Las estrategias empresariales en la era informacional: caracterización de las PyMEs marplatenses que operan en la Web 2.0

Autores
Coroso, Franco
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baltar, Fabiola
Descripción
El objetivo de la presente investigación es analizar las características que definen el comportamiento de las PyMEs en las redes sociales. Para ello, se elabora una clasificación de las estrategias de dichas empresas y se analiza la relación que éstas tienen respecto a los cambios en su organización empresarial. A su vez, se identifican los atributos y se propone una definición de e-pyme para los modelos particulares presentes en PyMEs marplatenses. Por esta razón se lleva a cabo un estudio cuantitativo mediante la realización de encuestas vía Facebook de e-pymes marplatenses que fueron ajustando sus estrategias y formas de organización, así como también las conductas de sus dueños para adaptarse a la nueva economía pudiendo aprovechar sus ventajas. La investigación es de tipo explicativo, ya que busca establecer relaciones causales entre las variables obtenidas en el muestreo mencionado previamente. Una de las principales conclusiones arribadas es que las PyMEs marplatenses utilizan las redes sociales para aumentar el nivel de interacción con los clientes a través del uso del social commerce, el cual permite reducir sus costos, aumentar su participación en el mercado y así ver mejorado su desempeño y con ello, su nivel de ganancias. Asimismo, esto permite abrir nuevas líneas de investigación centradas en analizar si en otras firmas de similar tamaño que operan de manera online fuera de Mar del Plata también prevalecen dichas características que dan lugar a una mejora en el desempeño con el uso de las nuevas tecnologías.
This research aims to analyze the factors that characterize SMEs behavior in social networks. To this purpose, a taxonomy on firms' strategies in social networks is suggested and the relationship between such strategies and the firms' internal organization is analyzed. In addition, this research identifies the characteristics and suggests a definition of e-SME with particular focus con SMEs located in the city of Mar del Plata. Quantitative methods are applied through a survey via Facebook of e-SMEs in Mar del Plata that have changed their strategies and internal organization, as well as their owners' behaviors, in order to take advantage of social networks. This research belongs to the category of explanatory studies, due to the fact that it seeks to identify causal relationships between the variables obtained from the survey. Results show that SMEs in Mar del Plata use social network to increase their interaction with clients through social commerce, which in turn allows SMEs to reduce their costs, increase their market share and improve their performance, thus increasing their profits. Further research could focus on whether SMEs that also use social networks but are located outside of Mar del Plata share the same characteristics that enable better performance with the use of social networks.
Fil: Coroso, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Pequeñas y Medianas Empresas
Comercio Electrónico
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Redes Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2553

id NULAN_69c753fd72a7794e10128becef7beafc
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2553
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Las estrategias empresariales en la era informacional: caracterización de las PyMEs marplatenses que operan en la Web 2.0Coroso, FrancoPequeñas y Medianas EmpresasComercio ElectrónicoTecnologías de la Información y las ComunicacionesRedes SocialesEl objetivo de la presente investigación es analizar las características que definen el comportamiento de las PyMEs en las redes sociales. Para ello, se elabora una clasificación de las estrategias de dichas empresas y se analiza la relación que éstas tienen respecto a los cambios en su organización empresarial. A su vez, se identifican los atributos y se propone una definición de e-pyme para los modelos particulares presentes en PyMEs marplatenses. Por esta razón se lleva a cabo un estudio cuantitativo mediante la realización de encuestas vía Facebook de e-pymes marplatenses que fueron ajustando sus estrategias y formas de organización, así como también las conductas de sus dueños para adaptarse a la nueva economía pudiendo aprovechar sus ventajas. La investigación es de tipo explicativo, ya que busca establecer relaciones causales entre las variables obtenidas en el muestreo mencionado previamente. Una de las principales conclusiones arribadas es que las PyMEs marplatenses utilizan las redes sociales para aumentar el nivel de interacción con los clientes a través del uso del social commerce, el cual permite reducir sus costos, aumentar su participación en el mercado y así ver mejorado su desempeño y con ello, su nivel de ganancias. Asimismo, esto permite abrir nuevas líneas de investigación centradas en analizar si en otras firmas de similar tamaño que operan de manera online fuera de Mar del Plata también prevalecen dichas características que dan lugar a una mejora en el desempeño con el uso de las nuevas tecnologías.This research aims to analyze the factors that characterize SMEs behavior in social networks. To this purpose, a taxonomy on firms' strategies in social networks is suggested and the relationship between such strategies and the firms' internal organization is analyzed. In addition, this research identifies the characteristics and suggests a definition of e-SME with particular focus con SMEs located in the city of Mar del Plata. Quantitative methods are applied through a survey via Facebook of e-SMEs in Mar del Plata that have changed their strategies and internal organization, as well as their owners' behaviors, in order to take advantage of social networks. This research belongs to the category of explanatory studies, due to the fact that it seeks to identify causal relationships between the variables obtained from the survey. Results show that SMEs in Mar del Plata use social network to increase their interaction with clients through social commerce, which in turn allows SMEs to reduce their costs, increase their market share and improve their performance, thus increasing their profits. Further research could focus on whether SMEs that also use social networks but are located outside of Mar del Plata share the same characteristics that enable better performance with the use of social networks.Fil: Coroso, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Baltar, Fabiola2016-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2553/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2553/1/coroso.2016.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:22Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2553instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:22.535Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las estrategias empresariales en la era informacional: caracterización de las PyMEs marplatenses que operan en la Web 2.0
