¿Los sistemas de información se han insertado en el ámbito de las universidades públicas de Argentina?

Autores
Gurmendi, María de Luján
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo intentaré presentar un panorama realista de lo alcanzado por el Sistema de Información Universitaria (SIU) en lo que respecta a sistemas de información. Señalaré las diferencias entre sistemas de información y sistemas informáticos, para luego destacar la labor realizada por el SIU con relación a estándares de trabajo, tecnología y en el cambio de paradigma al buscar soluciones para el Estado. Abordaré los alcances y límites del proyecto: el SIU como generador de un espacio que define una política en lo que hace al uso de la tecnología y las forma en que ésta se implementa; y también la dificultad del SIU para lograr uno de los objetivos planteados desde los orígenes, que es introducir la cultura del uso de la información para la toma de decisiones, con existencia de grandes datos almacenados y mínimo uso de los mismos, más allá de la realización de transacciones. Acá surgen una serie de interrogantes que trataré de plantear y dejar abiertos para futuras discusiones.
This paper presents a realistic picture of what has been achieved by the University Information System (SIU, in Spanish) regarding information systems. The differences between information systems and computer systems are pointed out, and the work done by the SIU in relation to labor standards, technology, and the paradigm shift in seeking State solutions is highlighted. The scope and limits of the project are also covered: SIU as a space generator that defines policies regarding the use of technology and the way in which it is implemented; and also the difficulty SIU has in achieving one of the objectives set from the beginning: i.e., introducing the culture information use for decision-making, with the existence of large stored data and minimum use thereof, beyond transaction completion. A series of questions arise that will be dealt with and left open for future discussions.
Fil: Gurmendi, María de Luján. Sistema de Información Universitaria (SIU); Argentina.
Fuente
FACES, 25(53), 35-50. ISSN 0328-4050
Materia
Sistemas de Información
Toma de Decisiones
Universidades Públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3253

id NULAN_3697c2dd2bea76fc5378a96437c0f2f9
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3253
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling ¿Los sistemas de información se han insertado en el ámbito de las universidades públicas de Argentina?Gurmendi, María de LujánSistemas de InformaciónToma de DecisionesUniversidades PúblicasEn este trabajo intentaré presentar un panorama realista de lo alcanzado por el Sistema de Información Universitaria (SIU) en lo que respecta a sistemas de información. Señalaré las diferencias entre sistemas de información y sistemas informáticos, para luego destacar la labor realizada por el SIU con relación a estándares de trabajo, tecnología y en el cambio de paradigma al buscar soluciones para el Estado. Abordaré los alcances y límites del proyecto: el SIU como generador de un espacio que define una política en lo que hace al uso de la tecnología y las forma en que ésta se implementa; y también la dificultad del SIU para lograr uno de los objetivos planteados desde los orígenes, que es introducir la cultura del uso de la información para la toma de decisiones, con existencia de grandes datos almacenados y mínimo uso de los mismos, más allá de la realización de transacciones. Acá surgen una serie de interrogantes que trataré de plantear y dejar abiertos para futuras discusiones.This paper presents a realistic picture of what has been achieved by the University Information System (SIU, in Spanish) regarding information systems. The differences between information systems and computer systems are pointed out, and the work done by the SIU in relation to labor standards, technology, and the paradigm shift in seeking State solutions is highlighted. The scope and limits of the project are also covered: SIU as a space generator that defines policies regarding the use of technology and the way in which it is implemented; and also the difficulty SIU has in achieving one of the objectives set from the beginning: i.e., introducing the culture information use for decision-making, with the existence of large stored data and minimum use thereof, beyond transaction completion. A series of questions arise that will be dealt with and left open for future discussions.Fil: Gurmendi, María de Luján. Sistema de Información Universitaria (SIU); Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3253/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3253/1/FACES-53-gurmendi.pdf FACES, 25(53), 35-50. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:33Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3253instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:33.619Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Los sistemas de información se han insertado en el ámbito de las universidades públicas de Argentina?
title ¿Los sistemas de información se han insertado en el ámbito de las universidades públicas de Argentina?
spellingShingle ¿Los sistemas de información se han insertado en el ámbito de las universidades públicas de Argentina?
