El libro. Una mirada desde las ciencias humanas

Autores
Cicalese, Guillermo
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En los últimos años y a raíz de la profesionalización de la burocracia científica en la Universidad se ha generalizado el debate en torno de la determinación de cuáles son los medios más legítimos y trascendentes para difundir los resultados de las investigaciones. Esta cuestión que parece contar con un relativo consenso en el caso de las ciencias naturales y las disciplinas tecnológicas, genera no pocas discusiones en las ciencias sociales y en las Humanidades. Creemos que lo que debería decirse, es que hay una cierta inquietud por la imposición de los criterios hegemónicos de las ciencias naturales para evaluar, planear y juzgar los resultados en las ciencias sociales y las humanidades; y por supuesto, para valorar la calidad de las publicaciones. ¿Cuál es el mejor sitio para publicar? ¿A qué tipo de publicaciones conviene destinar los esfuerzos científicos? Las respuestas a estos interrogantes generan una discusión cuyas aristas se han planteado en esta revista y otras de difusión científica (Cacopardo, 1997; Cahuepe, 1997; Bruzzone, 2000; Fernández, 1998), y ha producido el desarrollo de argumentaciones significativas. Lo que parece ponerse en juego es una pugna en los discursos por definir cuáles son las credenciales más legítimas en el campo científico, en otras palabras, qué vehículos de difusión son estimados como más reconocidos, convenientes y rentables. Este último concepto es utilizado en un doble sentido: en primer lugar, simbólico, puesto que hay publicaciones que brindan en la comunidad académica un mayor reconocimiento y prestigio al investigador que logra editar en ellas; y en segundo lugar, económico, puesto que enriquece los antecedentes curriculares permitiendo un mejor acceso a distintas formas de financiamiento de la investigación.
Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Nexos, 9(15), 27-30. ISSN 1666-5953
Materia
Libro
Rol
Publicación Científica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:419

id NULAN_30d25ab15c1f4619c570316f4cc80eae
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:419
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El libro. Una mirada desde las ciencias humanasCicalese, GuillermoLibroRolPublicación CientíficaEn los últimos años y a raíz de la profesionalización de la burocracia científica en la Universidad se ha generalizado el debate en torno de la determinación de cuáles son los medios más legítimos y trascendentes para difundir los resultados de las investigaciones. Esta cuestión que parece contar con un relativo consenso en el caso de las ciencias naturales y las disciplinas tecnológicas, genera no pocas discusiones en las ciencias sociales y en las Humanidades. Creemos que lo que debería decirse, es que hay una cierta inquietud por la imposición de los criterios hegemónicos de las ciencias naturales para evaluar, planear y juzgar los resultados en las ciencias sociales y las humanidades; y por supuesto, para valorar la calidad de las publicaciones. ¿Cuál es el mejor sitio para publicar? ¿A qué tipo de publicaciones conviene destinar los esfuerzos científicos? Las respuestas a estos interrogantes generan una discusión cuyas aristas se han planteado en esta revista y otras de difusión científica (Cacopardo, 1997; Cahuepe, 1997; Bruzzone, 2000; Fernández, 1998), y ha producido el desarrollo de argumentaciones significativas. Lo que parece ponerse en juego es una pugna en los discursos por definir cuáles son las credenciales más legítimas en el campo científico, en otras palabras, qué vehículos de difusión son estimados como más reconocidos, convenientes y rentables. Este último concepto es utilizado en un doble sentido: en primer lugar, simbólico, puesto que hay publicaciones que brindan en la comunidad académica un mayor reconocimiento y prestigio al investigador que logra editar en ellas; y en segundo lugar, económico, puesto que enriquece los antecedentes curriculares permitiendo un mejor acceso a distintas formas de financiamiento de la investigación.Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/419/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/419/1/00485.pdf Nexos, 9(15), 27-30. ISSN 1666-5953 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-06T09:35:55Zoai:nulan.mdp.edu.ar:419instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-06 09:35:55.977Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El libro. Una mirada desde las ciencias humanas
title El libro. Una mirada desde las ciencias humanas
spellingShingle El libro. Una mirada desde las ciencias humanas
