Educación ambiental y geografía escolar : de las buenas intenciones a la formación transformadora. ¿Evaluación de procesos, o procesos de evaluación?

Autores
Bachmann, Lía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los temas ambientales constituyen un contenido de significativa presencia en las aulas de las escuelas secundarias en Argentina, debido al creciente lugar que ocupan esos temas en la agenda política y social, y al alcance e intensidad de los conflictos ambientales en la actualidad. Paralelamente, numerosos contenidos vinculados con lo ambiental han sido incluidos progresivamente en las currículas escolares y en diversos lineamientos educativos, especialmente a partir de los procesos de transformación curricular de comienzos de la década de 1990. Esta incorporación de "lo ambiental" en las escuelas se plasma en un conjunto diverso de actividades, iniciativas y proyectos generados en el propio ámbito escolar, desde disciplinas específicas, propuestas integradoras o proyectos institucionales, y en ámbitos extraescolares. Tales resultados suelen presentar ciertas limitaciones para su abordaje desde las Ciencias Sociales, desde una perspectiva compleja, crítica, integradora, y que ello deriva en resoluciones parcializadas. Reflexionaremos sobre tales limitaciones, en particular en lo relativo a enfoques adoptados al momento de pensar, diseñar y desarrollar la enseñanza de problemas ambientales, en relación tanto al marco conceptual como al pedagógico. Haremos especial referencia a la Geografía escolar que, aun presentando ciertos aspectos necesarios de revisión, constituye un campo de conocimiento fecundo para superar algunas limitaciones en el tratamiento de la dimensión social en tales cuestiones. Asimismo, presentaremos un conjunto de lineamientos y principios, que creemos pueden orientar y posibilitar la toma de decisiones pedagógicas en la enseñanza de problemas ambientales desde una mirada compleja, profundizando en particular sobre el momento de la evaluación.
Fil: Bachmann, Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Grupo de Investigación y Desarrollo en Didáctica de la Geografía (INDEGEO), Instituto de Geografía.
Fuente
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
Materia
Geografía
Problemas ambientales
Enseñanza y evaluación
Complejidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11237

id MemAca_ff8ee6c6aa20ae6cad5178cddf7ffb5e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11237
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación ambiental y geografía escolar : de las buenas intenciones a la formación transformadora. ¿Evaluación de procesos, o procesos de evaluación?Bachmann, LíaGeografíaProblemas ambientalesEnseñanza y evaluaciónComplejidadLos temas ambientales constituyen un contenido de significativa presencia en las aulas de las escuelas secundarias en Argentina, debido al creciente lugar que ocupan esos temas en la agenda política y social, y al alcance e intensidad de los conflictos ambientales en la actualidad. Paralelamente, numerosos contenidos vinculados con lo ambiental han sido incluidos progresivamente en las currículas escolares y en diversos lineamientos educativos, especialmente a partir de los procesos de transformación curricular de comienzos de la década de 1990. Esta incorporación de "lo ambiental" en las escuelas se plasma en un conjunto diverso de actividades, iniciativas y proyectos generados en el propio ámbito escolar, desde disciplinas específicas, propuestas integradoras o proyectos institucionales, y en ámbitos extraescolares. Tales resultados suelen presentar ciertas limitaciones para su abordaje desde las Ciencias Sociales, desde una perspectiva compleja, crítica, integradora, y que ello deriva en resoluciones parcializadas. Reflexionaremos sobre tales limitaciones, en particular en lo relativo a enfoques adoptados al momento de pensar, diseñar y desarrollar la enseñanza de problemas ambientales, en relación tanto al marco conceptual como al pedagógico. Haremos especial referencia a la Geografía escolar que, aun presentando ciertos aspectos necesarios de revisión, constituye un campo de conocimiento fecundo para superar algunas limitaciones en el tratamiento de la dimensión social en tales cuestiones. Asimismo, presentaremos un conjunto de lineamientos y principios, que creemos pueden orientar y posibilitar la toma de decisiones pedagógicas en la enseñanza de problemas ambientales desde una mirada compleja, profundizando en particular sobre el momento de la evaluación.Fil: Bachmann, Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Grupo de Investigación y Desarrollo en Didáctica de la Geografía (INDEGEO), Instituto de Geografía.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11237/ev.11237.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11237Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:41.782Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación ambiental y geografía escolar : de las buenas intenciones a la formación transformadora. ¿Evaluación de procesos, o procesos de evaluación?
title Educación ambiental y geografía escolar : de las buenas intenciones a la formación transformadora. ¿Evaluación de procesos, o procesos de evaluación?
spellingShingle Educación ambiental y geografía escolar : de las buenas intenciones a la formación transformadora. ¿Evaluación de procesos, o procesos de evaluación?
