Desarrollo de un sistema de registro electrónico para la actividad pesquera sostenible

Autores
Zanfrillo, Alicia Inés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: Describir el proceso de desarrollo de un sistema de control de operaciones pesqueras en alta mar. Metodología: La investigación se basó en una metodología cualitativa, de tipo descriptiva con técnicas de análisis documental y observación directa sobre ensayos y pruebas del software, con metodologías ágiles para la implementación de la solución tecnológica durante el año 2021 en la ciudad de Mar del Plata (República Argentina). La elección de los participantes se fundó en el interés por las innovaciones tecnológicas y en su temprana adopción. Resultados: La solución ofreció mayor riqueza y calidad en los datos de captura, reducción de tiempos operativos y transparencia. Se constató su aceptación por armadores y capitanes de buques pesqueros por la disponibilidad de información estadística y biológica en tiempo real sobre la especie objetivo e incidentales y en la interacción con organismos de I+D para la formulación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad de la actividad pesquera. Limitaciones: Las pruebas de la Aplicación se efectuaron en tierra pues se vieron suspendidas aquellas que debían realizarse en alta mar dada la finalización del período de zafra de la especie objetivo de los participantes. Originalidad: Primer registro electrónico de la pesca extractiva en el puerto marplatense que permite obtener información online en la ubicación de captura, respecto del sistema actual que dispone la carga de los datos en tierra, dentro de las 72 horas de finalización de la marea.
Purpose: The purpose of the study is to describe the process of developing a control system for fishing operations on the high seas. Methodology: The research was based on a qualitative, descriptive methodology with documentary analysis techniques during and direct observation of tests and software tests, with agile methodologies for the implementation of the technological solution in 2021 in the city of Mar del Plata (Republic Argentina). The choice of the participants is based on the interest in technological innovations and their early adoption. Results: The solution offered greater richness and quality in the capture data, reduction of operating times and transparency. Its acceptance by owners and captains of fishing vessels was verified due to the availability of statistical and biological information in real time on the target and incidental species and in the interaction with R&D organizations for the formulation of public policies aimed at the sustainability of fishing. fishing activity. Limitations: The Application tests will be carried out on land, since those that should be carried out on the high seas were suspended given the end of the harvest period of the target species of the participants. Originality: First electronic record of extractive fishing in the Mar del Plata port that allows online information to be obtained on the capture location, with respect to the current system that has the data uploaded on land, within 72 hours of the end of the tide.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
European Journal of Applied Business Management, 101-112. ISSN 2183-5594
Materia
Bitácora
Aplicaciones Informáticas
Sector Pesquero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3761

id NULAN_34b08d7884de8c5c10664a8930d9c6bd
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3761
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Desarrollo de un sistema de registro electrónico para la actividad pesquera sostenibleZanfrillo, Alicia InésBitácoraAplicaciones InformáticasSector PesqueroObjetivo: Describir el proceso de desarrollo de un sistema de control de operaciones pesqueras en alta mar. Metodología: La investigación se basó en una metodología cualitativa, de tipo descriptiva con técnicas de análisis documental y observación directa sobre ensayos y pruebas del software, con metodologías ágiles para la implementación de la solución tecnológica durante el año 2021 en la ciudad de Mar del Plata (República Argentina). La elección de los participantes se fundó en el interés por las innovaciones tecnológicas y en su temprana adopción. Resultados: La solución ofreció mayor riqueza y calidad en los datos de captura, reducción de tiempos operativos y transparencia. Se constató su aceptación por armadores y capitanes de buques pesqueros por la disponibilidad de información estadística y biológica en tiempo real sobre la especie objetivo e incidentales y en la interacción con organismos de I+D para la formulación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad de la actividad pesquera. Limitaciones: Las pruebas de la Aplicación se efectuaron en tierra pues se vieron suspendidas aquellas que debían realizarse en alta mar dada la finalización del período de zafra de la especie objetivo de los participantes. Originalidad: Primer registro electrónico de la pesca extractiva en el puerto marplatense que permite obtener información online en la ubicación de captura, respecto del sistema actual que dispone la carga de los datos en tierra, dentro de las 72 horas de finalización de la marea.Purpose: The purpose of the study is to describe the process of developing a control system for fishing operations on the high seas. Methodology: The research was based on a qualitative, descriptive methodology with documentary analysis techniques during and direct observation of tests and software tests, with agile methodologies for the implementation of the technological solution in 2021 in the city of Mar del Plata (Republic Argentina). The choice of the participants is based on the interest in technological innovations and their early adoption. Results: The solution offered greater richness and quality in the capture data, reduction of operating times and transparency. Its acceptance by owners and captains of fishing vessels was verified due to the availability of statistical and biological information in real time on the target and incidental species and in the interaction with R&D organizations for the formulation of public policies aimed at the sustainability of fishing. fishing activity. Limitations: The Application tests will be carried out on land, since those that should be carried out on the high seas were suspended given the end of the harvest period of the target species of the participants. Originality: First electronic record of extractive fishing in the Mar del Plata port that allows online information to be obtained on the capture location, with respect to the current system that has the data uploaded on land, within 72 hours of the end of the tide.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.ISAG - European Business School2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3761/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3761/1/zanfrillo-2022.pdf European Journal of Applied Business Management, 101-112. ISSN 2183-5594 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaSudeste Bonaerenseinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3761instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:41.348Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de registro electrónico para la actividad pesquera sostenible
