Evaluación turística de las ferias de artesanos

Autores
Varisco, Cristina; Campoliete, Lucía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La artesanía constituye una forma de Patrimonio Inmaterial muy valorada en la actividad turística y su integración en la oferta de los destinos resulta, en la mayoría de los casos espontánea. La modalidad más frecuente de comercialización es en ferias, y éstas siempre se consideran un Atractivo Turístico Cultural, aunque su jerarquía pueda variar. La producción artesanal representa para la comunidad receptora una oportunidad de trabajo a la vez que una forma de expresión de identidad privilegiada, mientras que para los turistas, la artesanía es motivo de interés como actividad complementaria, para el paseo y la compra de recuerdos. En el proyecto de investigación "Turismo y Desarrollo en Destinos Costeros de la Provincia de Buenos Aires" que se desarrolla en el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se trabaja en una propuesta de desarrollo turístico para la localidad de Santa Clara del Mar. En este contexto, se realiza el Relevamiento de Recursos que incluye la identificación y la evaluación de los mismos. La ponencia tiene por objetivo analizar la metodología de evaluación de las Ferias de Artesanos como Atractivo Turístico Cultural. Se presentan los antecedentes, los criterios y subcriterios utilizados, la construcción de un índice que permite comparar este atractivo con otros de diferente tipo, y las técnicas propuestas para realizar esta evaluación de manera participativa, integrando la visión de diferentes actores locales. La metodología de relevamiento se aplicará puntualmente a la Feria Artesanal y de Manualidades de la localidad de Santa Clara del Mar, Partido de Mar Chiquita. La misma se desarrolla durante los meses de verano en la localidad y durante el resto del año como feria itinerante.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Campoliete, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Primeras Jornadas sobre Patrimonio Cultural Bonaerense, Tangible e Intangible, Mar del Plata [ARG], 15-16 agosto 2014.
Materia
Artesanías
Recursos Culturales
Potencialidad Turística
Evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2665

id NULAN_5cd9d7e245dd7b1b3408977bf930203f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2665
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Evaluación turística de las ferias de artesanosVarisco, CristinaCampoliete, LucíaArtesaníasRecursos CulturalesPotencialidad TurísticaEvaluaciónLa artesanía constituye una forma de Patrimonio Inmaterial muy valorada en la actividad turística y su integración en la oferta de los destinos resulta, en la mayoría de los casos espontánea. La modalidad más frecuente de comercialización es en ferias, y éstas siempre se consideran un Atractivo Turístico Cultural, aunque su jerarquía pueda variar. La producción artesanal representa para la comunidad receptora una oportunidad de trabajo a la vez que una forma de expresión de identidad privilegiada, mientras que para los turistas, la artesanía es motivo de interés como actividad complementaria, para el paseo y la compra de recuerdos. En el proyecto de investigación "Turismo y Desarrollo en Destinos Costeros de la Provincia de Buenos Aires" que se desarrolla en el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se trabaja en una propuesta de desarrollo turístico para la localidad de Santa Clara del Mar. En este contexto, se realiza el Relevamiento de Recursos que incluye la identificación y la evaluación de los mismos. La ponencia tiene por objetivo analizar la metodología de evaluación de las Ferias de Artesanos como Atractivo Turístico Cultural. Se presentan los antecedentes, los criterios y subcriterios utilizados, la construcción de un índice que permite comparar este atractivo con otros de diferente tipo, y las técnicas propuestas para realizar esta evaluación de manera participativa, integrando la visión de diferentes actores locales. La metodología de relevamiento se aplicará puntualmente a la Feria Artesanal y de Manualidades de la localidad de Santa Clara del Mar, Partido de Mar Chiquita. La misma se desarrolla durante los meses de verano en la localidad y durante el resto del año como feria itinerante.Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Campoliete, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2665/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2665/1/varisco-campoliete-2014.pdf Primeras Jornadas sobre Patrimonio Cultural Bonaerense, Tangible e Intangible, Mar del Plata [ARG], 15-16 agosto 2014. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaSanta Clara del Marinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:23Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2665instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:24.092Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación turística de las ferias de artesanos
title Evaluación turística de las ferias de artesanos
