Gestión de los recursos pesqueros. El modelo bioeconómico de Gordon-Schaefer
- Autores
- Lupín, Beatriz; Keogan, Lucía; Muñoz, Agustina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La Asignatura "Matemática para Economistas II" integra el ciclo profesional de la Carrera Licenciatura en Economía que se cursa en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Durante el cursado de la misma, se realizan intervenciones pedagógicas tendientes a acercar al alumno a ámbitos y a situaciones reales, en donde deba poner en práctica los conocimientos adquiridos. Una de las aplicaciones que se presenta es el Modelo de Gordon-Schaefer (1954), herramienta clásica para el estudio de la gestión de los recursos pesqueros. El mismo permite abordar el problema de la sobrepesca en pesquerías no reguladas. Supone condiciones simultáneas de equilibrio biológico y económico en una población pesquera a fin de deducir la curva de rendimiento sostenible a largo plazo, en función del esfuerzo. Parte de la ecuación diferencial indicada por Verhulst (1838) acerca del crecimiento logístico de una población. Luego del desarrollo teórico del Modelo, la estrategia de enseñanza propuesta se completa con el análisis matemático-estadístico y económico de investigaciones empíricas por parte de los alumnos, con el soporte del software InfoStat Profesional®. En la Ciudad de Mar del Plata, el Sector Pesquero cuenta con una amplia tradición cultural y es uno de los sectores productivos de mayor dinamismo económico. Participa con alrededor del 50% de las toneladas capturadas de peces y mariscos por la pesca marítima de altura en el país (INDEC, 2012) y con el 69% del Producto Bruto Geográfico de la actividad primaria local (Atucha et al., 2012).
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Keogan, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Muñoz, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XIV Jornadas de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria, Buenos Aires [ARG], 26-27 junio 2014.
- Materia
-
Modelos Económicos
Explotaciones Pesqueras
Recursos Pesqueros
Enseñanza
Matemáticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2012
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_314d21c963aa147a8d62ef6674e8db03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2012 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Gestión de los recursos pesqueros. El modelo bioeconómico de Gordon-SchaeferLupín, BeatrizKeogan, LucíaMuñoz, AgustinaModelos EconómicosExplotaciones PesquerasRecursos PesquerosEnseñanzaMatemáticasLa Asignatura "Matemática para Economistas II" integra el ciclo profesional de la Carrera Licenciatura en Economía que se cursa en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Durante el cursado de la misma, se realizan intervenciones pedagógicas tendientes a acercar al alumno a ámbitos y a situaciones reales, en donde deba poner en práctica los conocimientos adquiridos. Una de las aplicaciones que se presenta es el Modelo de Gordon-Schaefer (1954), herramienta clásica para el estudio de la gestión de los recursos pesqueros. El mismo permite abordar el problema de la sobrepesca en pesquerías no reguladas. Supone condiciones simultáneas de equilibrio biológico y económico en una población pesquera a fin de deducir la curva de rendimiento sostenible a largo plazo, en función del esfuerzo. Parte de la ecuación diferencial indicada por Verhulst (1838) acerca del crecimiento logístico de una población. Luego del desarrollo teórico del Modelo, la estrategia de enseñanza propuesta se completa con el análisis matemático-estadístico y económico de investigaciones empíricas por parte de los alumnos, con el soporte del software InfoStat Profesional®. En la Ciudad de Mar del Plata, el Sector Pesquero cuenta con una amplia tradición cultural y es uno de los sectores productivos de mayor dinamismo económico. Participa con alrededor del 50% de las toneladas capturadas de peces y mariscos por la pesca marítima de altura en el país (INDEC, 2012) y con el 69% del Producto Bruto Geográfico de la actividad primaria local (Atucha et al., 2012).Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Keogan, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Muñoz, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2012/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2012/1/2012.pdf XIV Jornadas de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria, Buenos Aires [ARG], 26-27 junio 2014. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2012instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:17.393Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de los recursos pesqueros. El modelo bioeconómico de Gordon-Schaefer |
title |
Gestión de los recursos pesqueros. El modelo bioeconómico de Gordon-Schaefer |
spellingShingle |
