Playas privadas: la pérdida del espacio público. El turismo emergente en los 90 en la ciudad de Mar del Plata

Autores
Cicalese, Guillermo
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La década del 90 muestra para la ciudad de Mar del Plata el inicio de una etapa signada por la coexistencia de un turismo masivo en crisis, con un turismo emergente practicado por sectores de la sociedad de alto poder adquisitivo. Estas nuevas prácticas -producto de los drásticos cambios en el modelo económico social- demandan establecimientos recreativos y formas de organización espacial con un sesgo marcadamente diferenciado. Es en el subespacio litoral donde estos acondicionamientos territoriales cobran mayor importancia. La investigación de las transformaciones recientes en la franja costera sur permite notar la materialización de planes históricos de creación y jerarquización de espacios de ocio calificados. Un estudio de caso, la construcción de un complejo residencial turístico localizado en las playas del sur, resulta revelador de las nuevas tendencias. El complejo "La Reserva del Mar Sociedad Anónima" se edifica actualmente sobre 102 hectáreas de playas forestadas, extendiéndose la zona de intervención desde el Faro Punta Mogotes hasta el Paraje Los Acantilados. Ahora bien, ¿qué conocimientos nos puede aportar el estudio de los megaproyectos espaciales que los actores imponen territorialmente? ¿por qué centramos nuestra pesquisa sobre este distrito de gestión privada y el sistema de relaciones microsociales? Creemos que esta investigación arroja luz en los siguientes temas: en primer lugar, al conocimiento histórico de la construcción pública de un paisaje planeado para el ocio de clases sociales altas; segundo lugar, sobre la gestión privada y estrategia política de la compañía "Playas del Faro Sociedad Anónima Inmobiliaria" frente al poder público; y en tercer lugar, sobre la relación entre el constructo -enclavado en un fragmento territorial privilegiado como lo es el Paseo Costanero Sur- y la respuesta de la dirigencia local a las nuevas prácticas recreativas y valores culturales.
Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Nexos, 8(4), 10-13. ISSN 1666-5953
Materia
Turismo
Playas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1441

id NULAN_5a7dcc6aa5a60115fb3c68cf928a1061
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1441
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Playas privadas: la pérdida del espacio público. El turismo emergente en los 90 en la ciudad de Mar del PlataCicalese, GuillermoTurismoPlayasLa década del 90 muestra para la ciudad de Mar del Plata el inicio de una etapa signada por la coexistencia de un turismo masivo en crisis, con un turismo emergente practicado por sectores de la sociedad de alto poder adquisitivo. Estas nuevas prácticas -producto de los drásticos cambios en el modelo económico social- demandan establecimientos recreativos y formas de organización espacial con un sesgo marcadamente diferenciado. Es en el subespacio litoral donde estos acondicionamientos territoriales cobran mayor importancia. La investigación de las transformaciones recientes en la franja costera sur permite notar la materialización de planes históricos de creación y jerarquización de espacios de ocio calificados. Un estudio de caso, la construcción de un complejo residencial turístico localizado en las playas del sur, resulta revelador de las nuevas tendencias. El complejo "La Reserva del Mar Sociedad Anónima" se edifica actualmente sobre 102 hectáreas de playas forestadas, extendiéndose la zona de intervención desde el Faro Punta Mogotes hasta el Paraje Los Acantilados. Ahora bien, ¿qué conocimientos nos puede aportar el estudio de los megaproyectos espaciales que los actores imponen territorialmente? ¿por qué centramos nuestra pesquisa sobre este distrito de gestión privada y el sistema de relaciones microsociales? Creemos que esta investigación arroja luz en los siguientes temas: en primer lugar, al conocimiento histórico de la construcción pública de un paisaje planeado para el ocio de clases sociales altas; segundo lugar, sobre la gestión privada y estrategia política de la compañía "Playas del Faro Sociedad Anónima Inmobiliaria" frente al poder público; y en tercer lugar, sobre la relación entre el constructo -enclavado en un fragmento territorial privilegiado como lo es el Paseo Costanero Sur- y la respuesta de la dirigencia local a las nuevas prácticas recreativas y valores culturales.Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1441/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1441/1/01263.pdf Nexos, 8(4), 10-13. ISSN 1666-5953 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:48Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1441instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:49.415Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Playas privadas: la pérdida del espacio público. El turismo emergente en los 90 en la ciudad de Mar del Plata
title Playas privadas: la pérdida del espacio público. El turismo emergente en los 90 en la ciudad de Mar del Plata
spellingShingle Playas privadas: la pérdida del espacio público. El turismo emergente en los 90 en la ciudad de Mar del Plata
