Entendiendo la diversificación productiva, un análisis de los factores asociados al vínculo entre productos

Autores
Mauro, Lucía Mercedes; Marín, Anabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Para las economías menos desarrolladas, cuya estructura productiva se concentra en pocos productos, los cuales además son generalmente de bajo valor agregado, es importante promover movimientos hacia actividades lejanas a las existentes. Son esos "saltos largos" (diversificación no relacionada), los que permiten a estos países modificar su estructura productiva y conducen al desarrollo (Hidalgo et al., 2007). Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es aportar al estudio de la diversificación en el contexto de países en desarrollo, a partir de analizar los factores asociados al vínculo entre los productos que ofrecen las empresas. Para alcanzar esta meta general, nos proponemos los siguientes objetivos particulares: (i) elaborar un indicador de cercanía de productos basado en el enfoque de co-ocurrencia; (ii) identificar factores asociados al vínculo entre productos; (iii) explorar diferencias en dichos factores para productos lejanos, cercanos y muy cercanos; y (iv) explorar cualitativamente los factores y las diferencias encontradas desde una perspectiva sectorial.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Fuente
XXI Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, Tandil [ARG], 28-30 septiembre 2016.
Materia
Diversificación de la Producción
Empresas Industriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2566

id NULAN_156d7e0637e595ad1f1e048ae70fd059
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2566
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Entendiendo la diversificación productiva, un análisis de los factores asociados al vínculo entre productosMauro, Lucía MercedesMarín, AnabelDiversificación de la ProducciónEmpresas IndustrialesPara las economías menos desarrolladas, cuya estructura productiva se concentra en pocos productos, los cuales además son generalmente de bajo valor agregado, es importante promover movimientos hacia actividades lejanas a las existentes. Son esos "saltos largos" (diversificación no relacionada), los que permiten a estos países modificar su estructura productiva y conducen al desarrollo (Hidalgo et al., 2007). Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es aportar al estudio de la diversificación en el contexto de países en desarrollo, a partir de analizar los factores asociados al vínculo entre los productos que ofrecen las empresas. Para alcanzar esta meta general, nos proponemos los siguientes objetivos particulares: (i) elaborar un indicador de cercanía de productos basado en el enfoque de co-ocurrencia; (ii) identificar factores asociados al vínculo entre productos; (iii) explorar diferencias en dichos factores para productos lejanos, cercanos y muy cercanos; y (iv) explorar cualitativamente los factores y las diferencias encontradas desde una perspectiva sectorial.Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2566/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2566/1/mauro.marin.2016.pdf XXI Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, Tandil [ARG], 28-30 septiembre 2016. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:06Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2566instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:06.4Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entendiendo la diversificación productiva, un análisis de los factores asociados al vínculo entre productos
title Entendiendo la diversificación productiva, un análisis de los factores asociados al vínculo entre productos
spellingShingle Entendiendo la diversificación productiva, un análisis de los factores asociados al vínculo entre productos
Mauro, Lucía Mercedes
Diversificación de la Producción
Empresas Industriales
title_short Entendiendo la diversificación productiva, un análisis de los factores asociados al vínculo entre productos
title_full Entendiendo la diversificación productiva, un análisis de los factores asociados al vínculo entre productos
title_fullStr Entendiendo la diversificación productiva, un análisis de los factores asociados al vínculo entre productos
title_full_unstemmed Entendiendo la diversificación productiva, un análisis de los factores asociados al vínculo entre productos
title_sort Entendiendo la diversificación productiva, un análisis de los factores asociados al vínculo entre productos
dc.creator.none.fl_str_mv Mauro, Lucía Mercedes
Marín, Anabel
author Mauro, Lucía Mercedes
author_facet Mauro, Lucía Mercedes
Marín, Anabel
author_role author
author2 Marín, Anabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversificación de la Producción
Empresas Industriales
topic Diversificación de la Producción
Empresas Industriales
dc.description.none.fl_txt_mv Para las economías menos desarrolladas, cuya estructura productiva se concentra en pocos productos, los cuales además son generalmente de bajo valor agregado, es importante promover movimientos hacia actividades lejanas a las existentes. Son esos "saltos largos" (diversificación no relacionada), los que permiten a estos países modificar su estructura productiva y conducen al desarrollo (Hidalgo et al., 2007). Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es aportar al estudio de la diversificación en el contexto de países en desarrollo, a partir de analizar los factores asociados al vínculo entre los productos que ofrecen las empresas. Para alcanzar esta meta general, nos proponemos los siguientes objetivos particulares: (i) elaborar un indicador de cercanía de productos basado en el enfoque de co-ocurrencia; (ii) identificar factores asociados al vínculo entre productos; (iii) explorar diferencias en dichos factores para productos lejanos, cercanos y muy cercanos; y (iv) explorar cualitativamente los factores y las diferencias encontradas desde una perspectiva sectorial.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
description Para las economías menos desarrolladas, cuya estructura productiva se concentra en pocos productos, los cuales además son generalmente de bajo valor agregado, es importante promover movimientos hacia actividades lejanas a las existentes. Son esos "saltos largos" (diversificación no relacionada), los que permiten a estos países modificar su estructura productiva y conducen al desarrollo (Hidalgo et al., 2007). Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es aportar al estudio de la diversificación en el contexto de países en desarrollo, a partir de analizar los factores asociados al vínculo entre los productos que ofrecen las empresas. Para alcanzar esta meta general, nos proponemos los siguientes objetivos particulares: (i) elaborar un indicador de cercanía de productos basado en el enfoque de co-ocurrencia; (ii) identificar factores asociados al vínculo entre productos; (iii) explorar diferencias en dichos factores para productos lejanos, cercanos y muy cercanos; y (iv) explorar cualitativamente los factores y las diferencias encontradas desde una perspectiva sectorial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2566/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2566/1/mauro.marin.2016.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2566/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2566/1/mauro.marin.2016.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, Tandil [ARG], 28-30 septiembre 2016.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142950430474240
score 12.712165