title Las estrategias empresariales en la era informacional: caracterización de las PyMEs marplatenses que operan en la Web 2.0
spellingShingle Las estrategias empresariales en la era informacional: caracterización de las PyMEs marplatenses que operan en la Web 2.0
Coroso, Franco
Pequeñas y Medianas Empresas
Comercio Electrónico
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Redes Sociales
title_short Las estrategias empresariales en la era informacional: caracterización de las PyMEs marplatenses que operan en la Web 2.0
title_full Las estrategias empresariales en la era informacional: caracterización de las PyMEs marplatenses que operan en la Web 2.0
title_fullStr Las estrategias empresariales en la era informacional: caracterización de las PyMEs marplatenses que operan en la Web 2.0
title_full_unstemmed Las estrategias empresariales en la era informacional: caracterización de las PyMEs marplatenses que operan en la Web 2.0
title_sort Las estrategias empresariales en la era informacional: caracterización de las PyMEs marplatenses que operan en la Web 2.0
dc.creator.none.fl_str_mv Coroso, Franco
author Coroso, Franco
author_facet Coroso, Franco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baltar, Fabiola
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeñas y Medianas Empresas
Comercio Electrónico
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Redes Sociales
topic Pequeñas y Medianas Empresas
Comercio Electrónico
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Redes Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente investigación es analizar las características que definen el comportamiento de las PyMEs en las redes sociales. Para ello, se elabora una clasificación de las estrategias de dichas empresas y se analiza la relación que éstas tienen respecto a los cambios en su organización empresarial. A su vez, se identifican los atributos y se propone una definición de e-pyme para los modelos particulares presentes en PyMEs marplatenses. Por esta razón se lleva a cabo un estudio cuantitativo mediante la realización de encuestas vía Facebook de e-pymes marplatenses que fueron ajustando sus estrategias y formas de organización, así como también las conductas de sus dueños para adaptarse a la nueva economía pudiendo aprovechar sus ventajas. La investigación es de tipo explicativo, ya que busca establecer relaciones causales entre las variables obtenidas en el muestreo mencionado previamente. Una de las principales conclusiones arribadas es que las PyMEs marplatenses utilizan las redes sociales para aumentar el nivel de interacción con los clientes a través del uso del social commerce, el cual permite reducir sus costos, aumentar su participación en el mercado y así ver mejorado su desempeño y con ello, su nivel de ganancias. Asimismo, esto permite abrir nuevas líneas de investigación centradas en analizar si en otras firmas de similar tamaño que operan de manera online fuera de Mar del Plata también prevalecen dichas características que dan lugar a una mejora en el desempeño con el uso de las nuevas tecnologías.
This research aims to analyze the factors that characterize SMEs behavior in social networks. To this purpose, a taxonomy on firms' strategies in social networks is suggested and the relationship between such strategies and the firms' internal organization is analyzed. In addition, this research identifies the characteristics and suggests a definition of e-SME with particular focus con SMEs located in the city of Mar del Plata. Quantitative methods are applied through a survey via Facebook of e-SMEs in Mar del Plata that have changed their strategies and internal organization, as well as their owners' behaviors, in order to take advantage of social networks. This research belongs to the category of explanatory studies, due to the fact that it seeks to identify causal relationships between the variables obtained from the survey. Results show that SMEs in Mar del Plata use social network to increase their interaction with clients through social commerce, which in turn allows SMEs to reduce their costs, increase their market share and improve their performance, thus increasing their profits. Further research could focus on whether SMEs that also use social networks but are located outside of Mar del Plata share the same characteristics that enable better performance with the use of social networks.
Fil: Coroso, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo de la presente investigación es analizar las características que definen el comportamiento de las PyMEs en las redes sociales. Para ello, se elabora una clasificación de las estrategias de dichas empresas y se analiza la relación que éstas tienen respecto a los cambios en su organización empresarial. A su vez, se identifican los atributos y se propone una definición de e-pyme para los modelos particulares presentes en PyMEs marplatenses. Por esta razón se lleva a cabo un estudio cuantitativo mediante la realización de encuestas vía Facebook de e-pymes marplatenses que fueron ajustando sus estrategias y formas de organización, así como también las conductas de sus dueños para adaptarse a la nueva economía pudiendo aprovechar sus ventajas. La investigación es de tipo explicativo, ya que busca establecer relaciones causales entre las variables obtenidas en el muestreo mencionado previamente. Una de las principales conclusiones arribadas es que las PyMEs marplatenses utilizan las redes sociales para aumentar el nivel de interacción con los clientes a través del uso del social commerce, el cual permite reducir sus costos, aumentar su participación en el mercado y así ver mejorado su desempeño y con ello, su nivel de ganancias. Asimismo, esto permite abrir nuevas líneas de investigación centradas en analizar si en otras firmas de similar tamaño que operan de manera online fuera de Mar del Plata también prevalecen dichas características que dan lugar a una mejora en el desempeño con el uso de las nuevas tecnologías.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2553/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2553/1/coroso.2016.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2553/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2553/1/coroso.2016.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618831727689728
score 13.070432