Geografía de las áreas litorales y los espacios urbano-portuarios (GALEUP). Una experiencia curricular en el nivel universitario

Autores
García, Mónica Cristina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las áreas litorales están signadas por el creciente proceso urbanizador, las limitaciones de espacio y la falta de planificación de usos de las áreas costeras. Estos procesos potencian la fragilidad costera y la consolidación de escenarios de riesgo, debido a la peligrosidad natural y la vulnerabilidad de los actores involucrados. Asimismo, esta problemática puede incidir en la sostenibilidad futura de las áreas litorales urbanizadas, por ello se ha instalado de modo reciente pero progresivamente, en la agenda de gobiernos locales. La ausencia y/o dispersión de dichos contenidos en la currícula universitaria local motivó la generación de una oferta de asignatura opcional, apuntando a la consolidación de un espacio generador de aprendizaje y conocimiento, para mejorar la articulación docencia-investigación-extensión. En el segundo semestre del año 2008, a instancias de la MSc. María Marcela Eraso, lamentablemente fallecida en diciembre del 2011, y bajo la responsabilidad de quien suscribe, se comenzó a transitar un derrotero académico que tenía como meta cubrir un vacío significativo en las carreras de Geografía de Universidades Nacionales radicadas en el litoral. Así surgió "Geografía de las Áreas Litorales y los Espacios Urbano-Portuarios" (GALEUP), asignatura optativa del Área Social para el Profesorado y la Licenciatura en Geografía en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), buscando alcanzar un equilibro curricular entre la generalidad de las áreas litorales y la especificidad de los espacios urbano-portuarios, como también entre la caracterización, el manejo y la gestión a diferentes escalas. Desde sus inicios y tras cuatro cohortes, el interés por esta nueva oferta académica no decae.
Fil: García, Mónica C. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Benseny, Graciela (Coord.), Gestores costeros. De la teoría a la práctica: una aplicación en áreas litorales (pp. 221-233). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-543-755-5
Materia
Geografía
Zonas Costeras
Espacio Urbano
Currícula
Enseñanza Superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2214

id NULAN_5e41ce4a405ec023930f22d51b6d2976
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2214
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Geografía de las áreas litorales y los espacios urbano-portuarios (GALEUP). Una experiencia curricular en el nivel universitarioGarcía, Mónica CristinaGeografíaZonas CosterasEspacio UrbanoCurrículaEnseñanza SuperiorLas áreas litorales están signadas por el creciente proceso urbanizador, las limitaciones de espacio y la falta de planificación de usos de las áreas costeras. Estos procesos potencian la fragilidad costera y la consolidación de escenarios de riesgo, debido a la peligrosidad natural y la vulnerabilidad de los actores involucrados. Asimismo, esta problemática puede incidir en la sostenibilidad futura de las áreas litorales urbanizadas, por ello se ha instalado de modo reciente pero progresivamente, en la agenda de gobiernos locales. La ausencia y/o dispersión de dichos contenidos en la currícula universitaria local motivó la generación de una oferta de asignatura opcional, apuntando a la consolidación de un espacio generador de aprendizaje y conocimiento, para mejorar la articulación docencia-investigación-extensión. En el segundo semestre del año 2008, a instancias de la MSc. María Marcela Eraso, lamentablemente fallecida en diciembre del 2011, y bajo la responsabilidad de quien suscribe, se comenzó a transitar un derrotero académico que tenía como meta cubrir un vacío significativo en las carreras de Geografía de Universidades Nacionales radicadas en el litoral. Así surgió "Geografía de las Áreas Litorales y los Espacios Urbano-Portuarios" (GALEUP), asignatura optativa del Área Social para el Profesorado y la Licenciatura en Geografía en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), buscando alcanzar un equilibro curricular entre la generalidad de las áreas litorales y la especificidad de los espacios urbano-portuarios, como también entre la caracterización, el manejo y la gestión a diferentes escalas. Desde sus inicios y tras cuatro cohortes, el interés por esta nueva oferta académica no decae.Fil: García, Mónica C. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2214/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2214/1/garcia.2013.pdf In Benseny, Graciela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Benseny=3AGraciela=3A=3A.html> (Coord.), Gestores costeros. De la teoría a la práctica: una aplicación en áreas litorales (pp. 221-233). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-543-755-5 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2206/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2214instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:17.851Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geografía de las áreas litorales y los espacios urbano-portuarios (GALEUP). Una experiencia curricular en el nivel universitario
title Geografía de las áreas litorales y los espacios urbano-portuarios (GALEUP). Una experiencia curricular en el nivel universitario
spellingShingle Geografía de las áreas litorales y los espacios urbano-portuarios (GALEUP). Una experiencia curricular en el nivel universitario
