De las narraciones sobre el origen a las identidades emocionales: aporías de la memoria del pasado colonial en el tiempo presente de México
- Autores
- Hernández Reyna, Miriam
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo analizar la transformación de las categorías identitarias que han emergido en México para definir la sociedad y sus dinámicas. Para tal efecto, se presenta un recorrido que, en un primer tiempo, examina el pasaje entre la utopía de la nación mestiza hacia un proyecto de construcción de una nación pluricultural responsable del pasado colonial y orientada a favorecer las relaciones sociales armónicas. En un segundo tiempo, se discute cómo en el proyecto mismo de la nación pluricultural perviven definiciones esencialistas, como el concepto de "pueblos originarios", que postula la preservación de la identidad prehispánica de los indígenas. En un último momento, se exploran las transformaciones discursivas recientes que han dado lugar a la aparición, en el discurso público de las redes sociales, a nuevas categorías identitarias y emocionales tales como prieto y whitexican, que presentan a la sociedad mexicana como un orden binario e irreconciliable entre los morenos e indígenas y los blancos descendientes de conquistadores. Veremos cómo en este nuevo discurso se ha desvanecido el ideal de la interculturalidad, como también la imaginación de un futuro posible.
The aim of this article is to analyze the transformation of the identity categories that have emerged in Mexico to shape society and its dynamics. To this end, this paper examines first the passage from a mestizo nation utopia to a project for the construction of a pluricultural nation responsible for the colonial past and oriented towards the construction of a pluricultural nation that is responsible for the colonial past and governed by harmonious social relations. In a second part, we discuss how essentialist definitions, such as the concept of "original peoples", which postulates the preservation of the pre-Hispanic identity of the indigenous people, survive in the very project of the pluricultural nation. Finally, we explore the recent discursive transformations that have led to the rise, in the public discourse of social networks, of new identity and emotional categories such as prieto and whitexican, which present Mexican society as a binary and irreconcilable order between the brown and indigenous and the white descendants of the conquistadors. We will see how in this new discourse the intercultural ideal has vanished, as well as the imagination of a possible future.
Fil: Hernández Reyna, Miriam. Escuela de Altos Estudios Hispánicos e Ibéricos / Casa de Velázquez, Francia. - Fuente
- Aletheia, 16(30), e209. (2025)
ISSN 1853-3701 - Materia
-
Historia
Narraciones
Identidades emocionales
Pasado colonial
Tiempo presente
México
Narratives
Emotional Identities
Colonial Past
Present Time
Mexico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19289
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ffe09b6c0ed75b21adb0961bdde449f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19289 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
De las narraciones sobre el origen a las identidades emocionales: aporías de la memoria del pasado colonial en el tiempo presente de MéxicoFrom narratives about origin to emotional identities: aporias of the memory of the colonial past in the present time of MexicoHernández Reyna, MiriamHistoriaNarracionesIdentidades emocionalesPasado colonialTiempo presenteMéxicoNarrativesEmotional IdentitiesColonial PastPresent TimeMexicoEste artículo tiene como objetivo analizar la transformación de las categorías identitarias que han emergido en México para definir la sociedad y sus dinámicas. Para tal efecto, se presenta un recorrido que, en un primer tiempo, examina el pasaje entre la utopía de la nación mestiza hacia un proyecto de construcción de una nación pluricultural responsable del pasado colonial y orientada a favorecer las relaciones sociales armónicas. En un segundo tiempo, se discute cómo en el proyecto mismo de la nación pluricultural perviven definiciones esencialistas, como el concepto de "pueblos originarios", que postula la preservación de la identidad prehispánica de los indígenas. En un último momento, se exploran las transformaciones discursivas recientes que han dado lugar a la aparición, en el discurso público de las redes sociales, a nuevas categorías identitarias y emocionales tales como prieto y whitexican, que presentan a la sociedad mexicana como un orden binario e irreconciliable entre los morenos e indígenas y los blancos descendientes de conquistadores. Veremos cómo en este nuevo discurso se ha desvanecido el ideal de la interculturalidad, como también la imaginación de un futuro posible.The aim of this article is to analyze the transformation of the identity categories that have emerged in Mexico to shape society and its dynamics. To this end, this paper examines first the passage from a mestizo nation utopia to a project for the construction of a pluricultural nation responsible for the colonial past and oriented towards the construction of a pluricultural nation that is responsible for the colonial past and governed by harmonious social relations. In a second part, we discuss how essentialist definitions, such as the concept of "original peoples", which postulates the preservation of the pre-Hispanic identity of the indigenous people, survive in the very project of the pluricultural nation. Finally, we explore the recent discursive transformations that have led to the rise, in the public discourse of social networks, of new identity and emotional categories such as prieto and whitexican, which present Mexican society as a binary and irreconcilable order between the brown and indigenous and the white descendants of the conquistadors. We will see how in this new discourse the intercultural ideal has vanished, as well as the imagination of a possible future.Fil: Hernández Reyna, Miriam. Escuela de Altos Estudios Hispánicos e Ibéricos / Casa de Velázquez, Francia.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19289/pr.19289.pdfAletheia, 16(30), e209. (2025)ISSN 1853-3701reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e209info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:49:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19289Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:49:56.813Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De las narraciones sobre el origen a las identidades emocionales: aporías de la memoria del pasado colonial en el tiempo presente de México From narratives about origin to emotional identities: aporias of the memory of the colonial past in the present time of Mexico |
