Una aproximación al estado del arte en gobernanza y turismo, 2010-2015

Autores
Roldán, Nadia G.; Corbo, Yanina A.; Castellucci, Daniela I.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, dentro del campo de estudio en torno al turismo, ha generado una producción científica que privilegia el abordaje de la gestión de destino desde el concepto de gobernanza. En rigor, las investigaciones han acompañado las transformaciones suscitadas en las formas de gobernar y de gestionar los destinos turísticos, siendo los gobiernos locales uno de los espacios más sensibles a tales variaciones. Así, el concepto de gobernanza permite reflexionar sobre la participación local en el diseño, la implementación y evaluación de las políticas públicas que conciernen al turismo, tornándose necesaria su incorporación a los estudios turísticos. En este sentido, Velasco (2008) sostiene que el turismo se constituye en un ámbito propicio para estudiar la dinámica real de la gobernanza por las siguientes razones: requiere para su impulso la colaboración entre el sector público y el sector privado; necesita la implicación de la sociedad receptora en el desarrollo del mismo; y dado su carácter transversal, precisa la concurrencia de diversos subsectores empresariales que poseen lógicas independientes y hasta contradictorias, para su normal desarrollo; entre otras. Como bien expresan Queiroz y Rastrollo-Horrillo (2015), la gobernanza se ha instalado en el debate actual sobre la política en el campo del turismo, en tanto se constituye en un nuevo enfoque de gobierno que daría respuesta a la progresiva complejidad que conlleva la gestión de los destinos turísticos. De este modo, ha resultado necesario estudiar y reflexionar respecto de su gestión, con el fin de satisfacer las necesidades de sus habitantes con la participación de todos los actores en la política turística. Por ello, se considera que el proceso de sistematización de la producción científica relativa a la gobernanza y al turismo significa un aporte necesario para el estudio de este tipo de fenómenos complejos y de las relaciones que de ellos se derivan. De esta manera, el presente trabajo tiene como objetivo principal conocer y analizar el estado del arte sobre la producción científica en torno a la gobernanza y al turismo, realizada de 2010 a 2015, con el fin de identificar los enfoques y las dimensiones con los que se ha abordado en las investigaciones realizadas.
Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Corbo, Yanina A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Cruz Jiménez, Graciela (Coord.), Turismo y gobernanza ¿En dónde estamos? Aproximaciones teóricas y empíricas (pp. 15-36). Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México. ISBN 978-607-422-866-3
Materia
Gobernanza
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2819

id NULAN_43a6fffe6e53fe9970963d41c0962479
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2819
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Una aproximación al estado del arte en gobernanza y turismo, 2010-2015Roldán, Nadia G.Corbo, Yanina A.Castellucci, Daniela I.GobernanzaTurismoEn los últimos años, dentro del campo de estudio en torno al turismo, ha generado una producción científica que privilegia el abordaje de la gestión de destino desde el concepto de gobernanza. En rigor, las investigaciones han acompañado las transformaciones suscitadas en las formas de gobernar y de gestionar los destinos turísticos, siendo los gobiernos locales uno de los espacios más sensibles a tales variaciones. Así, el concepto de gobernanza permite reflexionar sobre la participación local en el diseño, la implementación y evaluación de las políticas públicas que conciernen al turismo, tornándose necesaria su incorporación a los estudios turísticos. En este sentido, Velasco (2008) sostiene que el turismo se constituye en un ámbito propicio para estudiar la dinámica real de la gobernanza por las siguientes razones: requiere para su impulso la colaboración entre el sector público y el sector privado; necesita la implicación de la sociedad receptora en el desarrollo del mismo; y dado su carácter transversal, precisa la concurrencia de diversos subsectores empresariales que poseen lógicas independientes y hasta contradictorias, para su normal desarrollo; entre otras. Como bien expresan Queiroz y Rastrollo-Horrillo (2015), la gobernanza se ha instalado en el debate actual sobre la política en el campo del turismo, en tanto se constituye en un nuevo enfoque de gobierno que daría respuesta a la progresiva complejidad que conlleva la gestión de los destinos turísticos. De este modo, ha resultado necesario estudiar y reflexionar respecto de su gestión, con el fin de satisfacer las necesidades de sus habitantes con la participación de todos los actores en la política turística. Por ello, se considera que el proceso de sistematización de la producción científica relativa a la gobernanza y al turismo significa un aporte necesario para el estudio de este tipo de fenómenos complejos y de las relaciones que de ellos se derivan. De esta manera, el presente trabajo tiene como objetivo principal conocer y analizar el estado del arte sobre la producción científica en torno a la gobernanza y al turismo, realizada de 2010 a 2015, con el fin de identificar los enfoques y las dimensiones con los que se ha abordado en las investigaciones realizadas.Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Corbo, Yanina A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Autónoma del Estado de México2017-10info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2819/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2819/1/roldan-etal-2017.pdf In Cruz Jiménez, Graciela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Cruz_Jim=E9nez=3AGraciela=3A=3A.html> (Coord.), Turismo y gobernanza ¿En dónde estamos? Aproximaciones teóricas y empíricas (pp. 15-36). Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México. ISBN 978-607-422-866-3 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/67922info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:10Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2819instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:11.086Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación al estado del arte en gobernanza y turismo, 2010-2015
title Una aproximación al estado del arte en gobernanza y turismo, 2010-2015
spellingShingle Una aproximación al estado del arte en gobernanza y turismo, 2010-2015
Roldán, Nadia G.