García, Mónica Cristina
Geografía
Zonas Costeras
Espacio Urbano
Currícula
Enseñanza Superior
title_short Geografía de las áreas litorales y los espacios urbano-portuarios (GALEUP). Una experiencia curricular en el nivel universitario
title_full Geografía de las áreas litorales y los espacios urbano-portuarios (GALEUP). Una experiencia curricular en el nivel universitario
title_fullStr Geografía de las áreas litorales y los espacios urbano-portuarios (GALEUP). Una experiencia curricular en el nivel universitario
title_full_unstemmed Geografía de las áreas litorales y los espacios urbano-portuarios (GALEUP). Una experiencia curricular en el nivel universitario
title_sort Geografía de las áreas litorales y los espacios urbano-portuarios (GALEUP). Una experiencia curricular en el nivel universitario
dc.creator.none.fl_str_mv García, Mónica Cristina
author García, Mónica Cristina
author_facet García, Mónica Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Zonas Costeras
Espacio Urbano
Currícula
Enseñanza Superior
topic Geografía
Zonas Costeras
Espacio Urbano
Currícula
Enseñanza Superior
dc.description.none.fl_txt_mv Las áreas litorales están signadas por el creciente proceso urbanizador, las limitaciones de espacio y la falta de planificación de usos de las áreas costeras. Estos procesos potencian la fragilidad costera y la consolidación de escenarios de riesgo, debido a la peligrosidad natural y la vulnerabilidad de los actores involucrados. Asimismo, esta problemática puede incidir en la sostenibilidad futura de las áreas litorales urbanizadas, por ello se ha instalado de modo reciente pero progresivamente, en la agenda de gobiernos locales. La ausencia y/o dispersión de dichos contenidos en la currícula universitaria local motivó la generación de una oferta de asignatura opcional, apuntando a la consolidación de un espacio generador de aprendizaje y conocimiento, para mejorar la articulación docencia-investigación-extensión. En el segundo semestre del año 2008, a instancias de la MSc. María Marcela Eraso, lamentablemente fallecida en diciembre del 2011, y bajo la responsabilidad de quien suscribe, se comenzó a transitar un derrotero académico que tenía como meta cubrir un vacío significativo en las carreras de Geografía de Universidades Nacionales radicadas en el litoral. Así surgió "Geografía de las Áreas Litorales y los Espacios Urbano-Portuarios" (GALEUP), asignatura optativa del Área Social para el Profesorado y la Licenciatura en Geografía en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), buscando alcanzar un equilibro curricular entre la generalidad de las áreas litorales y la especificidad de los espacios urbano-portuarios, como también entre la caracterización, el manejo y la gestión a diferentes escalas. Desde sus inicios y tras cuatro cohortes, el interés por esta nueva oferta académica no decae.
Fil: García, Mónica C. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las áreas litorales están signadas por el creciente proceso urbanizador, las limitaciones de espacio y la falta de planificación de usos de las áreas costeras. Estos procesos potencian la fragilidad costera y la consolidación de escenarios de riesgo, debido a la peligrosidad natural y la vulnerabilidad de los actores involucrados. Asimismo, esta problemática puede incidir en la sostenibilidad futura de las áreas litorales urbanizadas, por ello se ha instalado de modo reciente pero progresivamente, en la agenda de gobiernos locales. La ausencia y/o dispersión de dichos contenidos en la currícula universitaria local motivó la generación de una oferta de asignatura opcional, apuntando a la consolidación de un espacio generador de aprendizaje y conocimiento, para mejorar la articulación docencia-investigación-extensión. En el segundo semestre del año 2008, a instancias de la MSc. María Marcela Eraso, lamentablemente fallecida en diciembre del 2011, y bajo la responsabilidad de quien suscribe, se comenzó a transitar un derrotero académico que tenía como meta cubrir un vacío significativo en las carreras de Geografía de Universidades Nacionales radicadas en el litoral. Así surgió "Geografía de las Áreas Litorales y los Espacios Urbano-Portuarios" (GALEUP), asignatura optativa del Área Social para el Profesorado y la Licenciatura en Geografía en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), buscando alcanzar un equilibro curricular entre la generalidad de las áreas litorales y la especificidad de los espacios urbano-portuarios, como también entre la caracterización, el manejo y la gestión a diferentes escalas. Desde sus inicios y tras cuatro cohortes, el interés por esta nueva oferta académica no decae.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2214/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2214/1/garcia.2013.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2214/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2214/1/garcia.2013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2206/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv In Benseny, Graciela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Benseny=3AGraciela=3A=3A.html> (Coord.), Gestores costeros. De la teoría a la práctica: una aplicación en áreas litorales (pp. 221-233). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-543-755-5
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618829979713536
score 13.070432