Desde la industria farmo-química al sector de alimentos de alto valor: el caso Gihon laboratorios químicos

Autores
Mauro, Lucía Mercedes; Stubrin, Lilia; Marín, Anabel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo exploramos un caso de internacionalización en el mercado de alimentos funcionales y nutracéuticos. El caso se basa en una empresa de base tecnológica argentina, Gihon Laboratorios Químicos (Gihon), que especializada en el desarrollo y exportación de compuestos químicos aprovecha sus capacidades tecnológicas, financieras y de comercio exterior para diversificase hacia un mercado de alto valor y crecimiento en el sector de alimentos desarrollando productos innovadores en base a aceite de pescado concentrado de omega 3. En el artículo exploramos la estrategia de diversificación e internacionalización de Gihon, haciendo hincapié en cómo la empresa ha migrado capacidades desde el sector farmo-químico al alimenticio. El artículo está organizado de la siguiente manera. En la primera sección presentamos el caso de Gihon. En la segunda sección describimos el contexto de mercado el cual la empresa se inserta. Primeramente, analizamos los principales cambios de mercado, tecnológicos y regulatorios que han afectado al mercado del aceite de pescado y de alimentos funcionales y nutracéuticos en las últimas décadas. Luego, analizamos la evolución de la participación de la Argentina en dichos mercados con foco en el de aceite de pescado. En la tercera sección, analizamos el proceso de diversificación de Gihon desde el sector farmo-químico al alimenticio, estilizando los principales elementos de interés en ese proceso. En la cuarta sección focalizamos en la estrategia de inserción internacional de Gihon en el mercado alimenticio. En la sección cinco, hacemos foco en los bienes públicos que han sido esenciales para la estrategia de crecimiento de Gihon en general y en los mercados externos en particular. Finalmente, en la sexta y última sección, analizamos las oportunidades y desafíos de la empresa para fortalecer su crecimiento e inserción exportadora en el segmento de alimentos funcionales y nutracéuticos.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Stubrin, Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Materia
Internacionalización
Diversificación de la Producción
Agroindustria
Exportaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3994

id NULAN_0ea9c8dfca1f444a6bd9375f944598b1
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3994
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Desde la industria farmo-química al sector de alimentos de alto valor: el caso Gihon laboratorios químicosMauro, Lucía MercedesStubrin, LiliaMarín, AnabelInternacionalizaciónDiversificación de la ProducciónAgroindustriaExportacionesEn este artículo exploramos un caso de internacionalización en el mercado de alimentos funcionales y nutracéuticos. El caso se basa en una empresa de base tecnológica argentina, Gihon Laboratorios Químicos (Gihon), que especializada en el desarrollo y exportación de compuestos químicos aprovecha sus capacidades tecnológicas, financieras y de comercio exterior para diversificase hacia un mercado de alto valor y crecimiento en el sector de alimentos desarrollando productos innovadores en base a aceite de pescado concentrado de omega 3. En el artículo exploramos la estrategia de diversificación e internacionalización de Gihon, haciendo hincapié en cómo la empresa ha migrado capacidades desde el sector farmo-químico al alimenticio. El artículo está organizado de la siguiente manera. En la primera sección presentamos el caso de Gihon. En la segunda sección describimos el contexto de mercado el cual la empresa se inserta. Primeramente, analizamos los principales cambios de mercado, tecnológicos y regulatorios que han afectado al mercado del aceite de pescado y de alimentos funcionales y nutracéuticos en las últimas décadas. Luego, analizamos la evolución de la participación de la Argentina en dichos mercados con foco en el de aceite de pescado. En la tercera sección, analizamos el proceso de diversificación de Gihon desde el sector farmo-químico al alimenticio, estilizando los principales elementos de interés en ese proceso. En la cuarta sección focalizamos en la estrategia de inserción internacional de Gihon en el mercado alimenticio. En la sección cinco, hacemos foco en los bienes públicos que han sido esenciales para la estrategia de crecimiento de Gihon en general y en los mercados externos en particular. Finalmente, en la sexta y última sección, analizamos las oportunidades y desafíos de la empresa para fortalecer su crecimiento e inserción exportadora en el segmento de alimentos funcionales y nutracéuticos.Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Stubrin, Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.BID2022-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3994/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3994/1/mauro-etal-2022.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18235/0004767info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-23T11:15:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3994instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:40.452Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desde la industria farmo-química al sector de alimentos de alto valor: el caso Gihon laboratorios químicos
title Desde la industria farmo-química al sector de alimentos de alto valor: el caso Gihon laboratorios químicos
spellingShingle Desde la industria farmo-química al sector de alimentos de alto valor: el caso Gihon laboratorios químicos
Mauro, Lucía Mercedes
