Masificación de la educación superior: una reflexión acerca de sus causas y contradicciones
- Autores
- Gallo, Marcos Esteban
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La masificación de la educación superior es uno de los fenómenos sociales más significativos de la segunda mitad del siglo XX. En América Latina y en particular en Argentina, este proceso pareció obedecer a las reivindicaciones sectoriales de una clase media en ascenso, que buscaba en el acceso a la universidad una reafirmación identitaria, a la vez que un canal de promoción social. Sin embargo, la expansión en la matrícula universitaria no logró articularse con los requerimientos estructurales que demandaba el desarrollo económico del país. Por otra parte, a partir de la fragmentación social agravada notoriamente desde los noventa, la masificación de la universidad esconde los efectos de una dramática polarización social, en la que la matrícula universitaria crece mientras se deterioran los niveles educativos básicos, dando lugar a una amplia capa de la población que ve cercenadas desde etapas muy tempranas sus posibilidades de acceder a la educación superior.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 11(22), 49-64. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Educación Superior
Universidades
Masificación
Equidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:135
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_477eae57942db03b479e6f9f5a1693ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:135 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Masificación de la educación superior: una reflexión acerca de sus causas y contradiccionesGallo, Marcos EstebanEducación SuperiorUniversidadesMasificaciónEquidadLa masificación de la educación superior es uno de los fenómenos sociales más significativos de la segunda mitad del siglo XX. En América Latina y en particular en Argentina, este proceso pareció obedecer a las reivindicaciones sectoriales de una clase media en ascenso, que buscaba en el acceso a la universidad una reafirmación identitaria, a la vez que un canal de promoción social. Sin embargo, la expansión en la matrícula universitaria no logró articularse con los requerimientos estructurales que demandaba el desarrollo económico del país. Por otra parte, a partir de la fragmentación social agravada notoriamente desde los noventa, la masificación de la universidad esconde los efectos de una dramática polarización social, en la que la matrícula universitaria crece mientras se deterioran los niveles educativos básicos, dando lugar a una amplia capa de la población que ve cercenadas desde etapas muy tempranas sus posibilidades de acceder a la educación superior.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/135/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/135/1/FACES_n22_49-64.pdf FACES, 11(22), 49-64. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:33Zoai:nulan.mdp.edu.ar:135instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:33.553Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Masificación de la educación superior: una reflexión acerca de sus causas y contradicciones |
title |
Masificación de la educación superior: una reflexión acerca de sus causas y contradicciones |
spellingShingle |
Masificación de la educación superior: una reflexión acerca de sus causas y contradicciones Gallo, Marcos Esteban Educación Superior Universidades Masificación Equidad |
title_short |
Masificación de la educación superior: una reflexión acerca de sus causas y contradicciones |
title_full |
Masificación de la educación superior: una reflexión acerca de sus causas y contradicciones |
title_fullStr |
Masificación de la educación superior: una reflexión acerca de sus causas y contradicciones |
title_full_unstemmed |
Masificación de la educación superior: una reflexión acerca de sus causas y contradicciones |
title_sort |
Masificación de la educación superior: una reflexión acerca de sus causas y contradicciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallo, Marcos Esteban |
author |
Gallo, Marcos Esteban |
author_facet |
Gallo, Marcos Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Superior Universidades Masificación Equidad |
topic |
Educación Superior Universidades Masificación Equidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La masificación de la educación superior es uno de los fenómenos sociales más significativos de la segunda mitad del siglo XX. En América Latina y en particular en Argentina, este proceso pareció obedecer a las reivindicaciones sectoriales de una clase media en ascenso, que buscaba en el acceso a la universidad una reafirmación identitaria, a la vez que un canal de promoción social. Sin embargo, la expansión en la matrícula universitaria no logró articularse con los requerimientos estructurales que demandaba el desarrollo económico del país. Por otra parte, a partir de la fragmentación social agravada notoriamente desde los noventa, la masificación de la universidad esconde los efectos de una dramática polarización social, en la que la matrícula universitaria crece mientras se deterioran los niveles educativos básicos, dando lugar a una amplia capa de la población que ve cercenadas desde etapas muy tempranas sus posibilidades de acceder a la educación superior. Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La masificación de la educación superior es uno de los fenómenos sociales más significativos de la segunda mitad del siglo XX. En América Latina y en particular en Argentina, este proceso pareció obedecer a las reivindicaciones sectoriales de una clase media en ascenso, que buscaba en el acceso a la universidad una reafirmación identitaria, a la vez que un canal de promoción social. Sin embargo, la expansión en la matrícula universitaria no logró articularse con los requerimientos estructurales que demandaba el desarrollo económico del país. Por otra parte, a partir de la fragmentación social agravada notoriamente desde los noventa, la masificación de la universidad esconde los efectos de una dramática polarización social, en la que la matrícula universitaria crece mientras se deterioran los niveles educativos básicos, dando lugar a una amplia capa de la población que ve cercenadas desde etapas muy tempranas sus posibilidades de acceder a la educación superior. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/135/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/135/1/FACES_n22_49-64.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/135/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/135/1/FACES_n22_49-64.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 11(22), 49-64. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618819868295168 |
score |
13.070432 |