Call center como estrategia competitiva de las agencias de viaje

Autores
Briñón, Melina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Varisco, Cristina
Descripción
Las agencias de viajes han sido por excelencia las empresas intermediarias entre el proveedor y el cliente. Sin embargo, el avance de la tecnología de la información y comunicación han revolucionado las formas tradicionales de comercialización, ejerciendo una presión continua sobre las agencias de viajes para que adopten estrategias competitivas que les permitan mantenerse en un mercado que requiere concepciones más personalizadas y flexibles del producto turístico. Los consumidores turísticos inicialmente compraban los paquetes ofrecidos por las agencias de viajes, y se decidían por aquéllas opciones que le ofrecieran un mejor precio por el producto o servicio adquirido. A medida que el cliente fue accediendo a mayores niveles de información se fue tornando más exigente y selectivo, por lo tanto las empresas debieron comenzar a esforzarse por ofrecer servicios ya no estandarizados; sino personalizados, y que impliquen un menor costo de adquisición para el consumidor. No obstante estos cambios, en la actualidad se observan nuevos comportamientos que ya no se corresponden solo con precios bajos ni con paquetes elaborados a medida; sino que las exigencias van más allá y tienen que ver con el valor que la obtención de ese servicio le otorga al cliente. Ante esta situación, resulta crucial conocer, por un lado, cuáles son los atributos que hoy en día tienen un valor especial para los consumidores y, en función de ello, qué pueden hacer las agencias de viajes para lograr satisfacerlo y mantenerse competitivas en el contexto en el cual se encuentran insertas. En relación a ello surge, por un lado, la inquietud por conocer el funcionamiento de un call center de venta de servicios turísticos, en el cual la tecnología permite que la relación entre el consumidor y el agente de viajes sea por vía telefónica y virtual; y por otro, analizar las posibilidades que el call center tiene de generar valor en la experiencia del cliente aumentando la competitividad de una agencia de viajes tradicional. El trabajo se basa en el estudio de caso de una agencia tradicional en la ciudad de Mar del Plata, con más de 30 años de trayectoria que hace unos 5 años decidió ampliar sus canales de comercialización implementando un sector de venta telefónica con la intención de captar a un nuevo cliente. Resulta interesante la posibilidad de analizar una misma empresa que cuenta con ambas modalidades de venta (personal y telefónica) ya que bajo las mismas políticas organizacionales y los mismos canales de promoción y productos, ofrece a sus clientes la posibilidad de utilizar diferentes medios de consulta y compra de los servicios turísticos deseados.
Fil: Briñón, Melina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Agencias de Viajes
Servicios Turísticos
Venta Telefónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2560

id NULAN_4219a8d07f6f98ae0c2f4ed02b78c209
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2560
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Call center como estrategia competitiva de las agencias de viajeBriñón, MelinaAgencias de ViajesServicios TurísticosVenta TelefónicaLas agencias de viajes han sido por excelencia las empresas intermediarias entre el proveedor y el cliente. Sin embargo, el avance de la tecnología de la información y comunicación han revolucionado las formas tradicionales de comercialización, ejerciendo una presión continua sobre las agencias de viajes para que adopten estrategias competitivas que les permitan mantenerse en un mercado que requiere concepciones más personalizadas y flexibles del producto turístico. Los consumidores turísticos inicialmente compraban los paquetes ofrecidos por las agencias de viajes, y se decidían por aquéllas opciones que le ofrecieran un mejor precio por el producto o servicio adquirido. A medida que el cliente fue accediendo a mayores niveles de información se fue tornando más exigente y selectivo, por lo tanto las empresas debieron comenzar a esforzarse por ofrecer servicios ya no estandarizados; sino personalizados, y que impliquen un menor costo de adquisición para el consumidor. No obstante estos cambios, en la actualidad se observan nuevos comportamientos que ya no se corresponden solo con precios bajos ni con paquetes elaborados a medida; sino que las exigencias van más allá y tienen que ver con el valor que la obtención de ese servicio le otorga al cliente. Ante esta situación, resulta crucial conocer, por un lado, cuáles son los atributos que hoy en día tienen un valor especial para los consumidores y, en función de ello, qué pueden hacer las agencias de viajes para lograr satisfacerlo y mantenerse competitivas en el contexto en el cual se encuentran insertas. En relación a ello surge, por un lado, la inquietud por conocer el funcionamiento de un call center de venta de servicios turísticos, en el cual la tecnología permite que la relación entre el consumidor y el agente de viajes sea por vía telefónica y virtual; y por otro, analizar las posibilidades que el call center tiene de generar valor en la experiencia del cliente aumentando la competitividad de una agencia de viajes tradicional. El trabajo se basa en el estudio de caso de una agencia tradicional en la ciudad de Mar del Plata, con más de 30 años de trayectoria que hace unos 5 años decidió ampliar sus canales de comercialización implementando un sector de venta telefónica con la intención de captar a un nuevo cliente. Resulta interesante la posibilidad de analizar una misma empresa que cuenta con ambas modalidades de venta (personal y telefónica) ya que bajo las mismas políticas organizacionales y los mismos canales de promoción y productos, ofrece a sus clientes la posibilidad de utilizar diferentes medios de consulta y compra de los servicios turísticos deseados.Fil: Briñón, Melina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Varisco, Cristina2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2560/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2560/1/brinon.2015.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2560instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:24.822Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Call center como estrategia competitiva de las agencias de viaje
title Call center como estrategia competitiva de las agencias de viaje
spellingShingle Call center como estrategia competitiva de las agencias de viaje