spellingShingle Evaluación turística de las ferias de artesanos
Varisco, Cristina
Artesanías
Recursos Culturales
Potencialidad Turística
Evaluación
title_short Evaluación turística de las ferias de artesanos
title_full Evaluación turística de las ferias de artesanos
title_fullStr Evaluación turística de las ferias de artesanos
title_full_unstemmed Evaluación turística de las ferias de artesanos
title_sort Evaluación turística de las ferias de artesanos
dc.creator.none.fl_str_mv Varisco, Cristina
Campoliete, Lucía
author Varisco, Cristina
author_facet Varisco, Cristina
Campoliete, Lucía
author_role author
author2 Campoliete, Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artesanías
Recursos Culturales
Potencialidad Turística
Evaluación
topic Artesanías
Recursos Culturales
Potencialidad Turística
Evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv La artesanía constituye una forma de Patrimonio Inmaterial muy valorada en la actividad turística y su integración en la oferta de los destinos resulta, en la mayoría de los casos espontánea. La modalidad más frecuente de comercialización es en ferias, y éstas siempre se consideran un Atractivo Turístico Cultural, aunque su jerarquía pueda variar. La producción artesanal representa para la comunidad receptora una oportunidad de trabajo a la vez que una forma de expresión de identidad privilegiada, mientras que para los turistas, la artesanía es motivo de interés como actividad complementaria, para el paseo y la compra de recuerdos. En el proyecto de investigación "Turismo y Desarrollo en Destinos Costeros de la Provincia de Buenos Aires" que se desarrolla en el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se trabaja en una propuesta de desarrollo turístico para la localidad de Santa Clara del Mar. En este contexto, se realiza el Relevamiento de Recursos que incluye la identificación y la evaluación de los mismos. La ponencia tiene por objetivo analizar la metodología de evaluación de las Ferias de Artesanos como Atractivo Turístico Cultural. Se presentan los antecedentes, los criterios y subcriterios utilizados, la construcción de un índice que permite comparar este atractivo con otros de diferente tipo, y las técnicas propuestas para realizar esta evaluación de manera participativa, integrando la visión de diferentes actores locales. La metodología de relevamiento se aplicará puntualmente a la Feria Artesanal y de Manualidades de la localidad de Santa Clara del Mar, Partido de Mar Chiquita. La misma se desarrolla durante los meses de verano en la localidad y durante el resto del año como feria itinerante.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Campoliete, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La artesanía constituye una forma de Patrimonio Inmaterial muy valorada en la actividad turística y su integración en la oferta de los destinos resulta, en la mayoría de los casos espontánea. La modalidad más frecuente de comercialización es en ferias, y éstas siempre se consideran un Atractivo Turístico Cultural, aunque su jerarquía pueda variar. La producción artesanal representa para la comunidad receptora una oportunidad de trabajo a la vez que una forma de expresión de identidad privilegiada, mientras que para los turistas, la artesanía es motivo de interés como actividad complementaria, para el paseo y la compra de recuerdos. En el proyecto de investigación "Turismo y Desarrollo en Destinos Costeros de la Provincia de Buenos Aires" que se desarrolla en el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se trabaja en una propuesta de desarrollo turístico para la localidad de Santa Clara del Mar. En este contexto, se realiza el Relevamiento de Recursos que incluye la identificación y la evaluación de los mismos. La ponencia tiene por objetivo analizar la metodología de evaluación de las Ferias de Artesanos como Atractivo Turístico Cultural. Se presentan los antecedentes, los criterios y subcriterios utilizados, la construcción de un índice que permite comparar este atractivo con otros de diferente tipo, y las técnicas propuestas para realizar esta evaluación de manera participativa, integrando la visión de diferentes actores locales. La metodología de relevamiento se aplicará puntualmente a la Feria Artesanal y de Manualidades de la localidad de Santa Clara del Mar, Partido de Mar Chiquita. La misma se desarrolla durante los meses de verano en la localidad y durante el resto del año como feria itinerante.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2665/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2665/1/varisco-campoliete-2014.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2665/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2665/1/varisco-campoliete-2014.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Santa Clara del Mar
dc.source.none.fl_str_mv Primeras Jornadas sobre Patrimonio Cultural Bonaerense, Tangible e Intangible, Mar del Plata [ARG], 15-16 agosto 2014.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618832305455104
score 12.891075