del Municipio del Partido de General Pueyrredon La conclusión arribada es que la empresa no ha merituado en la República Argentina una legislación acorde a su importancia, sólo la ha definido o dado notas distintivas en determinados ámbitos y circunstancias, no siempre coincidentes entre sí. A su vez, la doctrina no ha podido soslayar los conflictos interpretativos de sus pares extranjeros. El Derecho Tributario, especialmente, no escapa a esta crítica. Surge, entonces, la necesidad de su regulación legal en aras de la seguridad jurídica y de investigar en a nivel mundial qué fenómeno es la empresa y a qué principios responde.Fil: Le Pera, Alfredo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gallasso, Julio César. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Romani, Yolanda L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Sobré, Ignacio Sanmartín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/43/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/43/1/FACES_n4_43-86.pdf FACES, 3(4), 43-86. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:43instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:32.205Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La empresa en el derecho tributario argentino
title La empresa en el derecho tributario argentino
spellingShingle La empresa en el derecho tributario argentino
Le Pera, Alfredo
Derecho Fiscal
Empresas
Derecho Empresario
Sujeto Tributario
title_short La empresa en el derecho tributario argentino
title_full La empresa en el derecho tributario argentino
title_fullStr La empresa en el derecho tributario argentino
title_full_unstemmed La empresa en el derecho tributario argentino
title_sort La empresa en el derecho tributario argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Le Pera, Alfredo
Gallasso, Julio César
Romani, Yolanda L.
Sobré, Ignacio Sanmartín
author Le Pera, Alfredo
author_facet Le Pera, Alfredo
Gallasso, Julio César
Romani, Yolanda L.
Sobré, Ignacio Sanmartín
author_role author
author2 Gallasso, Julio César
Romani, Yolanda L.
Sobré, Ignacio Sanmartín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho Fiscal
Empresas
Derecho Empresario
Sujeto Tributario
topic Derecho Fiscal
Empresas
Derecho Empresario
Sujeto Tributario
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación y análisis de la empresa en el Derecho Tributario Argentino obliga a involucrarse previamente en el Derecho en General, otras disciplinas y ciencias. La primera parte aborda un estudio de la empresa desde sus orígenes, su significado en el derecho civil, comercial, administrativo, del trabajo, los nuevos ámbitos del derecho: ala paz, desarrollo y protección del consumidor y del medio ambiente, los derechos de cuarta generación. Luego considera la empresa en función de las modificaciones introducidas a la Constitución Nacional en el año 1994, por último, se mencionan la filosofía y la sociología. La empresa en el Derecho Tributario Argentino se analiza en la segunda parte donde se resalta la utilización del vocablo "empresa" en forma equívoca, asimilándola a "explotación", "sociedad", "organización", "fondo de comercio", "compañía", entre otras. El tratamiento del Derecho Tributario se estructura en dos ámbitos de imposición: "Nacional" y "Local", éste último abarca los tributos de la Provincia de Buenos Aires, de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y del Municipio del Partido de General Pueyrredon. Se abordan, en el orden nacional, la Ley Nº 11.683; el Impuesto alas Ganancias; los Impuestos Patrimoniales: sobre los Capitales, sobre los Activos (hoy derogados) y sobre los Bienes Personales; como asimismo, el Impuesto al Valor Agregado. Del ámbito tributario local, trata de la Provincia de Bueno Aires el Código Fiscal y los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. De la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires se considera el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Por último, se analiza la Ordenanza Fiscal del Municipio del Partido de General Pueyrredon La conclusión arribada es que la empresa no ha merituado en la República Argentina una legislación acorde a su importancia, sólo la ha definido o dado notas distintivas en determinados ámbitos y circunstancias, no siempre coincidentes entre sí. A su vez, la doctrina no ha podido soslayar los conflictos interpretativos de sus pares extranjeros. El Derecho Tributario, especialmente, no escapa a esta crítica. Surge, entonces, la necesidad de su regulación legal en aras de la seguridad jurídica y de investigar en a nivel mundial qué fenómeno es la empresa y a qué principios responde.
Fil: Le Pera, Alfredo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gallasso, Julio César. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Romani, Yolanda L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Sobré, Ignacio Sanmartín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La investigación y análisis de la empresa en el Derecho Tributario Argentino obliga a involucrarse previamente en el Derecho en General, otras disciplinas y ciencias. La primera parte aborda un estudio de la empresa desde sus orígenes, su significado en el derecho civil, comercial, administrativo, del trabajo, los nuevos ámbitos del derecho: ala paz, desarrollo y protección del consumidor y del medio ambiente, los derechos de cuarta generación. Luego considera la empresa en función de las modificaciones introducidas a la Constitución Nacional en el año 1994, por último, se mencionan la filosofía y la sociología. La empresa en el Derecho Tributario Argentino se analiza en la segunda parte donde se resalta la utilización del vocablo "empresa" en forma equívoca, asimilándola a "explotación", "sociedad", "organización", "fondo de comercio", "compañía", entre otras. El tratamiento del Derecho Tributario se estructura en dos ámbitos de imposición: "Nacional" y "Local", éste último abarca los tributos de la Provincia de Buenos Aires, de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y del Municipio del Partido de General Pueyrredon. Se abordan, en el orden nacional, la Ley Nº 11.683; el Impuesto alas Ganancias; los Impuestos Patrimoniales: sobre los Capitales, sobre los Activos (hoy derogados) y sobre los Bienes Personales; como asimismo, el Impuesto al Valor Agregado. Del ámbito tributario local, trata de la Provincia de Bueno Aires el Código Fiscal y los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. De la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires se considera el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Por último, se analiza la Ordenanza Fiscal del Municipio del Partido de General Pueyrredon La conclusión arribada es que la empresa no ha merituado en la República Argentina una legislación acorde a su importancia, sólo la ha definido o dado notas distintivas en determinados ámbitos y circunstancias, no siempre coincidentes entre sí. A su vez, la doctrina no ha podido soslayar los conflictos interpretativos de sus pares extranjeros. El Derecho Tributario, especialmente, no escapa a esta crítica. Surge, entonces, la necesidad de su regulación legal en aras de la seguridad jurídica y de investigar en a nivel mundial qué fenómeno es la empresa y a qué principios responde.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/43/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/43/1/FACES_n4_43-86.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/43/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/43/1/FACES_n4_43-86.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 3(4), 43-86. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618819281092608
score 13.070432