El impacto de la pandemia en mercado de trabajo precarizados y segmentados: un análisis de los efectos sobre el escenario laboral

Autores
Actis Di Pasquale, Eugenio; Gallo, Marcos Esteban
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se pretende analizar el impacto de la pandemia sobre el mercado de trabajo argentino y su incidencia en la ciudad de Mar del Plata, tomando en cuenta los condicionantes que acaecían en nuestra sociedad a inicios de 2020 debido a las políticas macroeconómicas de corte neoliberal implementadas entre 2015 y 2019. En rigor, el mercado de trabajo se encontraba deteriorado y segmentado, con un elevado porcentaje de informalidad tanto a nivel local como nacional. En este sentido, el abordaje se realiza a partir de la evolución de las tasas básicas del mercado de trabajo, la proporción de las principales categorías ocupacionales y la cantidad de trabajo registrado, segmentando la información por sexo. Los resultados obtenidos permiten dar cuenta del impacto diferencial entre mujeres y varones, representado en la menor recuperación del empleo femenino, empujado principalmente por trabajo por cuenta propia.
This article aims to analyze the impact of the pandemic on the Argentine labor market and its incidence in the city of Mar del Plata, taking into account the conditions that occurred in our society at the beginning of 2020 due to macroeconomic policies of cut implemented between 2015 and 2019. Strictly speaking, the labor market was deteriorated and segmented, with a high percentage of informality both locally and nationally. In this sense, the approach is made from the evolution of the basic rates of the labor market, the proportion of the main occupational categories and the amount of registered work, segmenting the information by sex. The results obtained allow us to account for the differential impact between women and men, represented by the lower recovery of female employment, driven mainly by self-employment.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Economía Coyuntural, 7(2). ISSN 2415-0630. 10.56274/ec.2022.v.7n2.3
Materia
Segmentación del Mercado de Trabajo
Brecha de Género
Impacto Económico
Aislamiento Social
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3743

id NULAN_37b03fd6810685fb7e85bca404eac30e
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3743
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El impacto de la pandemia en mercado de trabajo precarizados y segmentados: un análisis de los efectos sobre el escenario laboralActis Di Pasquale, EugenioGallo, Marcos EstebanSegmentación del Mercado de TrabajoBrecha de GéneroImpacto EconómicoAislamiento SocialCOVID-19En el presente artículo se pretende analizar el impacto de la pandemia sobre el mercado de trabajo argentino y su incidencia en la ciudad de Mar del Plata, tomando en cuenta los condicionantes que acaecían en nuestra sociedad a inicios de 2020 debido a las políticas macroeconómicas de corte neoliberal implementadas entre 2015 y 2019. En rigor, el mercado de trabajo se encontraba deteriorado y segmentado, con un elevado porcentaje de informalidad tanto a nivel local como nacional. En este sentido, el abordaje se realiza a partir de la evolución de las tasas básicas del mercado de trabajo, la proporción de las principales categorías ocupacionales y la cantidad de trabajo registrado, segmentando la información por sexo. Los resultados obtenidos permiten dar cuenta del impacto diferencial entre mujeres y varones, representado en la menor recuperación del empleo femenino, empujado principalmente por trabajo por cuenta propia.This article aims to analyze the impact of the pandemic on the Argentine labor market and its incidence in the city of Mar del Plata, taking into account the conditions that occurred in our society at the beginning of 2020 due to macroeconomic policies of cut implemented between 2015 and 2019. Strictly speaking, the labor market was deteriorated and segmented, with a high percentage of informality both locally and nationally. In this sense, the approach is made from the evolution of the basic rates of the labor market, the proportion of the main occupational categories and the amount of registered work, segmenting the information by sex. The results obtained allow us to account for the differential impact between women and men, represented by the lower recovery of female employment, driven mainly by self-employment.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras, Instituto de Investigaciones Socioeconómicas2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3743/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3743/1/actis-gallo-2022.pdf Economía Coyuntural, 7(2). ISSN 2415-0630. 10.56274/ec.2022.v.7n2.3 <https://doi.org/10.56274/ec.2022.v.7n2.3> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56274/ec.2022.v.7n2.3Mar del PlataArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3743instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:24.652Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de la pandemia en mercado de trabajo precarizados y segmentados: un análisis de los efectos sobre el escenario laboral
