Investigación matemática argentina recogida en MathSci (2000-2005)

Autores
Merlino-Santesteban, Cristian
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza la investigación matemática argentina recogida en la base de datos MathSci correspondiente al período 2000-2005. Durante este período el total de la producción científica matemática tuvo un incremento del 10%. Teoría cuántica, Ecuaciones y derivadas parciales, y Relatividad y teoría gravitatoria son las tres áreas temáticas con mayor contribución matemática argentina, seguidas por Anillos y álgebras asociativos, y Mecánica estadística, estructura de la materia. La Universidad de Buenos Aires fue la institución líder en el número de trabajos publicados (35%) y presentó la mayor diversidad productiva. Cerca del 89% de los trabajos se distribuyó en 406 revistas y prácticamente 46 títulos concentraron el 50% de los documentos. El 36% de la producción fue realizada en coautoría con colegas extranjeros. Estados Unidos y España fueron las naciones con las cuales se establecieron relaciones más estrechas. La tasa de colaboración internacional aumentó del 30 al 42%.
Argentinean mathematical research covered by MathSci database for the period 2000-2005 is analyzed. During those years, the mathematical scientific production showed a growing rate of 10%. Quantum theory, Partial differential equations, and Relativity and gravitational theory are the three subject areas with more Argentinean mathematical contribution followed by Associative rings and algebra, and Statistical mechanics, structure of matter. The University of Buenos Aires was the leading institution in the number of published papers (35%) and it presented the greatest productive diversity. About 89% of the articles have appeared in 406 journals and almost 46 titles concentrated 50% of the documents. Thirty six per cent of the production was performed in conjunction with foreign colleagues. United States and Spain were the most important collaborating nations. The international collaboration rate showed an increasu from 30 to 42%.
Fil: Merlino-Santesteban, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Información, Cultura y Sociedad, (16), 83-105. ISSN 1514-8327
Materia
Análisis Bibliométrico
Matemáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2911

id NULAN_35f1e53d2c47cff7108b5e8985f8ec62
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2911
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Investigación matemática argentina recogida en MathSci (2000-2005)Merlino-Santesteban, CristianAnálisis BibliométricoMatemáticasSe analiza la investigación matemática argentina recogida en la base de datos MathSci correspondiente al período 2000-2005. Durante este período el total de la producción científica matemática tuvo un incremento del 10%. Teoría cuántica, Ecuaciones y derivadas parciales, y Relatividad y teoría gravitatoria son las tres áreas temáticas con mayor contribución matemática argentina, seguidas por Anillos y álgebras asociativos, y Mecánica estadística, estructura de la materia. La Universidad de Buenos Aires fue la institución líder en el número de trabajos publicados (35%) y presentó la mayor diversidad productiva. Cerca del 89% de los trabajos se distribuyó en 406 revistas y prácticamente 46 títulos concentraron el 50% de los documentos. El 36% de la producción fue realizada en coautoría con colegas extranjeros. Estados Unidos y España fueron las naciones con las cuales se establecieron relaciones más estrechas. La tasa de colaboración internacional aumentó del 30 al 42%.Argentinean mathematical research covered by MathSci database for the period 2000-2005 is analyzed. During those years, the mathematical scientific production showed a growing rate of 10%. Quantum theory, Partial differential equations, and Relativity and gravitational theory are the three subject areas with more Argentinean mathematical contribution followed by Associative rings and algebra, and Statistical mechanics, structure of matter. The University of Buenos Aires was the leading institution in the number of published papers (35%) and it presented the greatest productive diversity. About 89% of the articles have appeared in 406 journals and almost 46 titles concentrated 50% of the documents. Thirty six per cent of the production was performed in conjunction with foreign colleagues. United States and Spain were the most important collaborating nations. The international collaboration rate showed an increasu from 30 to 42%.Fil: Merlino-Santesteban, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2911/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2911/1/merlino-2007.pdf Información, Cultura y Sociedad, (16), 83-105. ISSN 1514-8327 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/870/849Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2911instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:28.53Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación matemática argentina recogida en MathSci (2000-2005)