title Desarrollo de un sistema de registro electrónico para la actividad pesquera sostenible
spellingShingle Desarrollo de un sistema de registro electrónico para la actividad pesquera sostenible
Zanfrillo, Alicia Inés
Bitácora
Aplicaciones Informáticas
Sector Pesquero
title_short Desarrollo de un sistema de registro electrónico para la actividad pesquera sostenible
title_full Desarrollo de un sistema de registro electrónico para la actividad pesquera sostenible
title_fullStr Desarrollo de un sistema de registro electrónico para la actividad pesquera sostenible
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de registro electrónico para la actividad pesquera sostenible
title_sort Desarrollo de un sistema de registro electrónico para la actividad pesquera sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Zanfrillo, Alicia Inés
author Zanfrillo, Alicia Inés
author_facet Zanfrillo, Alicia Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bitácora
Aplicaciones Informáticas
Sector Pesquero
topic Bitácora
Aplicaciones Informáticas
Sector Pesquero
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Describir el proceso de desarrollo de un sistema de control de operaciones pesqueras en alta mar. Metodología: La investigación se basó en una metodología cualitativa, de tipo descriptiva con técnicas de análisis documental y observación directa sobre ensayos y pruebas del software, con metodologías ágiles para la implementación de la solución tecnológica durante el año 2021 en la ciudad de Mar del Plata (República Argentina). La elección de los participantes se fundó en el interés por las innovaciones tecnológicas y en su temprana adopción. Resultados: La solución ofreció mayor riqueza y calidad en los datos de captura, reducción de tiempos operativos y transparencia. Se constató su aceptación por armadores y capitanes de buques pesqueros por la disponibilidad de información estadística y biológica en tiempo real sobre la especie objetivo e incidentales y en la interacción con organismos de I+D para la formulación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad de la actividad pesquera. Limitaciones: Las pruebas de la Aplicación se efectuaron en tierra pues se vieron suspendidas aquellas que debían realizarse en alta mar dada la finalización del período de zafra de la especie objetivo de los participantes. Originalidad: Primer registro electrónico de la pesca extractiva en el puerto marplatense que permite obtener información online en la ubicación de captura, respecto del sistema actual que dispone la carga de los datos en tierra, dentro de las 72 horas de finalización de la marea.
Purpose: The purpose of the study is to describe the process of developing a control system for fishing operations on the high seas. Methodology: The research was based on a qualitative, descriptive methodology with documentary analysis techniques during and direct observation of tests and software tests, with agile methodologies for the implementation of the technological solution in 2021 in the city of Mar del Plata (Republic Argentina). The choice of the participants is based on the interest in technological innovations and their early adoption. Results: The solution offered greater richness and quality in the capture data, reduction of operating times and transparency. Its acceptance by owners and captains of fishing vessels was verified due to the availability of statistical and biological information in real time on the target and incidental species and in the interaction with R&D organizations for the formulation of public policies aimed at the sustainability of fishing. fishing activity. Limitations: The Application tests will be carried out on land, since those that should be carried out on the high seas were suspended given the end of the harvest period of the target species of the participants. Originality: First electronic record of extractive fishing in the Mar del Plata port that allows online information to be obtained on the capture location, with respect to the current system that has the data uploaded on land, within 72 hours of the end of the tide.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Objetivo: Describir el proceso de desarrollo de un sistema de control de operaciones pesqueras en alta mar. Metodología: La investigación se basó en una metodología cualitativa, de tipo descriptiva con técnicas de análisis documental y observación directa sobre ensayos y pruebas del software, con metodologías ágiles para la implementación de la solución tecnológica durante el año 2021 en la ciudad de Mar del Plata (República Argentina). La elección de los participantes se fundó en el interés por las innovaciones tecnológicas y en su temprana adopción. Resultados: La solución ofreció mayor riqueza y calidad en los datos de captura, reducción de tiempos operativos y transparencia. Se constató su aceptación por armadores y capitanes de buques pesqueros por la disponibilidad de información estadística y biológica en tiempo real sobre la especie objetivo e incidentales y en la interacción con organismos de I+D para la formulación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad de la actividad pesquera. Limitaciones: Las pruebas de la Aplicación se efectuaron en tierra pues se vieron suspendidas aquellas que debían realizarse en alta mar dada la finalización del período de zafra de la especie objetivo de los participantes. Originalidad: Primer registro electrónico de la pesca extractiva en el puerto marplatense que permite obtener información online en la ubicación de captura, respecto del sistema actual que dispone la carga de los datos en tierra, dentro de las 72 horas de finalización de la marea.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3761/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3761/1/zanfrillo-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3761/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3761/1/zanfrillo-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Sudeste Bonaerense
dc.publisher.none.fl_str_mv ISAG - European Business School
publisher.none.fl_str_mv ISAG - European Business School
dc.source.none.fl_str_mv European Journal of Applied Business Management, 101-112. ISSN 2183-5594
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618838021242880
score 13.070432