El Programa "Banco Popular de la Buena Fe" desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados en el Partido de General Pueyrredon

Autores
Molina, Patricia Celina; Goñi, M. Eugenia; Labrunée, María Eugenia; Cuneo, Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia aborda el impacto del programa de microcrédito Banco Popular de la Buena Fe desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados a su implementación. El estudio se circunscribe a su instrumentación desde la ONG ejecutora Sol de Mayo, institución vinculada desde hace más de seis años en el Partido de General Pueyrredon durante el año 2017. Interesa especialmente identificar las posibilidades ofrecidas a quienes participan del programa de generar espacios de pertenencia, procesos de organización popular y fortalecimiento de los valores de la Economía Social y Solidaria, el crecimiento de la economía familiar y acceso a la seguridad social. La investigación es exploratoria descriptiva y opta por una estrategia metodológica de tipo cualitativa por el carácter exploratorio de los objetivos y la intención de abordarlos desde el punto de vista y universo de significaciones de los participantes. Se utilizan técnicas de revisión bibliográfica y entrevistas individuales. Tradicionalmente los análisis sobre las políticas de microcréditos se vinculan específicamente a estudios de las tasas de recupero de los montos prestados. Aquí la propuesta es ahondar sobre los procesos sociales y trayectorias de las personas -en lo económico, pero también en su capital social, participación comunitaria y de aprendizajes individuales- que pudieron o podrían haberse modificado debido a su paso por dicho Programa. Se espera que la presente elaboración sea un aporte para comprender las relaciones entre las instituciones del Estado, las Políticas Públicas, las Organizaciones de la Sociedad Civil y los emprendedores, protagonistas de este esquema.
Fil: Molina, Patricia Celina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social; Argentina.
Fil: Goñi, M. Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social; Argentina.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cuneo, Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 28-29 marzo 2019. ISBN 978-987-544-895-7.
Materia
Economía Social
Microcréditos
Emprendedorismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3184

id NULAN_5d05664d1c8efc2abf51f0c0a50d5d00
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3184
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El Programa "Banco Popular de la Buena Fe" desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados en el Partido de General PueyrredonMolina, Patricia CelinaGoñi, M. EugeniaLabrunée, María EugeniaCuneo, VerónicaEconomía SocialMicrocréditosEmprendedorismoLa ponencia aborda el impacto del programa de microcrédito Banco Popular de la Buena Fe desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados a su implementación. El estudio se circunscribe a su instrumentación desde la ONG ejecutora Sol de Mayo, institución vinculada desde hace más de seis años en el Partido de General Pueyrredon durante el año 2017. Interesa especialmente identificar las posibilidades ofrecidas a quienes participan del programa de generar espacios de pertenencia, procesos de organización popular y fortalecimiento de los valores de la Economía Social y Solidaria, el crecimiento de la economía familiar y acceso a la seguridad social. La investigación es exploratoria descriptiva y opta por una estrategia metodológica de tipo cualitativa por el carácter exploratorio de los objetivos y la intención de abordarlos desde el punto de vista y universo de significaciones de los participantes. Se utilizan técnicas de revisión bibliográfica y entrevistas individuales. Tradicionalmente los análisis sobre las políticas de microcréditos se vinculan específicamente a estudios de las tasas de recupero de los montos prestados. Aquí la propuesta es ahondar sobre los procesos sociales y trayectorias de las personas -en lo económico, pero también en su capital social, participación comunitaria y de aprendizajes individuales- que pudieron o podrían haberse modificado debido a su paso por dicho Programa. Se espera que la presente elaboración sea un aporte para comprender las relaciones entre las instituciones del Estado, las Políticas Públicas, las Organizaciones de la Sociedad Civil y los emprendedores, protagonistas de este esquema.Fil: Molina, Patricia Celina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social; Argentina.Fil: Goñi, M. Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social; Argentina.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cuneo, Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social; Argentina.2019-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3184/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3184/1/molina-etal-2019.pdf II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 28-29 marzo 2019. ISBN 978-987-544-895-7. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5676/1358Mar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:39Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3184instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:39.584Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Programa "Banco Popular de la Buena Fe" desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados en el Partido de General Pueyrredon
title El Programa "Banco Popular de la Buena Fe" desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados en el Partido de General Pueyrredon
spellingShingle El Programa "Banco Popular de la Buena Fe" desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados en el Partido de General Pueyrredon
