Muestreo mixto online: una aplicación en poblaciones ocultas

Autores
Baltar, Fabiola; Gorjup, María Tatiana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objeto: El objetivo de este artículo es explorar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de información y la aparición de las redes sociales virtuales, para el reclutamiento de unidades muestrales en poblaciones ocultas y como soporte del uso de métodos mixtos. Diseño/metodología/enfoque: El objetivo era identificar a los empresarios argentinos que iniciaron negocios en España. Esta unidad de observación, presenta características que la definen como población oculta: 1) elevada dispersión geográfica que dificulta su localización; 2) subestimación en el número de argentinos residentes en las estadísticas oficiales; 3) argentinos residentes en situación ilegal; y, 4) en muchos casos los factores que motivaron la emigración son negativos, por lo que genera reticencia a contestar. En este contexto, se desarrolló (1) el muestreo virtual online y (2) el muestreo por bola de nieve tradicional. En el muestreo virtual online se utilizó la red social Facebook, mediante la cual se identificaron 52 grupos virtuales que nuclean a argentinos que viven en España. Posteriormente, se envío a cada miembro un mensaje personal explicando el propósito del estudio e invitándolos a participar en el mismo. Aportaciones y resultados: A través de la realización del estudio, se comprueba que mediante el uso de redes sociales es posible acceder a unidades de observación que no se hubieran detectado por vías institucionales (registros administrativos, censos, etc.). Este resultado demuestra que este tipo de herramientas, contribuyen a incrementar el alcance geográfico y el tamaño de la muestra, favorecen al diseño de la muestra cualitativa y la triangulación de resultados, aumentando la validez de los estudios de poblaciones ocultas. Originalidad / Valor añadido: El artículo presenta una experiencia de aplicación de muestreo virtual y métodos mixtos en el estudio de poblaciones ocultas, a partir del análisis del empresariado inmigrante argentino y utilizando como fuentes de información los grupos virtuales.
Purpose: The objective of the article is to explore the possibilities offered by new technologies and virtual social networks for the recruitment of sampling units in hidden populations and as a support of the use of mixed methods. Design/methodology: The objective was to identify Argentinean entrepreneurs who start their business in Spain. The observation unit has the characteristics of a hidden population: 1) high geographic dispersion which makes it difficult to localize them; 2) underestimation of the size of Argentinean residents in the official statistics; 3) Argentinean residents in illegal situation; and, 4) in some cases, the factors that led the emigration were negative, making them reluctant to answer. In this context, the researchers used (1) an online virtual sampling and, (2) the traditional snowball sampling. The online virtual sampling was carried out by using a social network (Facebook) through which 52 virtual groups of "Argentinean living in Spain" were identified. Subsequently, each member was contacted by an individual message which explained the aim of the research and invited them to participate in the study. Findings: Through the development of this study, it was possible to prove that the use of virtual groups in social networks led to detect observation units that are not registered officially (administrative register, census, etc.). This finding contributed to increase the scope and size of the sample, it favoured the design of the qualitative sample and the triangulation of the results. Therefore, it increased the validity of the hidden population. Originality/value: The article presents an experience of application of virtual sampling and mixed methods in the study of hidden populations. In particular, it analysed Argentinean immigrant entrepreneurs by using virtual groups as a source of information.
Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gorjup, María Tatiana. Universitat Rovira i Virgili; España.
