El paradigma del consumo colaborativo y sus implicancias en las prácticas turísticas. Una aproximación a partir del análisis de casos en alojamiento, recreación y restauración...

Autores
Lo Bosco, Luciana Marina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cacciutto, Mariangel
Descripción
La presente monografía se inscribe dentro de los requisitos para la obtención del título de grado de la carrera de Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Luego de plantearme una serie de temas posibles para su abordaje, el Turismo Colaborativo ha logrado atraer mi interés desde lo profesional, despertando el deseo de interiorizarme en estas prácticas turísticas incipientes que resuenan con cada vez más fuerza en los medios de comunicación y en las conversaciones habituales entre viajeros. Se trata de un proceso societario complejo, de múltiples aristas, que paulatinamente va ganando seguidores y conquistando nuevo espacios. Al centrarse en una temática novedosa y compleja, la realización de este trabajo ha significado un desafío personal basado en el repaso del contenido de distintas materias de la carrera así como en una minuciosa tarea de lectura y análisis de información más reciente relacionada con estas iniciativas. Todo ello bajo la pretensión de aportar claridad conceptual acerca de un tema con mucho potencial pero que aún carece de suficiente fundamentación teórica así como de medidas regulatorias de aplicación práctica. Desde la convicción que me ha dado el estudio de este fenómeno y la observación de los cambios que se producen día tras día, considero que la comprensión y teorización fundada de la Economía del Compartir, como paradigma totalizador, y del Turismo Colaborativo, como práctica turística disruptiva, permitirán revertir la situación de informalidad en la que se desenvuelven actualmente. Al mismo tiempo, lograr este propósito contribuirá, sin dudas, a generar oportunidades genuinas de desarrollo personal y fortalecimiento de los lazos comunitarios a escala global.
Fil: Lo Bosco, Luciana Marina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Consumo Colaborativo
Consumo Turístico
Turismo Colaborativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2729

id NULAN_435544c06807695277713754111f3437
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2729
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El paradigma del consumo colaborativo y sus implicancias en las prácticas turísticas. Una aproximación a partir del análisis de casos en alojamiento, recreación y restauraciónLo Bosco, Luciana MarinaConsumo ColaborativoConsumo TurísticoTurismo ColaborativoLa presente monografía se inscribe dentro de los requisitos para la obtención del título de grado de la carrera de Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Luego de plantearme una serie de temas posibles para su abordaje, el Turismo Colaborativo ha logrado atraer mi interés desde lo profesional, despertando el deseo de interiorizarme en estas prácticas turísticas incipientes que resuenan con cada vez más fuerza en los medios de comunicación y en las conversaciones habituales entre viajeros. Se trata de un proceso societario complejo, de múltiples aristas, que paulatinamente va ganando seguidores y conquistando nuevo espacios. Al centrarse en una temática novedosa y compleja, la realización de este trabajo ha significado un desafío personal basado en el repaso del contenido de distintas materias de la carrera así como en una minuciosa tarea de lectura y análisis de información más reciente relacionada con estas iniciativas. Todo ello bajo la pretensión de aportar claridad conceptual acerca de un tema con mucho potencial pero que aún carece de suficiente fundamentación teórica así como de medidas regulatorias de aplicación práctica. Desde la convicción que me ha dado el estudio de este fenómeno y la observación de los cambios que se producen día tras día, considero que la comprensión y teorización fundada de la Economía del Compartir, como paradigma totalizador, y del Turismo Colaborativo, como práctica turística disruptiva, permitirán revertir la situación de informalidad en la que se desenvuelven actualmente. Al mismo tiempo, lograr este propósito contribuirá, sin dudas, a generar oportunidades genuinas de desarrollo personal y fortalecimiento de los lazos comunitarios a escala global.Fil: Lo Bosco, Luciana Marina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Cacciutto, Mariangel2017-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2729/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2729/1/lobosco-2017.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2729instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:28.638Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paradigma del consumo colaborativo y sus implicancias en las prácticas turísticas. Una aproximación a partir del análisis de casos en alojamiento, recreación y restauración
title El paradigma del consumo colaborativo y sus implicancias en las prácticas turísticas. Una aproximación a partir del análisis de casos en alojamiento, recreación y restauración
spellingShingle El paradigma del consumo colaborativo y sus implicancias en las prácticas turísticas. Una aproximación a partir del análisis de casos en alojamiento, recreación y restauración