Gobernanza
Turismo
title_short Una aproximación al estado del arte en gobernanza y turismo, 2010-2015
title_full Una aproximación al estado del arte en gobernanza y turismo, 2010-2015
title_fullStr Una aproximación al estado del arte en gobernanza y turismo, 2010-2015
title_full_unstemmed Una aproximación al estado del arte en gobernanza y turismo, 2010-2015
title_sort Una aproximación al estado del arte en gobernanza y turismo, 2010-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Roldán, Nadia G.
Corbo, Yanina A.
Castellucci, Daniela I.
author Roldán, Nadia G.
author_facet Roldán, Nadia G.
Corbo, Yanina A.
Castellucci, Daniela I.
author_role author
author2 Corbo, Yanina A.
Castellucci, Daniela I.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gobernanza
Turismo
topic Gobernanza
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, dentro del campo de estudio en torno al turismo, ha generado una producción científica que privilegia el abordaje de la gestión de destino desde el concepto de gobernanza. En rigor, las investigaciones han acompañado las transformaciones suscitadas en las formas de gobernar y de gestionar los destinos turísticos, siendo los gobiernos locales uno de los espacios más sensibles a tales variaciones. Así, el concepto de gobernanza permite reflexionar sobre la participación local en el diseño, la implementación y evaluación de las políticas públicas que conciernen al turismo, tornándose necesaria su incorporación a los estudios turísticos. En este sentido, Velasco (2008) sostiene que el turismo se constituye en un ámbito propicio para estudiar la dinámica real de la gobernanza por las siguientes razones: requiere para su impulso la colaboración entre el sector público y el sector privado; necesita la implicación de la sociedad receptora en el desarrollo del mismo; y dado su carácter transversal, precisa la concurrencia de diversos subsectores empresariales que poseen lógicas independientes y hasta contradictorias, para su normal desarrollo; entre otras. Como bien expresan Queiroz y Rastrollo-Horrillo (2015), la gobernanza se ha instalado en el debate actual sobre la política en el campo del turismo, en tanto se constituye en un nuevo enfoque de gobierno que daría respuesta a la progresiva complejidad que conlleva la gestión de los destinos turísticos. De este modo, ha resultado necesario estudiar y reflexionar respecto de su gestión, con el fin de satisfacer las necesidades de sus habitantes con la participación de todos los actores en la política turística. Por ello, se considera que el proceso de sistematización de la producción científica relativa a la gobernanza y al turismo significa un aporte necesario para el estudio de este tipo de fenómenos complejos y de las relaciones que de ellos se derivan. De esta manera, el presente trabajo tiene como objetivo principal conocer y analizar el estado del arte sobre la producción científica en torno a la gobernanza y al turismo, realizada de 2010 a 2015, con el fin de identificar los enfoques y las dimensiones con los que se ha abordado en las investigaciones realizadas.
Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Corbo, Yanina A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En los últimos años, dentro del campo de estudio en torno al turismo, ha generado una producción científica que privilegia el abordaje de la gestión de destino desde el concepto de gobernanza. En rigor, las investigaciones han acompañado las transformaciones suscitadas en las formas de gobernar y de gestionar los destinos turísticos, siendo los gobiernos locales uno de los espacios más sensibles a tales variaciones. Así, el concepto de gobernanza permite reflexionar sobre la participación local en el diseño, la implementación y evaluación de las políticas públicas que conciernen al turismo, tornándose necesaria su incorporación a los estudios turísticos. En este sentido, Velasco (2008) sostiene que el turismo se constituye en un ámbito propicio para estudiar la dinámica real de la gobernanza por las siguientes razones: requiere para su impulso la colaboración entre el sector público y el sector privado; necesita la implicación de la sociedad receptora en el desarrollo del mismo; y dado su carácter transversal, precisa la concurrencia de diversos subsectores empresariales que poseen lógicas independientes y hasta contradictorias, para su normal desarrollo; entre otras. Como bien expresan Queiroz y Rastrollo-Horrillo (2015), la gobernanza se ha instalado en el debate actual sobre la política en el campo del turismo, en tanto se constituye en un nuevo enfoque de gobierno que daría respuesta a la progresiva complejidad que conlleva la gestión de los destinos turísticos. De este modo, ha resultado necesario estudiar y reflexionar respecto de su gestión, con el fin de satisfacer las necesidades de sus habitantes con la participación de todos los actores en la política turística. Por ello, se considera que el proceso de sistematización de la producción científica relativa a la gobernanza y al turismo significa un aporte necesario para el estudio de este tipo de fenómenos complejos y de las relaciones que de ellos se derivan. De esta manera, el presente trabajo tiene como objetivo principal conocer y analizar el estado del arte sobre la producción científica en torno a la gobernanza y al turismo, realizada de 2010 a 2015, con el fin de identificar los enfoques y las dimensiones con los que se ha abordado en las investigaciones realizadas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2819/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2819/1/roldan-etal-2017.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2819/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2819/1/roldan-etal-2017.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/67922
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
dc.source.none.fl_str_mv In Cruz Jiménez, Graciela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Cruz_Jim=E9nez=3AGraciela=3A=3A.html> (Coord.), Turismo y gobernanza ¿En dónde estamos? Aproximaciones teóricas y empíricas (pp. 15-36). Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México. ISBN 978-607-422-866-3
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142952386068480
score 12.712165