La investigación en ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Situación actual y tendencias
- Autores
- Barrere, Rodolfo; D'Onofrio, María Guillermina; Tignino, María Victoria; Merlino-Santesteban, Cristian; Matas, Lautaro; Añón, María Cristina; Martínez, Estela N.; Martínez Vidal, José Luis
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este informe, elaborado a requerimiento del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI, presenta un panorama detallado de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el área de ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Se ha buscado también dar cuenta de las principales tendencias registradas a nivel mundial en esta temática y su impacto y correlato con lo observado a nivel regional. Las fuentes de información utilizadas a tal fin han sido las publicaciones científicas registradas en la base de datos bibliométrica Science Citation Index y las patentes de invención tramitadas a través del convenio PCT. La identificación de estos registros se realizó bajo la supervisión de expertos regionales en este campo. Se trata de la misma metodología utilizada en estudios previos sobre la nanotecnología y la biotecnología, publicados en 2008 y 2009, respectivamente. Este trabajo presenta un panorama general de la producción científica en ciencia y tecnología de alimentos a nivel mundial y regional, con un detallado acercamiento a los patrones de colaboración entre países. Se han aplicado para ello herramientas de análisis de redes que muestran patrones mundiales y particularidades regionales en la investigación colaborativa. Se abordan también los principales temas estudiadas por los grupos de investigación de la región. Posteriormente, se ofrecen detalles sobre la evolución de la producción de conocimiento de aplicación industrial a través de las patentes de invención. Este estudio incluye las tendencias a nivel mundial y regional, tanto en la titularidad como en la participación de inventores iberoamericanos. Dada la complejidad de este campo, el estudio incluye también un análisis detallado de los campos de aplicación de las patentes de la región y de los principales países que la integran. Entre las evidencias obtenidas se destaca el importante nivel de especialización de algunos países de la región en esta temática. Ese fenómeno es muy claro en el caso español, que alcanza el segundo lugar en cuanto a volumen de publicaciones en 2009. A nivel latinoamericano, Argentina también presenta una marcada especialización en este tema, acorde a la importancia del sector a nivel nacional. El panorama resulta muy diferente en el análisis de las patentes, donde los países iberoamericanos tienen una presencia mucho menor. En este trabajo se pueden ver varios indicios de la falta de consolidación del sistema productivo de alimentos a nivel regional, que no acompaña el creciente desarrollo de la investigación científica.
Fil: Barrere, Rodolfo; Argentina.
Fil: D'Onofrio, María Guillermina; Argentina.
Fil: Tignino, María Victoria; Argentina.
Fil: Merlino-Santesteban, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Matas, Lautaro; Argentina.
Fil: Añon, María Cristina. CIDCA UNLP-CONICET; Argentina.
Fil: Martínez, Estela N. CIDCA UNLP-CONICET; Argentina.
Fil: Martínez Vidal, José Luis. Universidad de Almería; España. - Fuente
- In RICYT El estado de la ciencia. Principales indicadores de ciencia y tecnología iberoamericanos / interamericanos 2010 (pp. 37-82). Buenos Aires: RICYT.
