Innovación y asociatividad en la actividad turística. Las empresas de servicios en Pinamar

Autores
Varisco, Cristina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia muestra avances del proyecto de investigación "Turismo y Territorio II", que se desarrolla en el Centro de Investigaciones Turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En el mismo, se plantea la contribución del turismo al desarrollo local, a través del estudio de la dimensión social, ambiental, territorial y económica de la actividad. El análisis de la dimensión económica del turismo se desarrolla a partir de la estructura de producción que en cada localidad caracteriza la relación entre empresas, instituciones, turistas y residentes. El objetivo de la ponencia es analizar el nivel de asociatividad y la incorporación de innovaciones en el sector empresarial del destino turístico de Pinamar. En el marco del proyecto se desarrollaron entrevistas a empresarios del sector, y a representantes de instituciones locales; también se diagramó una encuesta llevada a cabo en diciembre de 2007. Con los datos obtenidos de las entrevistas, las encuestas y otros de fuente secundaria, se realiza un diagnóstico que combina el análisis cuantitativo con el cualitativo. En las empresas analizadas se observa un bajo nivel de innovación, aunque la mayoría realiza actividades de reinversión en mejoras. También es muy bajo el nivel de asociatividad. Un dato llamativo, aunque coincidente con otros destinos turísticos, es el desconocimiento de los empresarios sobre el plan estratégico desarrollado en la localidad. El recorte del tema presentado, apunta a rescatar la importancia de analizar el sector empresarial como uno de los actores claves del desarrollo turístico. Desde un punto de vista metodológico, la ponencia muestra cómo desde el marco teórico se derivan las variables que luego forman parte del estudio empírico, y la posibilidad de revisar dicho marco a partir de los datos.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
IX Jornadas Nacionales y III Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, San Juan [ARG], 22-24 mayo 2008. ISBN 978-950-605-543-1.
Materia
Desarrollo Local
Asociativismo
Innovación
Empresas Turísticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2152

id NULAN_49fd0ab40cacd383fd0a79b2e57d09a3
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2152
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Innovación y asociatividad en la actividad turística. Las empresas de servicios en PinamarVarisco, CristinaDesarrollo LocalAsociativismoInnovaciónEmpresas TurísticasLa ponencia muestra avances del proyecto de investigación "Turismo y Territorio II", que se desarrolla en el Centro de Investigaciones Turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En el mismo, se plantea la contribución del turismo al desarrollo local, a través del estudio de la dimensión social, ambiental, territorial y económica de la actividad. El análisis de la dimensión económica del turismo se desarrolla a partir de la estructura de producción que en cada localidad caracteriza la relación entre empresas, instituciones, turistas y residentes. El objetivo de la ponencia es analizar el nivel de asociatividad y la incorporación de innovaciones en el sector empresarial del destino turístico de Pinamar. En el marco del proyecto se desarrollaron entrevistas a empresarios del sector, y a representantes de instituciones locales; también se diagramó una encuesta llevada a cabo en diciembre de 2007. Con los datos obtenidos de las entrevistas, las encuestas y otros de fuente secundaria, se realiza un diagnóstico que combina el análisis cuantitativo con el cualitativo. En las empresas analizadas se observa un bajo nivel de innovación, aunque la mayoría realiza actividades de reinversión en mejoras. También es muy bajo el nivel de asociatividad. Un dato llamativo, aunque coincidente con otros destinos turísticos, es el desconocimiento de los empresarios sobre el plan estratégico desarrollado en la localidad. El recorte del tema presentado, apunta a rescatar la importancia de analizar el sector empresarial como uno de los actores claves del desarrollo turístico. Desde un punto de vista metodológico, la ponencia muestra cómo desde el marco teórico se derivan las variables que luego forman parte del estudio empírico, y la posibilidad de revisar dicho marco a partir de los datos.Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2152/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2152/1/varisco.2008.pdf IX Jornadas Nacionales y III Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, San Juan [ARG], 22-24 mayo 2008. ISBN 978-950-605-543-1. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaPinamarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:16Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2152instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:16.371Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación y asociatividad en la actividad turística. Las empresas de servicios en Pinamar
title Innovación y asociatividad en la actividad turística. Las empresas de servicios en Pinamar
spellingShingle Innovación y asociatividad en la actividad turística. Las empresas de servicios en Pinamar