Briñón, Melina
Agencias de Viajes
Servicios Turísticos
Venta Telefónica
title_short Call center como estrategia competitiva de las agencias de viaje
title_full Call center como estrategia competitiva de las agencias de viaje
title_fullStr Call center como estrategia competitiva de las agencias de viaje
title_full_unstemmed Call center como estrategia competitiva de las agencias de viaje
title_sort Call center como estrategia competitiva de las agencias de viaje
dc.creator.none.fl_str_mv Briñón, Melina
author Briñón, Melina
author_facet Briñón, Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Varisco, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Agencias de Viajes
Servicios Turísticos
Venta Telefónica
topic Agencias de Viajes
Servicios Turísticos
Venta Telefónica
dc.description.none.fl_txt_mv Las agencias de viajes han sido por excelencia las empresas intermediarias entre el proveedor y el cliente. Sin embargo, el avance de la tecnología de la información y comunicación han revolucionado las formas tradicionales de comercialización, ejerciendo una presión continua sobre las agencias de viajes para que adopten estrategias competitivas que les permitan mantenerse en un mercado que requiere concepciones más personalizadas y flexibles del producto turístico. Los consumidores turísticos inicialmente compraban los paquetes ofrecidos por las agencias de viajes, y se decidían por aquéllas opciones que le ofrecieran un mejor precio por el producto o servicio adquirido. A medida que el cliente fue accediendo a mayores niveles de información se fue tornando más exigente y selectivo, por lo tanto las empresas debieron comenzar a esforzarse por ofrecer servicios ya no estandarizados; sino personalizados, y que impliquen un menor costo de adquisición para el consumidor. No obstante estos cambios, en la actualidad se observan nuevos comportamientos que ya no se corresponden solo con precios bajos ni con paquetes elaborados a medida; sino que las exigencias van más allá y tienen que ver con el valor que la obtención de ese servicio le otorga al cliente. Ante esta situación, resulta crucial conocer, por un lado, cuáles son los atributos que hoy en día tienen un valor especial para los consumidores y, en función de ello, qué pueden hacer las agencias de viajes para lograr satisfacerlo y mantenerse competitivas en el contexto en el cual se encuentran insertas. En relación a ello surge, por un lado, la inquietud por conocer el funcionamiento de un call center de venta de servicios turísticos, en el cual la tecnología permite que la relación entre el consumidor y el agente de viajes sea por vía telefónica y virtual; y por otro, analizar las posibilidades que el call center tiene de generar valor en la experiencia del cliente aumentando la competitividad de una agencia de viajes tradicional. El trabajo se basa en el estudio de caso de una agencia tradicional en la ciudad de Mar del Plata, con más de 30 años de trayectoria que hace unos 5 años decidió ampliar sus canales de comercialización implementando un sector de venta telefónica con la intención de captar a un nuevo cliente. Resulta interesante la posibilidad de analizar una misma empresa que cuenta con ambas modalidades de venta (personal y telefónica) ya que bajo las mismas políticas organizacionales y los mismos canales de promoción y productos, ofrece a sus clientes la posibilidad de utilizar diferentes medios de consulta y compra de los servicios turísticos deseados.
Fil: Briñón, Melina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las agencias de viajes han sido por excelencia las empresas intermediarias entre el proveedor y el cliente. Sin embargo, el avance de la tecnología de la información y comunicación han revolucionado las formas tradicionales de comercialización, ejerciendo una presión continua sobre las agencias de viajes para que adopten estrategias competitivas que les permitan mantenerse en un mercado que requiere concepciones más personalizadas y flexibles del producto turístico. Los consumidores turísticos inicialmente compraban los paquetes ofrecidos por las agencias de viajes, y se decidían por aquéllas opciones que le ofrecieran un mejor precio por el producto o servicio adquirido. A medida que el cliente fue accediendo a mayores niveles de información se fue tornando más exigente y selectivo, por lo tanto las empresas debieron comenzar a esforzarse por ofrecer servicios ya no estandarizados; sino personalizados, y que impliquen un menor costo de adquisición para el consumidor. No obstante estos cambios, en la actualidad se observan nuevos comportamientos que ya no se corresponden solo con precios bajos ni con paquetes elaborados a medida; sino que las exigencias van más allá y tienen que ver con el valor que la obtención de ese servicio le otorga al cliente. Ante esta situación, resulta crucial conocer, por un lado, cuáles son los atributos que hoy en día tienen un valor especial para los consumidores y, en función de ello, qué pueden hacer las agencias de viajes para lograr satisfacerlo y mantenerse competitivas en el contexto en el cual se encuentran insertas. En relación a ello surge, por un lado, la inquietud por conocer el funcionamiento de un call center de venta de servicios turísticos, en el cual la tecnología permite que la relación entre el consumidor y el agente de viajes sea por vía telefónica y virtual; y por otro, analizar las posibilidades que el call center tiene de generar valor en la experiencia del cliente aumentando la competitividad de una agencia de viajes tradicional. El trabajo se basa en el estudio de caso de una agencia tradicional en la ciudad de Mar del Plata, con más de 30 años de trayectoria que hace unos 5 años decidió ampliar sus canales de comercialización implementando un sector de venta telefónica con la intención de captar a un nuevo cliente. Resulta interesante la posibilidad de analizar una misma empresa que cuenta con ambas modalidades de venta (personal y telefónica) ya que bajo las mismas políticas organizacionales y los mismos canales de promoción y productos, ofrece a sus clientes la posibilidad de utilizar diferentes medios de consulta y compra de los servicios turísticos deseados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2560/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2560/1/brinon.2015.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2560/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2560/1/brinon.2015.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340811997446144
score 12.623145