- Materia
-
Alimentos
Análisis Bibliométrico
Patentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2928
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_751c7f8c5618b9309a92f612827b179d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2928 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La investigación en ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Situación actual y tendenciasBarrere, RodolfoD'Onofrio, María GuillerminaTignino, María VictoriaMerlino-Santesteban, CristianMatas, LautaroAñón, María CristinaMartínez, Estela N.Martínez Vidal, José LuisAlimentosAnálisis BibliométricoPatentesEste informe, elaborado a requerimiento del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI, presenta un panorama detallado de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el área de ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Se ha buscado también dar cuenta de las principales tendencias registradas a nivel mundial en esta temática y su impacto y correlato con lo observado a nivel regional. Las fuentes de información utilizadas a tal fin han sido las publicaciones científicas registradas en la base de datos bibliométrica Science Citation Index y las patentes de invención tramitadas a través del convenio PCT. La identificación de estos registros se realizó bajo la supervisión de expertos regionales en este campo. Se trata de la misma metodología utilizada en estudios previos sobre la nanotecnología y la biotecnología, publicados en 2008 y 2009, respectivamente. Este trabajo presenta un panorama general de la producción científica en ciencia y tecnología de alimentos a nivel mundial y regional, con un detallado acercamiento a los patrones de colaboración entre países. Se han aplicado para ello herramientas de análisis de redes que muestran patrones mundiales y particularidades regionales en la investigación colaborativa. Se abordan también los principales temas estudiadas por los grupos de investigación de la región. Posteriormente, se ofrecen detalles sobre la evolución de la producción de conocimiento de aplicación industrial a través de las patentes de invención. Este estudio incluye las tendencias a nivel mundial y regional, tanto en la titularidad como en la participación de inventores iberoamericanos. Dada la complejidad de este campo, el estudio incluye también un análisis detallado de los campos de aplicación de las patentes de la región y de los principales países que la integran. Entre las evidencias obtenidas se destaca el importante nivel de especialización de algunos países de la región en esta temática. Ese fenómeno es muy claro en el caso español, que alcanza el segundo lugar en cuanto a volumen de publicaciones en 2009. A nivel latinoamericano, Argentina también presenta una marcada especialización en este tema, acorde a la importancia del sector a nivel nacional. El panorama resulta muy diferente en el análisis de las patentes, donde los países iberoamericanos tienen una presencia mucho menor. En este trabajo se pueden ver varios indicios de la falta de consolidación del sistema productivo de alimentos a nivel regional, que no acompaña el creciente desarrollo de la investigación científica.Fil: Barrere, Rodolfo; Argentina.Fil: D'Onofrio, María Guillermina; Argentina.Fil: Tignino, María Victoria; Argentina.Fil: Merlino-Santesteban, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Matas, Lautaro; Argentina.Fil: Añon, María Cristina. CIDCA UNLP-CONICET; Argentina.Fil: Martínez, Estela N. CIDCA UNLP-CONICET; Argentina.Fil: Martínez Vidal, José Luis. Universidad de Almería; España.RICYT2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2928/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2928/1/barrere-etal-2010.pdf In RICYT El estado de la ciencia. Principales indicadores de ciencia y tecnología iberoamericanos / interamericanos 2010 (pp. 37-82). Buenos Aires: RICYT. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaIberoaméricainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2928instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:28.583Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación en ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Situación actual y tendencias |
title |
La investigación en ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Situación actual y tendencias |
spellingShingle |
La investigación en ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Situación actual y tendencias Barrere, Rodolfo Alimentos Análisis Bibliométrico Patentes |
title_short |
La investigación en ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Situación actual y tendencias |
title_full |
La investigación en ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Situación actual y tendencias |
title_fullStr |
La investigación en ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Situación actual y tendencias |
title_full_unstemmed |
La investigación en ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Situación actual y tendencias |
title_sort |
La investigación en ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Situación actual y tendencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrere, Rodolfo D'Onofrio, María Guillermina Tignino, María Victoria Merlino-Santesteban, Cristian Matas, Lautaro Añón, María Cristina Martínez, Estela N. Martínez Vidal, José Luis |
author |
Barrere, Rodolfo |
author_facet |
Barrere, Rodolfo D'Onofrio, María Guillermina Tignino, María Victoria Merlino-Santesteban, Cristian Matas, Lautaro Añón, María Cristina Martínez, Estela N. Martínez Vidal, José Luis |
author_role |
author |
author2 |
D'Onofrio, María Guillermina Tignino, María Victoria Merlino-Santesteban, Cristian Matas, Lautaro Añón, María Cristina Martínez, Estela N. Martínez Vidal, José Luis |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentos Análisis Bibliométrico Patentes |
topic |