Gestión de los recursos pesqueros. El modelo bioeconómico de Gordon-Schaefer Lupín, Beatriz Modelos Económicos Explotaciones Pesqueras Recursos Pesqueros Enseñanza Matemáticas |
title_short |
Gestión de los recursos pesqueros. El modelo bioeconómico de Gordon-Schaefer |
title_full |
Gestión de los recursos pesqueros. El modelo bioeconómico de Gordon-Schaefer |
title_fullStr |
Gestión de los recursos pesqueros. El modelo bioeconómico de Gordon-Schaefer |
title_full_unstemmed |
Gestión de los recursos pesqueros. El modelo bioeconómico de Gordon-Schaefer |
title_sort |
Gestión de los recursos pesqueros. El modelo bioeconómico de Gordon-Schaefer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupín, Beatriz Keogan, Lucía Muñoz, Agustina |
author |
Lupín, Beatriz |
author_facet |
Lupín, Beatriz Keogan, Lucía Muñoz, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Keogan, Lucía Muñoz, Agustina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelos Económicos Explotaciones Pesqueras Recursos Pesqueros Enseñanza Matemáticas |
topic |
Modelos Económicos Explotaciones Pesqueras Recursos Pesqueros Enseñanza Matemáticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Asignatura "Matemática para Economistas II" integra el ciclo profesional de la Carrera Licenciatura en Economía que se cursa en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Durante el cursado de la misma, se realizan intervenciones pedagógicas tendientes a acercar al alumno a ámbitos y a situaciones reales, en donde deba poner en práctica los conocimientos adquiridos. Una de las aplicaciones que se presenta es el Modelo de Gordon-Schaefer (1954), herramienta clásica para el estudio de la gestión de los recursos pesqueros. El mismo permite abordar el problema de la sobrepesca en pesquerías no reguladas. Supone condiciones simultáneas de equilibrio biológico y económico en una población pesquera a fin de deducir la curva de rendimiento sostenible a largo plazo, en función del esfuerzo. Parte de la ecuación diferencial indicada por Verhulst (1838) acerca del crecimiento logístico de una población. Luego del desarrollo teórico del Modelo, la estrategia de enseñanza propuesta se completa con el análisis matemático-estadístico y económico de investigaciones empíricas por parte de los alumnos, con el soporte del software InfoStat Profesional®. En la Ciudad de Mar del Plata, el Sector Pesquero cuenta con una amplia tradición cultural y es uno de los sectores productivos de mayor dinamismo económico. Participa con alrededor del 50% de las toneladas capturadas de peces y mariscos por la pesca marítima de altura en el país (INDEC, 2012) y con el 69% del Producto Bruto Geográfico de la actividad primaria local (Atucha et al., 2012). Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Keogan, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Muñoz, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La Asignatura "Matemática para Economistas II" integra el ciclo profesional de la Carrera Licenciatura en Economía que se cursa en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Durante el cursado de la misma, se realizan intervenciones pedagógicas tendientes a acercar al alumno a ámbitos y a situaciones reales, en donde deba poner en práctica los conocimientos adquiridos. Una de las aplicaciones que se presenta es el Modelo de Gordon-Schaefer (1954), herramienta clásica para el estudio de la gestión de los recursos pesqueros. El mismo permite abordar el problema de la sobrepesca en pesquerías no reguladas. Supone condiciones simultáneas de equilibrio biológico y económico en una población pesquera a fin de deducir la curva de rendimiento sostenible a largo plazo, en función del esfuerzo. Parte de la ecuación diferencial indicada por Verhulst (1838) acerca del crecimiento logístico de una población. Luego del desarrollo teórico del Modelo, la estrategia de enseñanza propuesta se completa con el análisis matemático-estadístico y económico de investigaciones empíricas por parte de los alumnos, con el soporte del software InfoStat Profesional®. En la Ciudad de Mar del Plata, el Sector Pesquero cuenta con una amplia tradición cultural y es uno de los sectores productivos de mayor dinamismo económico. Participa con alrededor del 50% de las toneladas capturadas de peces y mariscos por la pesca marítima de altura en el país (INDEC, 2012) y con el 69% del Producto Bruto Geográfico de la actividad primaria local (Atucha et al., 2012). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2012/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2012/1/2012.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2012/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2012/1/2012.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria, Buenos Aires [ARG], 26-27 junio 2014. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340809285828608 |
score |
12.623145 |