Cicalese, Guillermo
Turismo
Playas
title_short Playas privadas: la pérdida del espacio público. El turismo emergente en los 90 en la ciudad de Mar del Plata
title_full Playas privadas: la pérdida del espacio público. El turismo emergente en los 90 en la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr Playas privadas: la pérdida del espacio público. El turismo emergente en los 90 en la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Playas privadas: la pérdida del espacio público. El turismo emergente en los 90 en la ciudad de Mar del Plata
title_sort Playas privadas: la pérdida del espacio público. El turismo emergente en los 90 en la ciudad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Cicalese, Guillermo
author Cicalese, Guillermo
author_facet Cicalese, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Playas
topic Turismo
Playas
dc.description.none.fl_txt_mv La década del 90 muestra para la ciudad de Mar del Plata el inicio de una etapa signada por la coexistencia de un turismo masivo en crisis, con un turismo emergente practicado por sectores de la sociedad de alto poder adquisitivo. Estas nuevas prácticas -producto de los drásticos cambios en el modelo económico social- demandan establecimientos recreativos y formas de organización espacial con un sesgo marcadamente diferenciado. Es en el subespacio litoral donde estos acondicionamientos territoriales cobran mayor importancia. La investigación de las transformaciones recientes en la franja costera sur permite notar la materialización de planes históricos de creación y jerarquización de espacios de ocio calificados. Un estudio de caso, la construcción de un complejo residencial turístico localizado en las playas del sur, resulta revelador de las nuevas tendencias. El complejo "La Reserva del Mar Sociedad Anónima" se edifica actualmente sobre 102 hectáreas de playas forestadas, extendiéndose la zona de intervención desde el Faro Punta Mogotes hasta el Paraje Los Acantilados. Ahora bien, ¿qué conocimientos nos puede aportar el estudio de los megaproyectos espaciales que los actores imponen territorialmente? ¿por qué centramos nuestra pesquisa sobre este distrito de gestión privada y el sistema de relaciones microsociales? Creemos que esta investigación arroja luz en los siguientes temas: en primer lugar, al conocimiento histórico de la construcción pública de un paisaje planeado para el ocio de clases sociales altas; segundo lugar, sobre la gestión privada y estrategia política de la compañía "Playas del Faro Sociedad Anónima Inmobiliaria" frente al poder público; y en tercer lugar, sobre la relación entre el constructo -enclavado en un fragmento territorial privilegiado como lo es el Paseo Costanero Sur- y la respuesta de la dirigencia local a las nuevas prácticas recreativas y valores culturales.
Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La década del 90 muestra para la ciudad de Mar del Plata el inicio de una etapa signada por la coexistencia de un turismo masivo en crisis, con un turismo emergente practicado por sectores de la sociedad de alto poder adquisitivo. Estas nuevas prácticas -producto de los drásticos cambios en el modelo económico social- demandan establecimientos recreativos y formas de organización espacial con un sesgo marcadamente diferenciado. Es en el subespacio litoral donde estos acondicionamientos territoriales cobran mayor importancia. La investigación de las transformaciones recientes en la franja costera sur permite notar la materialización de planes históricos de creación y jerarquización de espacios de ocio calificados. Un estudio de caso, la construcción de un complejo residencial turístico localizado en las playas del sur, resulta revelador de las nuevas tendencias. El complejo "La Reserva del Mar Sociedad Anónima" se edifica actualmente sobre 102 hectáreas de playas forestadas, extendiéndose la zona de intervención desde el Faro Punta Mogotes hasta el Paraje Los Acantilados. Ahora bien, ¿qué conocimientos nos puede aportar el estudio de los megaproyectos espaciales que los actores imponen territorialmente? ¿por qué centramos nuestra pesquisa sobre este distrito de gestión privada y el sistema de relaciones microsociales? Creemos que esta investigación arroja luz en los siguientes temas: en primer lugar, al conocimiento histórico de la construcción pública de un paisaje planeado para el ocio de clases sociales altas; segundo lugar, sobre la gestión privada y estrategia política de la compañía "Playas del Faro Sociedad Anónima Inmobiliaria" frente al poder público; y en tercer lugar, sobre la relación entre el constructo -enclavado en un fragmento territorial privilegiado como lo es el Paseo Costanero Sur- y la respuesta de la dirigencia local a las nuevas prácticas recreativas y valores culturales.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1441/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1441/1/01263.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1441/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1441/1/01263.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Nexos, 8(4), 10-13. ISSN 1666-5953
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340806556385280
score 12.623145