Lo Bosco, Luciana Marina
Consumo Colaborativo
Consumo Turístico
Turismo Colaborativo
title_short El paradigma del consumo colaborativo y sus implicancias en las prácticas turísticas. Una aproximación a partir del análisis de casos en alojamiento, recreación y restauración
title_full El paradigma del consumo colaborativo y sus implicancias en las prácticas turísticas. Una aproximación a partir del análisis de casos en alojamiento, recreación y restauración
title_fullStr El paradigma del consumo colaborativo y sus implicancias en las prácticas turísticas. Una aproximación a partir del análisis de casos en alojamiento, recreación y restauración
title_full_unstemmed El paradigma del consumo colaborativo y sus implicancias en las prácticas turísticas. Una aproximación a partir del análisis de casos en alojamiento, recreación y restauración
title_sort El paradigma del consumo colaborativo y sus implicancias en las prácticas turísticas. Una aproximación a partir del análisis de casos en alojamiento, recreación y restauración
dc.creator.none.fl_str_mv Lo Bosco, Luciana Marina
author Lo Bosco, Luciana Marina
author_facet Lo Bosco, Luciana Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cacciutto, Mariangel
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo Colaborativo
Consumo Turístico
Turismo Colaborativo
topic Consumo Colaborativo
Consumo Turístico
Turismo Colaborativo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente monografía se inscribe dentro de los requisitos para la obtención del título de grado de la carrera de Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Luego de plantearme una serie de temas posibles para su abordaje, el Turismo Colaborativo ha logrado atraer mi interés desde lo profesional, despertando el deseo de interiorizarme en estas prácticas turísticas incipientes que resuenan con cada vez más fuerza en los medios de comunicación y en las conversaciones habituales entre viajeros. Se trata de un proceso societario complejo, de múltiples aristas, que paulatinamente va ganando seguidores y conquistando nuevo espacios. Al centrarse en una temática novedosa y compleja, la realización de este trabajo ha significado un desafío personal basado en el repaso del contenido de distintas materias de la carrera así como en una minuciosa tarea de lectura y análisis de información más reciente relacionada con estas iniciativas. Todo ello bajo la pretensión de aportar claridad conceptual acerca de un tema con mucho potencial pero que aún carece de suficiente fundamentación teórica así como de medidas regulatorias de aplicación práctica. Desde la convicción que me ha dado el estudio de este fenómeno y la observación de los cambios que se producen día tras día, considero que la comprensión y teorización fundada de la Economía del Compartir, como paradigma totalizador, y del Turismo Colaborativo, como práctica turística disruptiva, permitirán revertir la situación de informalidad en la que se desenvuelven actualmente. Al mismo tiempo, lograr este propósito contribuirá, sin dudas, a generar oportunidades genuinas de desarrollo personal y fortalecimiento de los lazos comunitarios a escala global.
Fil: Lo Bosco, Luciana Marina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La presente monografía se inscribe dentro de los requisitos para la obtención del título de grado de la carrera de Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Luego de plantearme una serie de temas posibles para su abordaje, el Turismo Colaborativo ha logrado atraer mi interés desde lo profesional, despertando el deseo de interiorizarme en estas prácticas turísticas incipientes que resuenan con cada vez más fuerza en los medios de comunicación y en las conversaciones habituales entre viajeros. Se trata de un proceso societario complejo, de múltiples aristas, que paulatinamente va ganando seguidores y conquistando nuevo espacios. Al centrarse en una temática novedosa y compleja, la realización de este trabajo ha significado un desafío personal basado en el repaso del contenido de distintas materias de la carrera así como en una minuciosa tarea de lectura y análisis de información más reciente relacionada con estas iniciativas. Todo ello bajo la pretensión de aportar claridad conceptual acerca de un tema con mucho potencial pero que aún carece de suficiente fundamentación teórica así como de medidas regulatorias de aplicación práctica. Desde la convicción que me ha dado el estudio de este fenómeno y la observación de los cambios que se producen día tras día, considero que la comprensión y teorización fundada de la Economía del Compartir, como paradigma totalizador, y del Turismo Colaborativo, como práctica turística disruptiva, permitirán revertir la situación de informalidad en la que se desenvuelven actualmente. Al mismo tiempo, lograr este propósito contribuirá, sin dudas, a generar oportunidades genuinas de desarrollo personal y fortalecimiento de los lazos comunitarios a escala global.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2729/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2729/1/lobosco-2017.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2729/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2729/1/lobosco-2017.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340813006176256
score 12.623145