Gurmendi, María de Luján
Sistemas de Información
Toma de Decisiones
Universidades Públicas
title_short ¿Los sistemas de información se han insertado en el ámbito de las universidades públicas de Argentina?
title_full ¿Los sistemas de información se han insertado en el ámbito de las universidades públicas de Argentina?
title_fullStr ¿Los sistemas de información se han insertado en el ámbito de las universidades públicas de Argentina?
title_full_unstemmed ¿Los sistemas de información se han insertado en el ámbito de las universidades públicas de Argentina?
title_sort ¿Los sistemas de información se han insertado en el ámbito de las universidades públicas de Argentina?
dc.creator.none.fl_str_mv Gurmendi, María de Luján
author Gurmendi, María de Luján
author_facet Gurmendi, María de Luján
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de Información
Toma de Decisiones
Universidades Públicas
topic Sistemas de Información
Toma de Decisiones
Universidades Públicas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo intentaré presentar un panorama realista de lo alcanzado por el Sistema de Información Universitaria (SIU) en lo que respecta a sistemas de información. Señalaré las diferencias entre sistemas de información y sistemas informáticos, para luego destacar la labor realizada por el SIU con relación a estándares de trabajo, tecnología y en el cambio de paradigma al buscar soluciones para el Estado. Abordaré los alcances y límites del proyecto: el SIU como generador de un espacio que define una política en lo que hace al uso de la tecnología y las forma en que ésta se implementa; y también la dificultad del SIU para lograr uno de los objetivos planteados desde los orígenes, que es introducir la cultura del uso de la información para la toma de decisiones, con existencia de grandes datos almacenados y mínimo uso de los mismos, más allá de la realización de transacciones. Acá surgen una serie de interrogantes que trataré de plantear y dejar abiertos para futuras discusiones.
This paper presents a realistic picture of what has been achieved by the University Information System (SIU, in Spanish) regarding information systems. The differences between information systems and computer systems are pointed out, and the work done by the SIU in relation to labor standards, technology, and the paradigm shift in seeking State solutions is highlighted. The scope and limits of the project are also covered: SIU as a space generator that defines policies regarding the use of technology and the way in which it is implemented; and also the difficulty SIU has in achieving one of the objectives set from the beginning: i.e., introducing the culture information use for decision-making, with the existence of large stored data and minimum use thereof, beyond transaction completion. A series of questions arise that will be dealt with and left open for future discussions.
Fil: Gurmendi, María de Luján. Sistema de Información Universitaria (SIU); Argentina.
description En este trabajo intentaré presentar un panorama realista de lo alcanzado por el Sistema de Información Universitaria (SIU) en lo que respecta a sistemas de información. Señalaré las diferencias entre sistemas de información y sistemas informáticos, para luego destacar la labor realizada por el SIU con relación a estándares de trabajo, tecnología y en el cambio de paradigma al buscar soluciones para el Estado. Abordaré los alcances y límites del proyecto: el SIU como generador de un espacio que define una política en lo que hace al uso de la tecnología y las forma en que ésta se implementa; y también la dificultad del SIU para lograr uno de los objetivos planteados desde los orígenes, que es introducir la cultura del uso de la información para la toma de decisiones, con existencia de grandes datos almacenados y mínimo uso de los mismos, más allá de la realización de transacciones. Acá surgen una serie de interrogantes que trataré de plantear y dejar abiertos para futuras discusiones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3253/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3253/1/FACES-53-gurmendi.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3253/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3253/1/FACES-53-gurmendi.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 25(53), 35-50. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618835651461120
score 13.070432