Los centros urbanos como recurso turístico cultural en los destinos de sol y playa del litoral atlántico argentino

Autores
Cañueto, Jorge; Muñoz, María Julia; Borthiry Loreficchi, Natalia; Corbo, Yanina A.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los centros urbanos del litoral atlántico surgen, en su mayoría, con el objetivo de convertirse en destinos turísticos. Incluso aquellas localidades cuyos motivos fundacionales distaban del turismo, con el transcurso del tiempo éste fue tomando protagonismo, transformando así a la sociedad y su territorio. Estos cambios en la relación turismo-sociedad-territorio trajeron aparejada una alta vulnerabilidad en la estructura económica y social de muchos de estos centros. A nivel económico, es posible reconocer como características comunes una estructura económica basada en el monocultivo turístico, la explotación del monoproducto "sol y playa", para el cual los centros urbanos juegan un rol indispensable como proveedor de servicios, y por último una marcada estacionalidad. En lo que respecta a la dimensión social, las particularidades mencionadas son percibidas por sus residentes como problemáticas propias de sus comunidades, que vienen de larga data y forman parte de su realidad cotidiana. Dentro de este marco, en el presente trabajo analizamos el caso Miramar, cuya trayectoria histórica, le reconoce una densidad, calidad y diversidad en la conformación urbana que, consideramos permite poner en valor a la ciudad como recurso turístico cultural de valía, trascendiendo así la estacionalidad y potenciando no solo el uso turístico sino la apropiación del residente en los usos recreativos y las calidades paisajísticas. Esto por un lado propicia el incremento en la calidad de vida de sushabitantes y la construcción/afirmación de su identidad, y por otro constituye una eficaz estrategia de diversificación de producto. En síntesis, el presente trabajo pretende abrir a la reflexión sobre las potencialidades que los centros urbanos tienen en la mayoría de las comunidades de la costa atlántica, y resaltar la necesidad de generar y/o afianzar vínculos más profundos entre los residentes y su territorio.
Fil: Cañueto, Jorge. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Muñoz, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Borthiry Loreficchi, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Corbo, Yanina A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
III Jornadas sobre Turismo y Desarrollo, La Plata [ARG], 4-5 noviembre 2013. ISBN 978-987-1227-08-2.
Materia
Centros Urbanos
Recursos Turísticos
Potencialidad Turística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2147

id NULAN_0a5db26a82134db7c259fd3c3a77fa53
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2147
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Los centros urbanos como recurso turístico cultural en los destinos de sol y playa del litoral atlántico argentinoCañueto, JorgeMuñoz, María JuliaBorthiry Loreficchi, NataliaCorbo, Yanina A.Centros UrbanosRecursos TurísticosPotencialidad TurísticaLos centros urbanos del litoral atlántico surgen, en su mayoría, con el objetivo de convertirse en destinos turísticos. Incluso aquellas localidades cuyos motivos fundacionales distaban del turismo, con el transcurso del tiempo éste fue tomando protagonismo, transformando así a la sociedad y su territorio. Estos cambios en la relación turismo-sociedad-territorio trajeron aparejada una alta vulnerabilidad en la estructura económica y social de muchos de estos centros. A nivel económico, es posible reconocer como características comunes una estructura económica basada en el monocultivo turístico, la explotación del monoproducto "sol y playa", para el cual los centros urbanos juegan un rol indispensable como proveedor de servicios, y por último una marcada estacionalidad. En lo que respecta a la dimensión social, las particularidades mencionadas son percibidas por sus residentes como problemáticas propias de sus comunidades, que vienen de larga data y forman parte de su realidad cotidiana. Dentro de este marco, en el presente trabajo analizamos el caso Miramar, cuya trayectoria histórica, le reconoce una densidad, calidad y diversidad en la conformación urbana que, consideramos permite poner en valor a la ciudad como recurso turístico cultural de valía, trascendiendo así la estacionalidad y potenciando no solo el uso turístico sino la apropiación del residente en los usos recreativos y las calidades paisajísticas. Esto por un lado propicia el incremento en la calidad de vida de sushabitantes y la construcción/afirmación de su identidad, y por otro constituye una eficaz estrategia de diversificación de producto. En síntesis, el presente trabajo pretende abrir a la reflexión sobre las potencialidades que los centros urbanos tienen en la mayoría de las comunidades de la costa atlántica, y resaltar la necesidad de generar y/o afianzar vínculos más profundos entre los residentes y su territorio.Fil: Cañueto, Jorge. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Muñoz, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Borthiry Loreficchi, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Corbo, Yanina A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2147/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2147/1/canueto.etal.2013.pdf III Jornadas sobre Turismo y Desarrollo, La Plata [ARG], 4-5 noviembre 2013. ISBN 978-987-1227-08-2. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMiramarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:16Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2147instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:16.355Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los centros urbanos como recurso turístico cultural en los destinos de sol y playa del litoral atlántico argentino
title Los centros urbanos como recurso turístico cultural en los destinos de sol y playa del litoral atlántico argentino
spellingShingle Los centros urbanos como recurso turístico cultural en los destinos de sol y playa del litoral atlántico argentino
Cañueto, Jorge
Centros Urbanos
Recursos Turísticos
Potencialidad Turística
title_short Los centros urbanos como recurso turístico cultural en los destinos de sol y playa del litoral atlántico argentino
title_full Los centros urbanos como recurso turístico cultural en los destinos de sol y playa del litoral atlántico argentino
title_fullStr Los centros urbanos como recurso turístico cultural en los destinos de sol y playa del litoral atlántico argentino
title_full_unstemmed Los centros urbanos como recurso turístico cultural en los destinos de sol y playa del litoral atlántico argentino
title_sort Los centros urbanos como recurso turístico cultural en los destinos de sol y playa del litoral atlántico argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Cañueto, Jorge
Muñoz, María Julia
Borthiry Loreficchi, Natalia
Corbo, Yanina A.