title |
De las narraciones sobre el origen a las identidades emocionales: aporías de la memoria del pasado colonial en el tiempo presente de México |
spellingShingle |
De las narraciones sobre el origen a las identidades emocionales: aporías de la memoria del pasado colonial en el tiempo presente de México Hernández Reyna, Miriam Historia Narraciones Identidades emocionales Pasado colonial Tiempo presente México Narratives Emotional Identities Colonial Past Present Time Mexico |
title_short |
De las narraciones sobre el origen a las identidades emocionales: aporías de la memoria del pasado colonial en el tiempo presente de México |
title_full |
De las narraciones sobre el origen a las identidades emocionales: aporías de la memoria del pasado colonial en el tiempo presente de México |
title_fullStr |
De las narraciones sobre el origen a las identidades emocionales: aporías de la memoria del pasado colonial en el tiempo presente de México |
title_full_unstemmed |
De las narraciones sobre el origen a las identidades emocionales: aporías de la memoria del pasado colonial en el tiempo presente de México |
title_sort |
De las narraciones sobre el origen a las identidades emocionales: aporías de la memoria del pasado colonial en el tiempo presente de México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Reyna, Miriam |
author |
Hernández Reyna, Miriam |
author_facet |
Hernández Reyna, Miriam |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Narraciones Identidades emocionales Pasado colonial Tiempo presente México Narratives Emotional Identities Colonial Past Present Time Mexico |
topic |
Historia Narraciones Identidades emocionales Pasado colonial Tiempo presente México Narratives Emotional Identities Colonial Past Present Time Mexico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo analizar la transformación de las categorías identitarias que han emergido en México para definir la sociedad y sus dinámicas. Para tal efecto, se presenta un recorrido que, en un primer tiempo, examina el pasaje entre la utopía de la nación mestiza hacia un proyecto de construcción de una nación pluricultural responsable del pasado colonial y orientada a favorecer las relaciones sociales armónicas. En un segundo tiempo, se discute cómo en el proyecto mismo de la nación pluricultural perviven definiciones esencialistas, como el concepto de "pueblos originarios", que postula la preservación de la identidad prehispánica de los indígenas. En un último momento, se exploran las transformaciones discursivas recientes que han dado lugar a la aparición, en el discurso público de las redes sociales, a nuevas categorías identitarias y emocionales tales como prieto y whitexican, que presentan a la sociedad mexicana como un orden binario e irreconciliable entre los morenos e indígenas y los blancos descendientes de conquistadores. Veremos cómo en este nuevo discurso se ha desvanecido el ideal de la interculturalidad, como también la imaginación de un futuro posible. The aim of this article is to analyze the transformation of the identity categories that have emerged in Mexico to shape society and its dynamics. To this end, this paper examines first the passage from a mestizo nation utopia to a project for the construction of a pluricultural nation responsible for the colonial past and oriented towards the construction of a pluricultural nation that is responsible for the colonial past and governed by harmonious social relations. In a second part, we discuss how essentialist definitions, such as the concept of "original peoples", which postulates the preservation of the pre-Hispanic identity of the indigenous people, survive in the very project of the pluricultural nation. Finally, we explore the recent discursive transformations that have led to the rise, in the public discourse of social networks, of new identity and emotional categories such as prieto and whitexican, which present Mexican society as a binary and irreconcilable order between the brown and indigenous and the white descendants of the conquistadors. We will see how in this new discourse the intercultural ideal has vanished, as well as the imagination of a possible future. Fil: Hernández Reyna, Miriam. Escuela de Altos Estudios Hispánicos e Ibéricos / Casa de Velázquez, Francia. |
description |
Este artículo tiene como objetivo analizar la transformación de las categorías identitarias que han emergido en México para definir la sociedad y sus dinámicas. Para tal efecto, se presenta un recorrido que, en un primer tiempo, examina el pasaje entre la utopía de la nación mestiza hacia un proyecto de construcción de una nación pluricultural responsable del pasado colonial y orientada a favorecer las relaciones sociales armónicas. En un segundo tiempo, se discute cómo en el proyecto mismo de la nación pluricultural perviven definiciones esencialistas, como el concepto de "pueblos originarios", que postula la preservación de la identidad prehispánica de los indígenas. En un último momento, se exploran las transformaciones discursivas recientes que han dado lugar a la aparición, en el discurso público de las redes sociales, a nuevas categorías identitarias y emocionales tales como prieto y whitexican, que presentan a la sociedad mexicana como un orden binario e irreconciliable entre los morenos e indígenas y los blancos descendientes de conquistadores. Veremos cómo en este nuevo discurso se ha desvanecido el ideal de la interculturalidad, como también la imaginación de un futuro posible. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19289/pr.19289.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19289/pr.19289.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e209 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aletheia, 16(30), e209. (2025) ISSN 1853-3701 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974582688972800 |
score |
12.993085 |