Molina, Patricia Celina
Economía Social
Microcréditos
Emprendedorismo
title_short El Programa "Banco Popular de la Buena Fe" desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados en el Partido de General Pueyrredon
title_full El Programa "Banco Popular de la Buena Fe" desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados en el Partido de General Pueyrredon
title_fullStr El Programa "Banco Popular de la Buena Fe" desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados en el Partido de General Pueyrredon
title_full_unstemmed El Programa "Banco Popular de la Buena Fe" desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados en el Partido de General Pueyrredon
title_sort El Programa "Banco Popular de la Buena Fe" desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados en el Partido de General Pueyrredon
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Patricia Celina
Goñi, M. Eugenia
Labrunée, María Eugenia
Cuneo, Verónica
author Molina, Patricia Celina
author_facet Molina, Patricia Celina
Goñi, M. Eugenia
Labrunée, María Eugenia
Cuneo, Verónica
author_role author
author2 Goñi, M. Eugenia
Labrunée, María Eugenia
Cuneo, Verónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Social
Microcréditos
Emprendedorismo
topic Economía Social
Microcréditos
Emprendedorismo
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia aborda el impacto del programa de microcrédito Banco Popular de la Buena Fe desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados a su implementación. El estudio se circunscribe a su instrumentación desde la ONG ejecutora Sol de Mayo, institución vinculada desde hace más de seis años en el Partido de General Pueyrredon durante el año 2017. Interesa especialmente identificar las posibilidades ofrecidas a quienes participan del programa de generar espacios de pertenencia, procesos de organización popular y fortalecimiento de los valores de la Economía Social y Solidaria, el crecimiento de la economía familiar y acceso a la seguridad social. La investigación es exploratoria descriptiva y opta por una estrategia metodológica de tipo cualitativa por el carácter exploratorio de los objetivos y la intención de abordarlos desde el punto de vista y universo de significaciones de los participantes. Se utilizan técnicas de revisión bibliográfica y entrevistas individuales. Tradicionalmente los análisis sobre las políticas de microcréditos se vinculan específicamente a estudios de las tasas de recupero de los montos prestados. Aquí la propuesta es ahondar sobre los procesos sociales y trayectorias de las personas -en lo económico, pero también en su capital social, participación comunitaria y de aprendizajes individuales- que pudieron o podrían haberse modificado debido a su paso por dicho Programa. Se espera que la presente elaboración sea un aporte para comprender las relaciones entre las instituciones del Estado, las Políticas Públicas, las Organizaciones de la Sociedad Civil y los emprendedores, protagonistas de este esquema.
Fil: Molina, Patricia Celina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social; Argentina.
Fil: Goñi, M. Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social; Argentina.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cuneo, Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social; Argentina.
description La ponencia aborda el impacto del programa de microcrédito Banco Popular de la Buena Fe desde la percepción de los prestatarios y actores vinculados a su implementación. El estudio se circunscribe a su instrumentación desde la ONG ejecutora Sol de Mayo, institución vinculada desde hace más de seis años en el Partido de General Pueyrredon durante el año 2017. Interesa especialmente identificar las posibilidades ofrecidas a quienes participan del programa de generar espacios de pertenencia, procesos de organización popular y fortalecimiento de los valores de la Economía Social y Solidaria, el crecimiento de la economía familiar y acceso a la seguridad social. La investigación es exploratoria descriptiva y opta por una estrategia metodológica de tipo cualitativa por el carácter exploratorio de los objetivos y la intención de abordarlos desde el punto de vista y universo de significaciones de los participantes. Se utilizan técnicas de revisión bibliográfica y entrevistas individuales. Tradicionalmente los análisis sobre las políticas de microcréditos se vinculan específicamente a estudios de las tasas de recupero de los montos prestados. Aquí la propuesta es ahondar sobre los procesos sociales y trayectorias de las personas -en lo económico, pero también en su capital social, participación comunitaria y de aprendizajes individuales- que pudieron o podrían haberse modificado debido a su paso por dicho Programa. Se espera que la presente elaboración sea un aporte para comprender las relaciones entre las instituciones del Estado, las Políticas Públicas, las Organizaciones de la Sociedad Civil y los emprendedores, protagonistas de este esquema.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3184/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3184/1/molina-etal-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3184/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3184/1/molina-etal-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5676/1358
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
Batán
Partido de General Pueyrredon
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 28-29 marzo 2019. ISBN 978-987-544-895-7.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340815158902784
score 12.623145