La calidad como estrategia global para la competitividad de las empresas nacionales

Autores
Delicio, Fabián A.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Argentina es un país de grandes cambios económicos. Ha pasado de épocas de prosperidad a otras de profundas crisis. Fue una potencia económica a principios del siglo XX y hoy en día es un país en bancarrota y castigados por los organismos económicos internacionales. Pero en todo este tiempo la Argentina tuvo muchas oportunidades para afianzarse como nación desarrollada. Durante años la economía nacional se mantuvo cerrada con un fuerte proteccionismo para las industrias locales. Lamentablemente no se supo aprovechar el momento, no se supo afianzar la producción local y tampoco se desarrolló una estrategia que se orientara a ganar mercados extranjeros. En este trabajo se pretende señalar las diferencias entre el desarrollo productivo japonés y el nuestro. Se detalla como el énfasis en mejorar la calidad, en disminuir el desperdicio y los costos; unido a la capacitación y el compromiso de los trabajadores, permitió al Japón ser una nación desarrollada. En cambio el empresario argentino en general se desentendió de estos temas y perdió competitividad a nivel global. La actual crisis abre una nueva oportunidad para nuestro país. La estrategia es desarrollar el concepto de calidad y entender la necesidad de generar alianzas estratégicas para ganar espacios en el mercado mundial.
Fil: Delicio, Fabián A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 8(13), 65-80. ISSN 0328-4050
Materia
Calidad
Globalización
Alianzas
Empresas
Costos Basados en Actividades
ABC
Estrategia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:91

id NULAN_4e4f8fbfdf39b1519a92a861090868df
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:91
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La calidad como estrategia global para la competitividad de las empresas nacionalesDelicio, Fabián A.CalidadGlobalizaciónAlianzasEmpresasCostos Basados en ActividadesABCEstrategiaLa Argentina es un país de grandes cambios económicos. Ha pasado de épocas de prosperidad a otras de profundas crisis. Fue una potencia económica a principios del siglo XX y hoy en día es un país en bancarrota y castigados por los organismos económicos internacionales. Pero en todo este tiempo la Argentina tuvo muchas oportunidades para afianzarse como nación desarrollada. Durante años la economía nacional se mantuvo cerrada con un fuerte proteccionismo para las industrias locales. Lamentablemente no se supo aprovechar el momento, no se supo afianzar la producción local y tampoco se desarrolló una estrategia que se orientara a ganar mercados extranjeros. En este trabajo se pretende señalar las diferencias entre el desarrollo productivo japonés y el nuestro. Se detalla como el énfasis en mejorar la calidad, en disminuir el desperdicio y los costos; unido a la capacitación y el compromiso de los trabajadores, permitió al Japón ser una nación desarrollada. En cambio el empresario argentino en general se desentendió de estos temas y perdió competitividad a nivel global. La actual crisis abre una nueva oportunidad para nuestro país. La estrategia es desarrollar el concepto de calidad y entender la necesidad de generar alianzas estratégicas para ganar espacios en el mercado mundial.Fil: Delicio, Fabián A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/91/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/91/1/FACES_n13_65-80.pdf FACES, 8(13), 65-80. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:91instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:28.516Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La calidad como estrategia global para la competitividad de las empresas nacionales
title La calidad como estrategia global para la competitividad de las empresas nacionales
spellingShingle La calidad como estrategia global para la competitividad de las empresas nacionales
Delicio, Fabián A.
Calidad
Globalización
Alianzas
Empresas
Costos Basados en Actividades
ABC
Estrategia
title_short La calidad como estrategia global para la competitividad de las empresas nacionales
title_full La calidad como estrategia global para la competitividad de las empresas nacionales
title_fullStr La calidad como estrategia global para la competitividad de las empresas nacionales
title_full_unstemmed La calidad como estrategia global para la competitividad de las empresas nacionales
title_sort La calidad como estrategia global para la competitividad de las empresas nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Delicio, Fabián A.
author Delicio, Fabián A.
author_facet Delicio, Fabián A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad
Globalización
Alianzas
Empresas
Costos Basados en Actividades
ABC
Estrategia
topic Calidad
Globalización
Alianzas
Empresas
Costos Basados en Actividades
ABC
Estrategia
dc.description.none.fl_txt_mv La Argentina es un país de grandes cambios económicos. Ha pasado de épocas de prosperidad a otras de profundas crisis. Fue una potencia económica a principios del siglo XX y hoy en día es un país en bancarrota y castigados por los organismos económicos internacionales. Pero en todo este tiempo la Argentina tuvo muchas oportunidades para afianzarse como nación desarrollada. Durante años la economía nacional se mantuvo cerrada con un fuerte proteccionismo para las industrias locales. Lamentablemente no se supo aprovechar el momento, no se supo afianzar la producción local y tampoco se desarrolló una estrategia que se orientara a ganar mercados extranjeros. En este trabajo se pretende señalar las diferencias entre el desarrollo productivo japonés y el nuestro. Se detalla como el énfasis en mejorar la calidad, en disminuir el desperdicio y los costos; unido a la capacitación y el compromiso de los trabajadores, permitió al Japón ser una nación desarrollada. En cambio el empresario argentino en general se desentendió de estos temas y perdió competitividad a nivel global. La actual crisis abre una nueva oportunidad para nuestro país. La estrategia es desarrollar el concepto de calidad y entender la necesidad de generar alianzas estratégicas para ganar espacios en el mercado mundial.
Fil: Delicio, Fabián A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La Argentina es un país de grandes cambios económicos. Ha pasado de épocas de prosperidad a otras de profundas crisis. Fue una potencia económica a principios del siglo XX y hoy en día es un país en bancarrota y castigados por los organismos económicos internacionales. Pero en todo este tiempo la Argentina tuvo muchas oportunidades para afianzarse como nación desarrollada. Durante años la economía nacional se mantuvo cerrada con un fuerte proteccionismo para las industrias locales. Lamentablemente no se supo aprovechar el momento, no se supo afianzar la producción local y tampoco se desarrolló una estrategia que se orientara a ganar mercados extranjeros. En este trabajo se pretende señalar las diferencias entre el desarrollo productivo japonés y el nuestro. Se detalla como el énfasis en mejorar la calidad, en disminuir el desperdicio y los costos; unido a la capacitación y el compromiso de los trabajadores, permitió al Japón ser una nación desarrollada. En cambio el empresario argentino en general se desentendió de estos temas y perdió competitividad a nivel global. La actual crisis abre una nueva oportunidad para nuestro país. La estrategia es desarrollar el concepto de calidad y entender la necesidad de generar alianzas estratégicas para ganar espacios en el mercado mundial.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/91/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/91/1/FACES_n13_65-80.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/91/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/91/1/FACES_n13_65-80.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 8(13), 65-80. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340800361398272
score 12.623145