Fuente
Intangible Capital, 8(1), 123-149. ISSN 2014-3214. 10.3926/ic.294
Materia
Técnicas de Muestreo
Encuestas por Muestreo
Poblaciones Ocultas
Redes Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1566

id NULAN_5c04eafbeb124b6f53b089e0841413ec
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1566
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Muestreo mixto online: una aplicación en poblaciones ocultasBaltar, FabiolaGorjup, María TatianaTécnicas de MuestreoEncuestas por MuestreoPoblaciones OcultasRedes SocialesObjeto: El objetivo de este artículo es explorar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de información y la aparición de las redes sociales virtuales, para el reclutamiento de unidades muestrales en poblaciones ocultas y como soporte del uso de métodos mixtos. Diseño/metodología/enfoque: El objetivo era identificar a los empresarios argentinos que iniciaron negocios en España. Esta unidad de observación, presenta características que la definen como población oculta: 1) elevada dispersión geográfica que dificulta su localización; 2) subestimación en el número de argentinos residentes en las estadísticas oficiales; 3) argentinos residentes en situación ilegal; y, 4) en muchos casos los factores que motivaron la emigración son negativos, por lo que genera reticencia a contestar. En este contexto, se desarrolló (1) el muestreo virtual online y (2) el muestreo por bola de nieve tradicional. En el muestreo virtual online se utilizó la red social Facebook, mediante la cual se identificaron 52 grupos virtuales que nuclean a argentinos que viven en España. Posteriormente, se envío a cada miembro un mensaje personal explicando el propósito del estudio e invitándolos a participar en el mismo. Aportaciones y resultados: A través de la realización del estudio, se comprueba que mediante el uso de redes sociales es posible acceder a unidades de observación que no se hubieran detectado por vías institucionales (registros administrativos, censos, etc.). Este resultado demuestra que este tipo de herramientas, contribuyen a incrementar el alcance geográfico y el tamaño de la muestra, favorecen al diseño de la muestra cualitativa y la triangulación de resultados, aumentando la validez de los estudios de poblaciones ocultas. Originalidad / Valor añadido: El artículo presenta una experiencia de aplicación de muestreo virtual y métodos mixtos en el estudio de poblaciones ocultas, a partir del análisis del empresariado inmigrante argentino y utilizando como fuentes de información los grupos virtuales.Purpose: The objective of the article is to explore the possibilities offered by new technologies and virtual social networks for the recruitment of sampling units in hidden populations and as a support of the use of mixed methods. Design/methodology: The objective was to identify Argentinean entrepreneurs who start their business in Spain. The observation unit has the characteristics of a hidden population: 1) high geographic dispersion which makes it difficult to localize them; 2) underestimation of the size of Argentinean residents in the official statistics; 3) Argentinean residents in illegal situation; and, 4) in some cases, the factors that led the emigration were negative, making them reluctant to answer. In this context, the researchers used (1) an online virtual sampling and, (2) the traditional snowball sampling. The online virtual sampling was carried out by using a social network (Facebook) through which 52 virtual groups of "Argentinean living in Spain" were identified. Subsequently, each member was contacted by an individual message which explained the aim of the research and invited them to participate in the study. Findings: Through the development of this study, it was possible to prove that the use of virtual groups in social networks led to detect observation units that are not registered officially (administrative register, census, etc.). This finding contributed to increase the scope and size of the sample, it favoured the design of the qualitative sample and the triangulation of the results. Therefore, it increased the validity of the hidden population. Originality/value: The article presents an experience of application of virtual sampling and mixed methods in the study of hidden populations. In particular, it analysed Argentinean immigrant entrepreneurs by using virtual groups as a source of information.Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gorjup, María Tatiana. Universitat Rovira i Virgili; España.Universitat Politècnica de Catalunya2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1566/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1566/1/01320.pdf Intangible Capital, 8(1), 123-149. ISSN 2014-3214. 10.3926/ic.294 <https://doi.org/10.3926/ic.294> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3926/ic.294info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/2025-09-29T13:41:08Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1566instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:08.76Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Muestreo mixto online: una aplicación en poblaciones ocultas
title Muestreo mixto online: una aplicación en poblaciones ocultas
spellingShingle Muestreo mixto online: una aplicación en poblaciones ocultas
Baltar, Fabiola
Técnicas de Muestreo
Encuestas por Muestreo
Poblaciones Ocultas
Redes Sociales
title_short Muestreo mixto online: una aplicación en poblaciones ocultas
title_full Muestreo mixto online: una aplicación en poblaciones ocultas
title_fullStr Muestreo mixto online: una aplicación en poblaciones ocultas
title_full_unstemmed Muestreo mixto online: una aplicación en poblaciones ocultas
title_sort Muestreo mixto online: una aplicación en poblaciones ocultas
dc.creator.none.fl_str_mv Baltar, Fabiola
Gorjup, María Tatiana
author Baltar, Fabiola
author_facet Baltar, Fabiola
Gorjup, María Tatiana
author_role author
author2 Gorjup, María Tatiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Técnicas de Muestreo
Encuestas por Muestreo
Poblaciones Ocultas
Redes Sociales
topic Técnicas de Muestreo
Encuestas por Muestreo
Poblaciones Ocultas
Redes Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Objeto: El objetivo de este artículo es explorar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de información y la aparición de las redes sociales virtuales, para el reclutamiento de unidades muestrales en poblaciones ocultas y como soporte del uso de métodos mixtos. Diseño/metodología/enfoque: El objetivo era identificar a los empresarios argentinos que iniciaron negocios en España. Esta unidad de observación, presenta características que la definen como población oculta: 1) elevada dispersión geográfica que dificulta su localización; 2) subestimación en el número de argentinos residentes en las estadísticas oficiales; 3) argentinos residentes en situación ilegal; y, 4) en muchos casos los factores que motivaron la emigración son negativos, por lo que genera reticencia a contestar. En este contexto, se desarrolló (1) el muestreo virtual online y (2) el muestreo por bola de nieve tradicional. En el muestreo virtual online se utilizó la red social Facebook, mediante la cual se identificaron 52 grupos virtuales que nuclean a argentinos que viven en España. Posteriormente, se envío a cada miembro un mensaje personal explicando el propósito del estudio e invitándolos a participar en el mismo. Aportaciones y resultados: A través de la realización del estudio, se comprueba que mediante el uso de redes sociales es posible acceder a unidades de observación que no se hubieran detectado por vías institucionales (registros administrativos, censos, etc.). Este resultado demuestra que este tipo de herramientas, contribuyen a incrementar el alcance geográfico y el tamaño de la muestra, favorecen al diseño de la muestra cualitativa y la triangulación de resultados, aumentando la validez de los estudios de poblaciones ocultas. Originalidad / Valor añadido: El artículo presenta una experiencia de aplicación de muestreo virtual y métodos mixtos en el estudio de poblaciones ocultas, a partir del análisis del empresariado inmigrante argentino y utilizando como fuentes de información los grupos virtuales.