Bachmann, Lía
Geografía
Problemas ambientales
Enseñanza y evaluación
Complejidad
title_short Educación ambiental y geografía escolar : de las buenas intenciones a la formación transformadora. ¿Evaluación de procesos, o procesos de evaluación?
title_full Educación ambiental y geografía escolar : de las buenas intenciones a la formación transformadora. ¿Evaluación de procesos, o procesos de evaluación?
title_fullStr Educación ambiental y geografía escolar : de las buenas intenciones a la formación transformadora. ¿Evaluación de procesos, o procesos de evaluación?
title_full_unstemmed Educación ambiental y geografía escolar : de las buenas intenciones a la formación transformadora. ¿Evaluación de procesos, o procesos de evaluación?
title_sort Educación ambiental y geografía escolar : de las buenas intenciones a la formación transformadora. ¿Evaluación de procesos, o procesos de evaluación?
dc.creator.none.fl_str_mv Bachmann, Lía
author Bachmann, Lía
author_facet Bachmann, Lía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Problemas ambientales
Enseñanza y evaluación
Complejidad
topic Geografía
Problemas ambientales
Enseñanza y evaluación
Complejidad
dc.description.none.fl_txt_mv Los temas ambientales constituyen un contenido de significativa presencia en las aulas de las escuelas secundarias en Argentina, debido al creciente lugar que ocupan esos temas en la agenda política y social, y al alcance e intensidad de los conflictos ambientales en la actualidad. Paralelamente, numerosos contenidos vinculados con lo ambiental han sido incluidos progresivamente en las currículas escolares y en diversos lineamientos educativos, especialmente a partir de los procesos de transformación curricular de comienzos de la década de 1990. Esta incorporación de "lo ambiental" en las escuelas se plasma en un conjunto diverso de actividades, iniciativas y proyectos generados en el propio ámbito escolar, desde disciplinas específicas, propuestas integradoras o proyectos institucionales, y en ámbitos extraescolares. Tales resultados suelen presentar ciertas limitaciones para su abordaje desde las Ciencias Sociales, desde una perspectiva compleja, crítica, integradora, y que ello deriva en resoluciones parcializadas. Reflexionaremos sobre tales limitaciones, en particular en lo relativo a enfoques adoptados al momento de pensar, diseñar y desarrollar la enseñanza de problemas ambientales, en relación tanto al marco conceptual como al pedagógico. Haremos especial referencia a la Geografía escolar que, aun presentando ciertos aspectos necesarios de revisión, constituye un campo de conocimiento fecundo para superar algunas limitaciones en el tratamiento de la dimensión social en tales cuestiones. Asimismo, presentaremos un conjunto de lineamientos y principios, que creemos pueden orientar y posibilitar la toma de decisiones pedagógicas en la enseñanza de problemas ambientales desde una mirada compleja, profundizando en particular sobre el momento de la evaluación.
Fil: Bachmann, Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Grupo de Investigación y Desarrollo en Didáctica de la Geografía (INDEGEO), Instituto de Geografía.
description Los temas ambientales constituyen un contenido de significativa presencia en las aulas de las escuelas secundarias en Argentina, debido al creciente lugar que ocupan esos temas en la agenda política y social, y al alcance e intensidad de los conflictos ambientales en la actualidad. Paralelamente, numerosos contenidos vinculados con lo ambiental han sido incluidos progresivamente en las currículas escolares y en diversos lineamientos educativos, especialmente a partir de los procesos de transformación curricular de comienzos de la década de 1990. Esta incorporación de "lo ambiental" en las escuelas se plasma en un conjunto diverso de actividades, iniciativas y proyectos generados en el propio ámbito escolar, desde disciplinas específicas, propuestas integradoras o proyectos institucionales, y en ámbitos extraescolares. Tales resultados suelen presentar ciertas limitaciones para su abordaje desde las Ciencias Sociales, desde una perspectiva compleja, crítica, integradora, y que ello deriva en resoluciones parcializadas. Reflexionaremos sobre tales limitaciones, en particular en lo relativo a enfoques adoptados al momento de pensar, diseñar y desarrollar la enseñanza de problemas ambientales, en relación tanto al marco conceptual como al pedagógico. Haremos especial referencia a la Geografía escolar que, aun presentando ciertos aspectos necesarios de revisión, constituye un campo de conocimiento fecundo para superar algunas limitaciones en el tratamiento de la dimensión social en tales cuestiones. Asimismo, presentaremos un conjunto de lineamientos y principios, que creemos pueden orientar y posibilitar la toma de decisiones pedagógicas en la enseñanza de problemas ambientales desde una mirada compleja, profundizando en particular sobre el momento de la evaluación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11237/ev.11237.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11237/ev.11237.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616515684401152
score 13.070432