title Investigación matemática argentina recogida en MathSci (2000-2005)
spellingShingle Investigación matemática argentina recogida en MathSci (2000-2005)
Merlino-Santesteban, Cristian
Análisis Bibliométrico
Matemáticas
title_short Investigación matemática argentina recogida en MathSci (2000-2005)
title_full Investigación matemática argentina recogida en MathSci (2000-2005)
title_fullStr Investigación matemática argentina recogida en MathSci (2000-2005)
title_full_unstemmed Investigación matemática argentina recogida en MathSci (2000-2005)
title_sort Investigación matemática argentina recogida en MathSci (2000-2005)
dc.creator.none.fl_str_mv Merlino-Santesteban, Cristian
author Merlino-Santesteban, Cristian
author_facet Merlino-Santesteban, Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis Bibliométrico
Matemáticas
topic Análisis Bibliométrico
Matemáticas
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza la investigación matemática argentina recogida en la base de datos MathSci correspondiente al período 2000-2005. Durante este período el total de la producción científica matemática tuvo un incremento del 10%. Teoría cuántica, Ecuaciones y derivadas parciales, y Relatividad y teoría gravitatoria son las tres áreas temáticas con mayor contribución matemática argentina, seguidas por Anillos y álgebras asociativos, y Mecánica estadística, estructura de la materia. La Universidad de Buenos Aires fue la institución líder en el número de trabajos publicados (35%) y presentó la mayor diversidad productiva. Cerca del 89% de los trabajos se distribuyó en 406 revistas y prácticamente 46 títulos concentraron el 50% de los documentos. El 36% de la producción fue realizada en coautoría con colegas extranjeros. Estados Unidos y España fueron las naciones con las cuales se establecieron relaciones más estrechas. La tasa de colaboración internacional aumentó del 30 al 42%.
Argentinean mathematical research covered by MathSci database for the period 2000-2005 is analyzed. During those years, the mathematical scientific production showed a growing rate of 10%. Quantum theory, Partial differential equations, and Relativity and gravitational theory are the three subject areas with more Argentinean mathematical contribution followed by Associative rings and algebra, and Statistical mechanics, structure of matter. The University of Buenos Aires was the leading institution in the number of published papers (35%) and it presented the greatest productive diversity. About 89% of the articles have appeared in 406 journals and almost 46 titles concentrated 50% of the documents. Thirty six per cent of the production was performed in conjunction with foreign colleagues. United States and Spain were the most important collaborating nations. The international collaboration rate showed an increasu from 30 to 42%.
Fil: Merlino-Santesteban, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Se analiza la investigación matemática argentina recogida en la base de datos MathSci correspondiente al período 2000-2005. Durante este período el total de la producción científica matemática tuvo un incremento del 10%. Teoría cuántica, Ecuaciones y derivadas parciales, y Relatividad y teoría gravitatoria son las tres áreas temáticas con mayor contribución matemática argentina, seguidas por Anillos y álgebras asociativos, y Mecánica estadística, estructura de la materia. La Universidad de Buenos Aires fue la institución líder en el número de trabajos publicados (35%) y presentó la mayor diversidad productiva. Cerca del 89% de los trabajos se distribuyó en 406 revistas y prácticamente 46 títulos concentraron el 50% de los documentos. El 36% de la producción fue realizada en coautoría con colegas extranjeros. Estados Unidos y España fueron las naciones con las cuales se establecieron relaciones más estrechas. La tasa de colaboración internacional aumentó del 30 al 42%.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2911/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2911/1/merlino-2007.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2911/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2911/1/merlino-2007.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/870/849
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
dc.source.none.fl_str_mv Información, Cultura y Sociedad, (16), 83-105. ISSN 1514-8327
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618833472520192
score 13.070432