Proyecto Explorando la Economía Social y Solidaria en la escuela secundaria
- Autores
- Martínez, Patricia Mercedes; Parnisari, María Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto de extensión "Explorando la Economía Social y Solidaria II: Aprendizaje, Asociativismo y Universidad" de la FCEyS de la UNMdP, interactúa con alumnos y docentes del ciclo superior de escuelas secundarias con los objetivos de difundir e informar sobre una alternativa más solidaria y cooperativa de la economía, impulsando, de esta manera, una mayor responsabilidad social. En las distintas instituciones visitadas, se inicia la actividad con un juego denominado "Coopolis", en el que se utilizan diferentes herramientas para crear una cooperativa de la que formarán parte todos los jugadores del grupo, quienes se irán enfrentando en conjunto ante adversidades u oportunidades que irán surgiendo. Luego de diversos encuentros, en una de las instituciones se comienza a ayudar a pensar en formar una cooperativa escolar con estudiantes de cuarto y quinto año cuyo principal objetivo será mejorar la infraestructura del lugar a partir de diversas estrategias pensadas por ellos mismos. Pero a pesar del entusiasmo de los jóvenes, se ha tropezado con algunas dificultades relacionadas a la falta de interés y entendimiento con docentes y directivos del colegio. En el marco de las Jornadas de Sociología el análisis del presente trabajo se basa en los cambios y transformaciones en alumnos, docentes y el equipo, y en las dificultades que han surgido a la hora de llevar a cabo el intento de crear una cooperativa escolar.
Fil: Martínez, Patricia Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Parnisari, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 28-29 marzo 2019. ISBN 978-987-544-895-7.
- Materia
-
Economía Social
Cooperativas
Escuelas Secundarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3193
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_0204386252d4a1c35e77e8c2ca7e4149 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3193 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Proyecto Explorando la Economía Social y Solidaria en la escuela secundariaMartínez, Patricia MercedesParnisari, María FlorenciaEconomía SocialCooperativasEscuelas SecundariasEl proyecto de extensión "Explorando la Economía Social y Solidaria II: Aprendizaje, Asociativismo y Universidad" de la FCEyS de la UNMdP, interactúa con alumnos y docentes del ciclo superior de escuelas secundarias con los objetivos de difundir e informar sobre una alternativa más solidaria y cooperativa de la economía, impulsando, de esta manera, una mayor responsabilidad social. En las distintas instituciones visitadas, se inicia la actividad con un juego denominado "Coopolis", en el que se utilizan diferentes herramientas para crear una cooperativa de la que formarán parte todos los jugadores del grupo, quienes se irán enfrentando en conjunto ante adversidades u oportunidades que irán surgiendo. Luego de diversos encuentros, en una de las instituciones se comienza a ayudar a pensar en formar una cooperativa escolar con estudiantes de cuarto y quinto año cuyo principal objetivo será mejorar la infraestructura del lugar a partir de diversas estrategias pensadas por ellos mismos. Pero a pesar del entusiasmo de los jóvenes, se ha tropezado con algunas dificultades relacionadas a la falta de interés y entendimiento con docentes y directivos del colegio. En el marco de las Jornadas de Sociología el análisis del presente trabajo se basa en los cambios y transformaciones en alumnos, docentes y el equipo, y en las dificultades que han surgido a la hora de llevar a cabo el intento de crear una cooperativa escolar.Fil: Martínez, Patricia Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Parnisari, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2019-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3193/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3193/1/martinez-parnisari-2019.pdf II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 28-29 marzo 2019. ISBN 978-987-544-895-7. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5734/1357info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-29T13:41:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3193instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:32.19Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto Explorando la Economía Social y Solidaria en la escuela secundaria |
title |
Proyecto Explorando la Economía Social y Solidaria en la escuela secundaria |
spellingShingle |