author Cañueto, Jorge
author_facet Cañueto, Jorge
Muñoz, María Julia
Borthiry Loreficchi, Natalia
Corbo, Yanina A.
author_role author
author2 Muñoz, María Julia
Borthiry Loreficchi, Natalia
Corbo, Yanina A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Centros Urbanos
Recursos Turísticos
Potencialidad Turística
topic Centros Urbanos
Recursos Turísticos
Potencialidad Turística
dc.description.none.fl_txt_mv Los centros urbanos del litoral atlántico surgen, en su mayoría, con el objetivo de convertirse en destinos turísticos. Incluso aquellas localidades cuyos motivos fundacionales distaban del turismo, con el transcurso del tiempo éste fue tomando protagonismo, transformando así a la sociedad y su territorio. Estos cambios en la relación turismo-sociedad-territorio trajeron aparejada una alta vulnerabilidad en la estructura económica y social de muchos de estos centros. A nivel económico, es posible reconocer como características comunes una estructura económica basada en el monocultivo turístico, la explotación del monoproducto "sol y playa", para el cual los centros urbanos juegan un rol indispensable como proveedor de servicios, y por último una marcada estacionalidad. En lo que respecta a la dimensión social, las particularidades mencionadas son percibidas por sus residentes como problemáticas propias de sus comunidades, que vienen de larga data y forman parte de su realidad cotidiana. Dentro de este marco, en el presente trabajo analizamos el caso Miramar, cuya trayectoria histórica, le reconoce una densidad, calidad y diversidad en la conformación urbana que, consideramos permite poner en valor a la ciudad como recurso turístico cultural de valía, trascendiendo así la estacionalidad y potenciando no solo el uso turístico sino la apropiación del residente en los usos recreativos y las calidades paisajísticas. Esto por un lado propicia el incremento en la calidad de vida de sushabitantes y la construcción/afirmación de su identidad, y por otro constituye una eficaz estrategia de diversificación de producto. En síntesis, el presente trabajo pretende abrir a la reflexión sobre las potencialidades que los centros urbanos tienen en la mayoría de las comunidades de la costa atlántica, y resaltar la necesidad de generar y/o afianzar vínculos más profundos entre los residentes y su territorio.
Fil: Cañueto, Jorge. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Muñoz, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Borthiry Loreficchi, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Corbo, Yanina A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los centros urbanos del litoral atlántico surgen, en su mayoría, con el objetivo de convertirse en destinos turísticos. Incluso aquellas localidades cuyos motivos fundacionales distaban del turismo, con el transcurso del tiempo éste fue tomando protagonismo, transformando así a la sociedad y su territorio. Estos cambios en la relación turismo-sociedad-territorio trajeron aparejada una alta vulnerabilidad en la estructura económica y social de muchos de estos centros. A nivel económico, es posible reconocer como características comunes una estructura económica basada en el monocultivo turístico, la explotación del monoproducto "sol y playa", para el cual los centros urbanos juegan un rol indispensable como proveedor de servicios, y por último una marcada estacionalidad. En lo que respecta a la dimensión social, las particularidades mencionadas son percibidas por sus residentes como problemáticas propias de sus comunidades, que vienen de larga data y forman parte de su realidad cotidiana. Dentro de este marco, en el presente trabajo analizamos el caso Miramar, cuya trayectoria histórica, le reconoce una densidad, calidad y diversidad en la conformación urbana que, consideramos permite poner en valor a la ciudad como recurso turístico cultural de valía, trascendiendo así la estacionalidad y potenciando no solo el uso turístico sino la apropiación del residente en los usos recreativos y las calidades paisajísticas. Esto por un lado propicia el incremento en la calidad de vida de sushabitantes y la construcción/afirmación de su identidad, y por otro constituye una eficaz estrategia de diversificación de producto. En síntesis, el presente trabajo pretende abrir a la reflexión sobre las potencialidades que los centros urbanos tienen en la mayoría de las comunidades de la costa atlántica, y resaltar la necesidad de generar y/o afianzar vínculos más profundos entre los residentes y su territorio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2147/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2147/1/canueto.etal.2013.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2147/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2147/1/canueto.etal.2013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Miramar
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas sobre Turismo y Desarrollo, La Plata [ARG], 4-5 noviembre 2013. ISBN 978-987-1227-08-2.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618829445988352
score 13.070432