Varisco, Cristina
Desarrollo Local
Asociativismo
Innovación
Empresas Turísticas
title_short Innovación y asociatividad en la actividad turística. Las empresas de servicios en Pinamar
title_full Innovación y asociatividad en la actividad turística. Las empresas de servicios en Pinamar
title_fullStr Innovación y asociatividad en la actividad turística. Las empresas de servicios en Pinamar
title_full_unstemmed Innovación y asociatividad en la actividad turística. Las empresas de servicios en Pinamar
title_sort Innovación y asociatividad en la actividad turística. Las empresas de servicios en Pinamar
dc.creator.none.fl_str_mv Varisco, Cristina
author Varisco, Cristina
author_facet Varisco, Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Local
Asociativismo
Innovación
Empresas Turísticas
topic Desarrollo Local
Asociativismo
Innovación
Empresas Turísticas
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia muestra avances del proyecto de investigación "Turismo y Territorio II", que se desarrolla en el Centro de Investigaciones Turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En el mismo, se plantea la contribución del turismo al desarrollo local, a través del estudio de la dimensión social, ambiental, territorial y económica de la actividad. El análisis de la dimensión económica del turismo se desarrolla a partir de la estructura de producción que en cada localidad caracteriza la relación entre empresas, instituciones, turistas y residentes. El objetivo de la ponencia es analizar el nivel de asociatividad y la incorporación de innovaciones en el sector empresarial del destino turístico de Pinamar. En el marco del proyecto se desarrollaron entrevistas a empresarios del sector, y a representantes de instituciones locales; también se diagramó una encuesta llevada a cabo en diciembre de 2007. Con los datos obtenidos de las entrevistas, las encuestas y otros de fuente secundaria, se realiza un diagnóstico que combina el análisis cuantitativo con el cualitativo. En las empresas analizadas se observa un bajo nivel de innovación, aunque la mayoría realiza actividades de reinversión en mejoras. También es muy bajo el nivel de asociatividad. Un dato llamativo, aunque coincidente con otros destinos turísticos, es el desconocimiento de los empresarios sobre el plan estratégico desarrollado en la localidad. El recorte del tema presentado, apunta a rescatar la importancia de analizar el sector empresarial como uno de los actores claves del desarrollo turístico. Desde un punto de vista metodológico, la ponencia muestra cómo desde el marco teórico se derivan las variables que luego forman parte del estudio empírico, y la posibilidad de revisar dicho marco a partir de los datos.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La ponencia muestra avances del proyecto de investigación "Turismo y Territorio II", que se desarrolla en el Centro de Investigaciones Turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En el mismo, se plantea la contribución del turismo al desarrollo local, a través del estudio de la dimensión social, ambiental, territorial y económica de la actividad. El análisis de la dimensión económica del turismo se desarrolla a partir de la estructura de producción que en cada localidad caracteriza la relación entre empresas, instituciones, turistas y residentes. El objetivo de la ponencia es analizar el nivel de asociatividad y la incorporación de innovaciones en el sector empresarial del destino turístico de Pinamar. En el marco del proyecto se desarrollaron entrevistas a empresarios del sector, y a representantes de instituciones locales; también se diagramó una encuesta llevada a cabo en diciembre de 2007. Con los datos obtenidos de las entrevistas, las encuestas y otros de fuente secundaria, se realiza un diagnóstico que combina el análisis cuantitativo con el cualitativo. En las empresas analizadas se observa un bajo nivel de innovación, aunque la mayoría realiza actividades de reinversión en mejoras. También es muy bajo el nivel de asociatividad. Un dato llamativo, aunque coincidente con otros destinos turísticos, es el desconocimiento de los empresarios sobre el plan estratégico desarrollado en la localidad. El recorte del tema presentado, apunta a rescatar la importancia de analizar el sector empresarial como uno de los actores claves del desarrollo turístico. Desde un punto de vista metodológico, la ponencia muestra cómo desde el marco teórico se derivan las variables que luego forman parte del estudio empírico, y la posibilidad de revisar dicho marco a partir de los datos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2152/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2152/1/varisco.2008.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2152/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2152/1/varisco.2008.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Pinamar
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas Nacionales y III Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, San Juan [ARG], 22-24 mayo 2008. ISBN 978-950-605-543-1.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618829453328384
score 13.070432