Proyecto Explorando la Economía Social y Solidaria en la escuela secundaria Martínez, Patricia Mercedes Economía Social Cooperativas Escuelas Secundarias |
title_short |
Proyecto Explorando la Economía Social y Solidaria en la escuela secundaria |
title_full |
Proyecto Explorando la Economía Social y Solidaria en la escuela secundaria |
title_fullStr |
Proyecto Explorando la Economía Social y Solidaria en la escuela secundaria |
title_full_unstemmed |
Proyecto Explorando la Economía Social y Solidaria en la escuela secundaria |
title_sort |
Proyecto Explorando la Economía Social y Solidaria en la escuela secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Patricia Mercedes Parnisari, María Florencia |
author |
Martínez, Patricia Mercedes |
author_facet |
Martínez, Patricia Mercedes Parnisari, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Parnisari, María Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Social Cooperativas Escuelas Secundarias |
topic |
Economía Social Cooperativas Escuelas Secundarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto de extensión "Explorando la Economía Social y Solidaria II: Aprendizaje, Asociativismo y Universidad" de la FCEyS de la UNMdP, interactúa con alumnos y docentes del ciclo superior de escuelas secundarias con los objetivos de difundir e informar sobre una alternativa más solidaria y cooperativa de la economía, impulsando, de esta manera, una mayor responsabilidad social. En las distintas instituciones visitadas, se inicia la actividad con un juego denominado "Coopolis", en el que se utilizan diferentes herramientas para crear una cooperativa de la que formarán parte todos los jugadores del grupo, quienes se irán enfrentando en conjunto ante adversidades u oportunidades que irán surgiendo. Luego de diversos encuentros, en una de las instituciones se comienza a ayudar a pensar en formar una cooperativa escolar con estudiantes de cuarto y quinto año cuyo principal objetivo será mejorar la infraestructura del lugar a partir de diversas estrategias pensadas por ellos mismos. Pero a pesar del entusiasmo de los jóvenes, se ha tropezado con algunas dificultades relacionadas a la falta de interés y entendimiento con docentes y directivos del colegio. En el marco de las Jornadas de Sociología el análisis del presente trabajo se basa en los cambios y transformaciones en alumnos, docentes y el equipo, y en las dificultades que han surgido a la hora de llevar a cabo el intento de crear una cooperativa escolar. Fil: Martínez, Patricia Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Parnisari, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El proyecto de extensión "Explorando la Economía Social y Solidaria II: Aprendizaje, Asociativismo y Universidad" de la FCEyS de la UNMdP, interactúa con alumnos y docentes del ciclo superior de escuelas secundarias con los objetivos de difundir e informar sobre una alternativa más solidaria y cooperativa de la economía, impulsando, de esta manera, una mayor responsabilidad social. En las distintas instituciones visitadas, se inicia la actividad con un juego denominado "Coopolis", en el que se utilizan diferentes herramientas para crear una cooperativa de la que formarán parte todos los jugadores del grupo, quienes se irán enfrentando en conjunto ante adversidades u oportunidades que irán surgiendo. Luego de diversos encuentros, en una de las instituciones se comienza a ayudar a pensar en formar una cooperativa escolar con estudiantes de cuarto y quinto año cuyo principal objetivo será mejorar la infraestructura del lugar a partir de diversas estrategias pensadas por ellos mismos. Pero a pesar del entusiasmo de los jóvenes, se ha tropezado con algunas dificultades relacionadas a la falta de interés y entendimiento con docentes y directivos del colegio. En el marco de las Jornadas de Sociología el análisis del presente trabajo se basa en los cambios y transformaciones en alumnos, docentes y el equipo, y en las dificultades que han surgido a la hora de llevar a cabo el intento de crear una cooperativa escolar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3193/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3193/1/martinez-parnisari-2019.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3193/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3193/1/martinez-parnisari-2019.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5734/1357 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 28-29 marzo 2019. ISBN 978-987-544-895-7. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618835151290368 |
score |
13.069144 |