Cicalese, Guillermo
Libro
Rol
Publicación Científica
title_short El libro. Una mirada desde las ciencias humanas
title_full El libro. Una mirada desde las ciencias humanas
title_fullStr El libro. Una mirada desde las ciencias humanas
title_full_unstemmed El libro. Una mirada desde las ciencias humanas
title_sort El libro. Una mirada desde las ciencias humanas
dc.creator.none.fl_str_mv Cicalese, Guillermo
author Cicalese, Guillermo
author_facet Cicalese, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Libro
Rol
Publicación Científica
topic Libro
Rol
Publicación Científica
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años y a raíz de la profesionalización de la burocracia científica en la Universidad se ha generalizado el debate en torno de la determinación de cuáles son los medios más legítimos y trascendentes para difundir los resultados de las investigaciones. Esta cuestión que parece contar con un relativo consenso en el caso de las ciencias naturales y las disciplinas tecnológicas, genera no pocas discusiones en las ciencias sociales y en las Humanidades. Creemos que lo que debería decirse, es que hay una cierta inquietud por la imposición de los criterios hegemónicos de las ciencias naturales para evaluar, planear y juzgar los resultados en las ciencias sociales y las humanidades; y por supuesto, para valorar la calidad de las publicaciones. ¿Cuál es el mejor sitio para publicar? ¿A qué tipo de publicaciones conviene destinar los esfuerzos científicos? Las respuestas a estos interrogantes generan una discusión cuyas aristas se han planteado en esta revista y otras de difusión científica (Cacopardo, 1997; Cahuepe, 1997; Bruzzone, 2000; Fernández, 1998), y ha producido el desarrollo de argumentaciones significativas. Lo que parece ponerse en juego es una pugna en los discursos por definir cuáles son las credenciales más legítimas en el campo científico, en otras palabras, qué vehículos de difusión son estimados como más reconocidos, convenientes y rentables. Este último concepto es utilizado en un doble sentido: en primer lugar, simbólico, puesto que hay publicaciones que brindan en la comunidad académica un mayor reconocimiento y prestigio al investigador que logra editar en ellas; y en segundo lugar, económico, puesto que enriquece los antecedentes curriculares permitiendo un mejor acceso a distintas formas de financiamiento de la investigación.
Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
description En los últimos años y a raíz de la profesionalización de la burocracia científica en la Universidad se ha generalizado el debate en torno de la determinación de cuáles son los medios más legítimos y trascendentes para difundir los resultados de las investigaciones. Esta cuestión que parece contar con un relativo consenso en el caso de las ciencias naturales y las disciplinas tecnológicas, genera no pocas discusiones en las ciencias sociales y en las Humanidades. Creemos que lo que debería decirse, es que hay una cierta inquietud por la imposición de los criterios hegemónicos de las ciencias naturales para evaluar, planear y juzgar los resultados en las ciencias sociales y las humanidades; y por supuesto, para valorar la calidad de las publicaciones. ¿Cuál es el mejor sitio para publicar? ¿A qué tipo de publicaciones conviene destinar los esfuerzos científicos? Las respuestas a estos interrogantes generan una discusión cuyas aristas se han planteado en esta revista y otras de difusión científica (Cacopardo, 1997; Cahuepe, 1997; Bruzzone, 2000; Fernández, 1998), y ha producido el desarrollo de argumentaciones significativas. Lo que parece ponerse en juego es una pugna en los discursos por definir cuáles son las credenciales más legítimas en el campo científico, en otras palabras, qué vehículos de difusión son estimados como más reconocidos, convenientes y rentables. Este último concepto es utilizado en un doble sentido: en primer lugar, simbólico, puesto que hay publicaciones que brindan en la comunidad académica un mayor reconocimiento y prestigio al investigador que logra editar en ellas; y en segundo lugar, económico, puesto que enriquece los antecedentes curriculares permitiendo un mejor acceso a distintas formas de financiamiento de la investigación.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/419/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/419/1/00485.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/419/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/419/1/00485.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Nexos, 9(15), 27-30. ISSN 1666-5953
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1848045631884492800
score 13.087074