Internacionalización
Diversificación de la Producción
Agroindustria
Exportaciones
title_short Desde la industria farmo-química al sector de alimentos de alto valor: el caso Gihon laboratorios químicos
title_full Desde la industria farmo-química al sector de alimentos de alto valor: el caso Gihon laboratorios químicos
title_fullStr Desde la industria farmo-química al sector de alimentos de alto valor: el caso Gihon laboratorios químicos
title_full_unstemmed Desde la industria farmo-química al sector de alimentos de alto valor: el caso Gihon laboratorios químicos
title_sort Desde la industria farmo-química al sector de alimentos de alto valor: el caso Gihon laboratorios químicos
dc.creator.none.fl_str_mv Mauro, Lucía Mercedes
Stubrin, Lilia
Marín, Anabel
author Mauro, Lucía Mercedes
author_facet Mauro, Lucía Mercedes
Stubrin, Lilia
Marín, Anabel
author_role author
author2 Stubrin, Lilia
Marín, Anabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Internacionalización
Diversificación de la Producción
Agroindustria
Exportaciones
topic Internacionalización
Diversificación de la Producción
Agroindustria
Exportaciones
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo exploramos un caso de internacionalización en el mercado de alimentos funcionales y nutracéuticos. El caso se basa en una empresa de base tecnológica argentina, Gihon Laboratorios Químicos (Gihon), que especializada en el desarrollo y exportación de compuestos químicos aprovecha sus capacidades tecnológicas, financieras y de comercio exterior para diversificase hacia un mercado de alto valor y crecimiento en el sector de alimentos desarrollando productos innovadores en base a aceite de pescado concentrado de omega 3. En el artículo exploramos la estrategia de diversificación e internacionalización de Gihon, haciendo hincapié en cómo la empresa ha migrado capacidades desde el sector farmo-químico al alimenticio. El artículo está organizado de la siguiente manera. En la primera sección presentamos el caso de Gihon. En la segunda sección describimos el contexto de mercado el cual la empresa se inserta. Primeramente, analizamos los principales cambios de mercado, tecnológicos y regulatorios que han afectado al mercado del aceite de pescado y de alimentos funcionales y nutracéuticos en las últimas décadas. Luego, analizamos la evolución de la participación de la Argentina en dichos mercados con foco en el de aceite de pescado. En la tercera sección, analizamos el proceso de diversificación de Gihon desde el sector farmo-químico al alimenticio, estilizando los principales elementos de interés en ese proceso. En la cuarta sección focalizamos en la estrategia de inserción internacional de Gihon en el mercado alimenticio. En la sección cinco, hacemos foco en los bienes públicos que han sido esenciales para la estrategia de crecimiento de Gihon en general y en los mercados externos en particular. Finalmente, en la sexta y última sección, analizamos las oportunidades y desafíos de la empresa para fortalecer su crecimiento e inserción exportadora en el segmento de alimentos funcionales y nutracéuticos.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Stubrin, Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
description En este artículo exploramos un caso de internacionalización en el mercado de alimentos funcionales y nutracéuticos. El caso se basa en una empresa de base tecnológica argentina, Gihon Laboratorios Químicos (Gihon), que especializada en el desarrollo y exportación de compuestos químicos aprovecha sus capacidades tecnológicas, financieras y de comercio exterior para diversificase hacia un mercado de alto valor y crecimiento en el sector de alimentos desarrollando productos innovadores en base a aceite de pescado concentrado de omega 3. En el artículo exploramos la estrategia de diversificación e internacionalización de Gihon, haciendo hincapié en cómo la empresa ha migrado capacidades desde el sector farmo-químico al alimenticio. El artículo está organizado de la siguiente manera. En la primera sección presentamos el caso de Gihon. En la segunda sección describimos el contexto de mercado el cual la empresa se inserta. Primeramente, analizamos los principales cambios de mercado, tecnológicos y regulatorios que han afectado al mercado del aceite de pescado y de alimentos funcionales y nutracéuticos en las últimas décadas. Luego, analizamos la evolución de la participación de la Argentina en dichos mercados con foco en el de aceite de pescado. En la tercera sección, analizamos el proceso de diversificación de Gihon desde el sector farmo-químico al alimenticio, estilizando los principales elementos de interés en ese proceso. En la cuarta sección focalizamos en la estrategia de inserción internacional de Gihon en el mercado alimenticio. En la sección cinco, hacemos foco en los bienes públicos que han sido esenciales para la estrategia de crecimiento de Gihon en general y en los mercados externos en particular. Finalmente, en la sexta y última sección, analizamos las oportunidades y desafíos de la empresa para fortalecer su crecimiento e inserción exportadora en el segmento de alimentos funcionales y nutracéuticos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3994/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3994/1/mauro-etal-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3994/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3994/1/mauro-etal-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18235/0004767
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv BID
publisher.none.fl_str_mv BID
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785051717533696
score 12.982451