Alimentos Análisis Bibliométrico Patentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este informe, elaborado a requerimiento del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI, presenta un panorama detallado de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el área de ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Se ha buscado también dar cuenta de las principales tendencias registradas a nivel mundial en esta temática y su impacto y correlato con lo observado a nivel regional. Las fuentes de información utilizadas a tal fin han sido las publicaciones científicas registradas en la base de datos bibliométrica Science Citation Index y las patentes de invención tramitadas a través del convenio PCT. La identificación de estos registros se realizó bajo la supervisión de expertos regionales en este campo. Se trata de la misma metodología utilizada en estudios previos sobre la nanotecnología y la biotecnología, publicados en 2008 y 2009, respectivamente. Este trabajo presenta un panorama general de la producción científica en ciencia y tecnología de alimentos a nivel mundial y regional, con un detallado acercamiento a los patrones de colaboración entre países. Se han aplicado para ello herramientas de análisis de redes que muestran patrones mundiales y particularidades regionales en la investigación colaborativa. Se abordan también los principales temas estudiadas por los grupos de investigación de la región. Posteriormente, se ofrecen detalles sobre la evolución de la producción de conocimiento de aplicación industrial a través de las patentes de invención. Este estudio incluye las tendencias a nivel mundial y regional, tanto en la titularidad como en la participación de inventores iberoamericanos. Dada la complejidad de este campo, el estudio incluye también un análisis detallado de los campos de aplicación de las patentes de la región y de los principales países que la integran. Entre las evidencias obtenidas se destaca el importante nivel de especialización de algunos países de la región en esta temática. Ese fenómeno es muy claro en el caso español, que alcanza el segundo lugar en cuanto a volumen de publicaciones en 2009. A nivel latinoamericano, Argentina también presenta una marcada especialización en este tema, acorde a la importancia del sector a nivel nacional. El panorama resulta muy diferente en el análisis de las patentes, donde los países iberoamericanos tienen una presencia mucho menor. En este trabajo se pueden ver varios indicios de la falta de consolidación del sistema productivo de alimentos a nivel regional, que no acompaña el creciente desarrollo de la investigación científica. Fil: Barrere, Rodolfo; Argentina. Fil: D'Onofrio, María Guillermina; Argentina. Fil: Tignino, María Victoria; Argentina. Fil: Merlino-Santesteban, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Matas, Lautaro; Argentina. Fil: Añon, María Cristina. CIDCA UNLP-CONICET; Argentina. Fil: Martínez, Estela N. CIDCA UNLP-CONICET; Argentina. Fil: Martínez Vidal, José Luis. Universidad de Almería; España. |
description |
Este informe, elaborado a requerimiento del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI, presenta un panorama detallado de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el área de ciencia y tecnología de alimentos en Iberoamérica. Se ha buscado también dar cuenta de las principales tendencias registradas a nivel mundial en esta temática y su impacto y correlato con lo observado a nivel regional. Las fuentes de información utilizadas a tal fin han sido las publicaciones científicas registradas en la base de datos bibliométrica Science Citation Index y las patentes de invención tramitadas a través del convenio PCT. La identificación de estos registros se realizó bajo la supervisión de expertos regionales en este campo. Se trata de la misma metodología utilizada en estudios previos sobre la nanotecnología y la biotecnología, publicados en 2008 y 2009, respectivamente. Este trabajo presenta un panorama general de la producción científica en ciencia y tecnología de alimentos a nivel mundial y regional, con un detallado acercamiento a los patrones de colaboración entre países. Se han aplicado para ello herramientas de análisis de redes que muestran patrones mundiales y particularidades regionales en la investigación colaborativa. Se abordan también los principales temas estudiadas por los grupos de investigación de la región. Posteriormente, se ofrecen detalles sobre la evolución de la producción de conocimiento de aplicación industrial a través de las patentes de invención. Este estudio incluye las tendencias a nivel mundial y regional, tanto en la titularidad como en la participación de inventores iberoamericanos. Dada la complejidad de este campo, el estudio incluye también un análisis detallado de los campos de aplicación de las patentes de la región y de los principales países que la integran. Entre las evidencias obtenidas se destaca el importante nivel de especialización de algunos países de la región en esta temática. Ese fenómeno es muy claro en el caso español, que alcanza el segundo lugar en cuanto a volumen de publicaciones en 2009. A nivel latinoamericano, Argentina también presenta una marcada especialización en este tema, acorde a la importancia del sector a nivel nacional. El panorama resulta muy diferente en el análisis de las patentes, donde los países iberoamericanos tienen una presencia mucho menor. En este trabajo se pueden ver varios indicios de la falta de consolidación del sistema productivo de alimentos a nivel regional, que no acompaña el creciente desarrollo de la investigación científica. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2928/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2928/1/barrere-etal-2010.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2928/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2928/1/barrere-etal-2010.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Iberoamérica |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
RICYT |
publisher.none.fl_str_mv |
RICYT |
dc.source.none.fl_str_mv |
In RICYT El estado de la ciencia. Principales indicadores de ciencia y tecnología iberoamericanos / interamericanos 2010 (pp. 37-82). Buenos Aires: RICYT. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618833915019264 |
score |
13.070432 |