Purpose: The objective of the article is to explore the possibilities offered by new technologies and virtual social networks for the recruitment of sampling units in hidden populations and as a support of the use of mixed methods. Design/methodology: The objective was to identify Argentinean entrepreneurs who start their business in Spain. The observation unit has the characteristics of a hidden population: 1) high geographic dispersion which makes it difficult to localize them; 2) underestimation of the size of Argentinean residents in the official statistics; 3) Argentinean residents in illegal situation; and, 4) in some cases, the factors that led the emigration were negative, making them reluctant to answer. In this context, the researchers used (1) an online virtual sampling and, (2) the traditional snowball sampling. The online virtual sampling was carried out by using a social network (Facebook) through which 52 virtual groups of "Argentinean living in Spain" were identified. Subsequently, each member was contacted by an individual message which explained the aim of the research and invited them to participate in the study. Findings: Through the development of this study, it was possible to prove that the use of virtual groups in social networks led to detect observation units that are not registered officially (administrative register, census, etc.). This finding contributed to increase the scope and size of the sample, it favoured the design of the qualitative sample and the triangulation of the results. Therefore, it increased the validity of the hidden population. Originality/value: The article presents an experience of application of virtual sampling and mixed methods in the study of hidden populations. In particular, it analysed Argentinean immigrant entrepreneurs by using virtual groups as a source of information.
Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gorjup, María Tatiana. Universitat Rovira i Virgili; España.
description Objeto: El objetivo de este artículo es explorar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de información y la aparición de las redes sociales virtuales, para el reclutamiento de unidades muestrales en poblaciones ocultas y como soporte del uso de métodos mixtos. Diseño/metodología/enfoque: El objetivo era identificar a los empresarios argentinos que iniciaron negocios en España. Esta unidad de observación, presenta características que la definen como población oculta: 1) elevada dispersión geográfica que dificulta su localización; 2) subestimación en el número de argentinos residentes en las estadísticas oficiales; 3) argentinos residentes en situación ilegal; y, 4) en muchos casos los factores que motivaron la emigración son negativos, por lo que genera reticencia a contestar. En este contexto, se desarrolló (1) el muestreo virtual online y (2) el muestreo por bola de nieve tradicional. En el muestreo virtual online se utilizó la red social Facebook, mediante la cual se identificaron 52 grupos virtuales que nuclean a argentinos que viven en España. Posteriormente, se envío a cada miembro un mensaje personal explicando el propósito del estudio e invitándolos a participar en el mismo. Aportaciones y resultados: A través de la realización del estudio, se comprueba que mediante el uso de redes sociales es posible acceder a unidades de observación que no se hubieran detectado por vías institucionales (registros administrativos, censos, etc.). Este resultado demuestra que este tipo de herramientas, contribuyen a incrementar el alcance geográfico y el tamaño de la muestra, favorecen al diseño de la muestra cualitativa y la triangulación de resultados, aumentando la validez de los estudios de poblaciones ocultas. Originalidad / Valor añadido: El artículo presenta una experiencia de aplicación de muestreo virtual y métodos mixtos en el estudio de poblaciones ocultas, a partir del análisis del empresariado inmigrante argentino y utilizando como fuentes de información los grupos virtuales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1566/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1566/1/01320.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1566/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1566/1/01320.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3926/ic.294
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de Catalunya
publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de Catalunya
dc.source.none.fl_str_mv Intangible Capital, 8(1), 123-149. ISSN 2014-3214. 10.3926/ic.294 <https://doi.org/10.3926/ic.294>
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618826546675712
score 13.070432