title El impacto de la pandemia en mercado de trabajo precarizados y segmentados: un análisis de los efectos sobre el escenario laboral
spellingShingle El impacto de la pandemia en mercado de trabajo precarizados y segmentados: un análisis de los efectos sobre el escenario laboral
Actis Di Pasquale, Eugenio
Segmentación del Mercado de Trabajo
Brecha de Género
Impacto Económico
Aislamiento Social
COVID-19
title_short El impacto de la pandemia en mercado de trabajo precarizados y segmentados: un análisis de los efectos sobre el escenario laboral
title_full El impacto de la pandemia en mercado de trabajo precarizados y segmentados: un análisis de los efectos sobre el escenario laboral
title_fullStr El impacto de la pandemia en mercado de trabajo precarizados y segmentados: un análisis de los efectos sobre el escenario laboral
title_full_unstemmed El impacto de la pandemia en mercado de trabajo precarizados y segmentados: un análisis de los efectos sobre el escenario laboral
title_sort El impacto de la pandemia en mercado de trabajo precarizados y segmentados: un análisis de los efectos sobre el escenario laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Actis Di Pasquale, Eugenio
Gallo, Marcos Esteban
author Actis Di Pasquale, Eugenio
author_facet Actis Di Pasquale, Eugenio
Gallo, Marcos Esteban
author_role author
author2 Gallo, Marcos Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Segmentación del Mercado de Trabajo
Brecha de Género
Impacto Económico
Aislamiento Social
COVID-19
topic Segmentación del Mercado de Trabajo
Brecha de Género
Impacto Económico
Aislamiento Social
COVID-19
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se pretende analizar el impacto de la pandemia sobre el mercado de trabajo argentino y su incidencia en la ciudad de Mar del Plata, tomando en cuenta los condicionantes que acaecían en nuestra sociedad a inicios de 2020 debido a las políticas macroeconómicas de corte neoliberal implementadas entre 2015 y 2019. En rigor, el mercado de trabajo se encontraba deteriorado y segmentado, con un elevado porcentaje de informalidad tanto a nivel local como nacional. En este sentido, el abordaje se realiza a partir de la evolución de las tasas básicas del mercado de trabajo, la proporción de las principales categorías ocupacionales y la cantidad de trabajo registrado, segmentando la información por sexo. Los resultados obtenidos permiten dar cuenta del impacto diferencial entre mujeres y varones, representado en la menor recuperación del empleo femenino, empujado principalmente por trabajo por cuenta propia.
This article aims to analyze the impact of the pandemic on the Argentine labor market and its incidence in the city of Mar del Plata, taking into account the conditions that occurred in our society at the beginning of 2020 due to macroeconomic policies of cut implemented between 2015 and 2019. Strictly speaking, the labor market was deteriorated and segmented, with a high percentage of informality both locally and nationally. In this sense, the approach is made from the evolution of the basic rates of the labor market, the proportion of the main occupational categories and the amount of registered work, segmenting the information by sex. The results obtained allow us to account for the differential impact between women and men, represented by the lower recovery of female employment, driven mainly by self-employment.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En el presente artículo se pretende analizar el impacto de la pandemia sobre el mercado de trabajo argentino y su incidencia en la ciudad de Mar del Plata, tomando en cuenta los condicionantes que acaecían en nuestra sociedad a inicios de 2020 debido a las políticas macroeconómicas de corte neoliberal implementadas entre 2015 y 2019. En rigor, el mercado de trabajo se encontraba deteriorado y segmentado, con un elevado porcentaje de informalidad tanto a nivel local como nacional. En este sentido, el abordaje se realiza a partir de la evolución de las tasas básicas del mercado de trabajo, la proporción de las principales categorías ocupacionales y la cantidad de trabajo registrado, segmentando la información por sexo. Los resultados obtenidos permiten dar cuenta del impacto diferencial entre mujeres y varones, representado en la menor recuperación del empleo femenino, empujado principalmente por trabajo por cuenta propia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3743/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3743/1/actis-gallo-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3743/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3743/1/actis-gallo-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56274/ec.2022.v.7n2.3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras, Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras, Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
dc.source.none.fl_str_mv Economía Coyuntural, 7(2). ISSN 2415-0630. 10.56274/ec.2022.v.7n2.3 <https://doi.org/10.56274/ec.2022.v.7n2.3>
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142957927792640
score 12.712165