Reestructuración de deuda soberana: un estudio de casos comparados para Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020
- Autores
- Benassi, Julián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barberis Bosch, Francisco
Catelén, Ana Laura - Descripción
- Los préstamos soberanos transfronterizos han sido una característica recurrente desde el siglo pasado, luego del florecimiento de los mercados internacionales de capital. Dentro de esta dinámica, la acumulación de altos niveles de deuda por parte de los países es una de las principales causas de las crisis de deuda soberana. En este sentido, para evitar las consecuencias del sobreendeudamiento, puede ser necesaria alguna forma de reestructuración de la deuda, lo cual representa el objeto de estudio de este trabajo. De esta manera, la presente investigación utiliza el enfoque de estudio de casos comparados, cuyo objetivo principal consiste en analizar cómo fueron los procesos de reestructuración de deuda soberana que se aplicaron en Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020 y los resultados obtenidos luego de su implementación. Los resultados indican que si las características de la deuda y de los acreedores resultan más homogéneas, se facilita el proceso de reestructuración. En el mismo sentido, los procesos de negociación adquieren una menor duración si se realizan de manera preventiva y si la relación deudor-acreedor es cooperativa. Se corrobora la influencia de la dimensión geopolítica en la reestructuración, así como la asociación positiva entre la profundidad de las crisis macroeconómicas y de los consecuentes recortes de Valor Actual Neto. Finalmente, los países que consiguieron un mejor desempeño post reestructuración, fueron aquellos que encausaron sus variables macroeconómicas en senderos consistentes, desarrollando un régimen de acumulación sostenible en el tiempo.
Fil: Benassi, Julián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Deuda Pública
Endeudamiento
Estudios de Casos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3574
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_3a4ae842a821938d0d5f41a385418825 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3574 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Reestructuración de deuda soberana: un estudio de casos comparados para Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020Benassi, JuliánDeuda PúblicaEndeudamientoEstudios de CasosLos préstamos soberanos transfronterizos han sido una característica recurrente desde el siglo pasado, luego del florecimiento de los mercados internacionales de capital. Dentro de esta dinámica, la acumulación de altos niveles de deuda por parte de los países es una de las principales causas de las crisis de deuda soberana. En este sentido, para evitar las consecuencias del sobreendeudamiento, puede ser necesaria alguna forma de reestructuración de la deuda, lo cual representa el objeto de estudio de este trabajo. De esta manera, la presente investigación utiliza el enfoque de estudio de casos comparados, cuyo objetivo principal consiste en analizar cómo fueron los procesos de reestructuración de deuda soberana que se aplicaron en Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020 y los resultados obtenidos luego de su implementación. Los resultados indican que si las características de la deuda y de los acreedores resultan más homogéneas, se facilita el proceso de reestructuración. En el mismo sentido, los procesos de negociación adquieren una menor duración si se realizan de manera preventiva y si la relación deudor-acreedor es cooperativa. Se corrobora la influencia de la dimensión geopolítica en la reestructuración, así como la asociación positiva entre la profundidad de las crisis macroeconómicas y de los consecuentes recortes de Valor Actual Neto. Finalmente, los países que consiguieron un mejor desempeño post reestructuración, fueron aquellos que encausaron sus variables macroeconómicas en senderos consistentes, desarrollando un régimen de acumulación sostenible en el tiempo.Fil: Benassi, Julián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Barberis Bosch, FranciscoCatelén, Ana Laura2021-10-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3574/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3574/1/benassi-2021.pdfspaArgentinaUruguayBeliceGrecia2003-2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3574instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:38.365Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reestructuración de deuda soberana: un estudio de casos comparados para Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020 |
title |
Reestructuración de deuda soberana: un estudio de casos comparados para Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020 |
spellingShingle |
Reestructuración de deuda soberana: un estudio de casos comparados para Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020 Benassi, Julián Deuda Pública Endeudamiento Estudios de Casos |
title_short |
Reestructuración de deuda soberana: un estudio de casos comparados para Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020 |
title_full |
Reestructuración de deuda soberana: un estudio de casos comparados para Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020 |
title_fullStr |
Reestructuración de deuda soberana: un estudio de casos comparados para Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020 |
title_full_unstemmed |
Reestructuración de deuda soberana: un estudio de casos comparados para Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020 |
title_sort |
Reestructuración de deuda soberana: un estudio de casos comparados para Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benassi, Julián |
author |
Benassi, Julián |
author_facet |
Benassi, Julián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barberis Bosch, Francisco Catelén, Ana Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deuda Pública Endeudamiento Estudios de Casos |
topic |
Deuda Pública Endeudamiento Estudios de Casos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los préstamos soberanos transfronterizos han sido una característica recurrente desde el siglo pasado, luego del florecimiento de los mercados internacionales de capital. Dentro de esta dinámica, la acumulación de altos niveles de deuda por parte de los países es una de las principales causas de las crisis de deuda soberana. En este sentido, para evitar las consecuencias del sobreendeudamiento, puede ser necesaria alguna forma de reestructuración de la deuda, lo cual representa el objeto de estudio de este trabajo. De esta manera, la presente investigación utiliza el enfoque de estudio de casos comparados, cuyo objetivo principal consiste en analizar cómo fueron los procesos de reestructuración de deuda soberana que se aplicaron en Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020 y los resultados obtenidos luego de su implementación. Los resultados indican que si las características de la deuda y de los acreedores resultan más homogéneas, se facilita el proceso de reestructuración. En el mismo sentido, los procesos de negociación adquieren una menor duración si se realizan de manera preventiva y si la relación deudor-acreedor es cooperativa. Se corrobora la influencia de la dimensión geopolítica en la reestructuración, así como la asociación positiva entre la profundidad de las crisis macroeconómicas y de los consecuentes recortes de Valor Actual Neto. Finalmente, los países que consiguieron un mejor desempeño post reestructuración, fueron aquellos que encausaron sus variables macroeconómicas en senderos consistentes, desarrollando un régimen de acumulación sostenible en el tiempo. Fil: Benassi, Julián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Los préstamos soberanos transfronterizos han sido una característica recurrente desde el siglo pasado, luego del florecimiento de los mercados internacionales de capital. Dentro de esta dinámica, la acumulación de altos niveles de deuda por parte de los países es una de las principales causas de las crisis de deuda soberana. En este sentido, para evitar las consecuencias del sobreendeudamiento, puede ser necesaria alguna forma de reestructuración de la deuda, lo cual representa el objeto de estudio de este trabajo. De esta manera, la presente investigación utiliza el enfoque de estudio de casos comparados, cuyo objetivo principal consiste en analizar cómo fueron los procesos de reestructuración de deuda soberana que se aplicaron en Argentina, Uruguay, Belice y Grecia en el período 2003-2020 y los resultados obtenidos luego de su implementación. Los resultados indican que si las características de la deuda y de los acreedores resultan más homogéneas, se facilita el proceso de reestructuración. En el mismo sentido, los procesos de negociación adquieren una menor duración si se realizan de manera preventiva y si la relación deudor-acreedor es cooperativa. Se corrobora la influencia de la dimensión geopolítica en la reestructuración, así como la asociación positiva entre la profundidad de las crisis macroeconómicas y de los consecuentes recortes de Valor Actual Neto. Finalmente, los países que consiguieron un mejor desempeño post reestructuración, fueron aquellos que encausaron sus variables macroeconómicas en senderos consistentes, desarrollando un régimen de acumulación sostenible en el tiempo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3574/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3574/1/benassi-2021.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3574/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3574/1/benassi-2021.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Uruguay Belice Grecia 2003-2020 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618837321842688 |
score |
13.070432 |