Notas codicológicas sobre algunos testimonios de las Siete Partidas

Autores
Fradejas Rueda, José Manuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El deber básico de todo investigador que aborde la edición de un texto con transmisión manuscrita, e incluso impresa, es el examen directo de todos los testimonios. Alberto Blecua indicaba, también, que "son sumamente importantes las descripciones (...) antiguas de manuscritos" (1983, p. 38). El trabajo de campo realizado en las bibliotecas y archivos que conservan algún testimonio de las Siete Partidas y el análisis de muchas de las viejas descripciones nos han mostrado que se han de tomar con cierta prevención debido a la poca atención que se le ha prestado tanto al soporte material como al contenido de esos testimonios. Producto de la revisión y análisis directo de los originales son las tres notas codicólogicas siguientes. En la primera, se establece que una copia manuscrita conservada en el Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo) está basada en un ejemplar de la edición incunable de Díaz Montalvo (1491). En la segunda se demuestra que la tabla inicial del ms. VITR/4/6 de la BNE no está desplazada y que se reubicó en ese lugar cuando se creó el volumen definitivo a lo largo de la segunda mitad del siglo xv. En el tercero se demuestra que el ms. 8721 de la BNE contiene una copia completa, pero mutilada de la Séptima Partida.
The basic duty of every researcher who deals with the edition of any manuscript text, and even printed, is the direct examination of all the witnesses. Alberto Blecua also indicated that "ancient descriptions (...) of manuscripts are extremely important" (1983, p. 38). The field work carried out in the libraries and archives that preserve the copies of the Siete Partidas and the analysis of many of old descriptions have shown us that they should be used with due caution since little attention was paid in them to the materiality and textual content of those witnesses. These three codicological notes result from the careful collation of old inventories and direct analysis of the originals. In the first section I argue that a manuscript copy held at the Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo) is based on Díaz Montalvo's incunabula of the Siete Partidas. The second section shows that the initial table of BNE ms. VITR/4/6 was relocated there when the definitive volume was created and rebound during the second half of the 15th century. The third note shows that BNE ms. 8721 contains a complete but mutilated copy of the Siete Partidas.
Fil: Fradejas Rueda, José Manuel. Universidad de Valladolid.
Fuente
Olivar, 21(34), e103. (2021)
ISSN 1852-4478
Materia
Literatura
Codicología
Descriptus
Manuscritos
Incunable
Siete Partidas
Codicology
Manuscripts
Descriptus
Incunabulum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13510

id MemAca_fd799eda57dcdb0c8635bde4da667446
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13510
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Notas codicológicas sobre algunos testimonios de las Siete PartidasCodicological notes about some Siete Partidas' witnessesFradejas Rueda, José ManuelLiteraturaCodicologíaDescriptusManuscritosIncunableSiete PartidasCodicologyManuscriptsDescriptusIncunabulumEl deber básico de todo investigador que aborde la edición de un texto con transmisión manuscrita, e incluso impresa, es el examen directo de todos los testimonios. Alberto Blecua indicaba, también, que "son sumamente importantes las descripciones (...) antiguas de manuscritos" (1983, p. 38). El trabajo de campo realizado en las bibliotecas y archivos que conservan algún testimonio de las Siete Partidas y el análisis de muchas de las viejas descripciones nos han mostrado que se han de tomar con cierta prevención debido a la poca atención que se le ha prestado tanto al soporte material como al contenido de esos testimonios. Producto de la revisión y análisis directo de los originales son las tres notas codicólogicas siguientes. En la primera, se establece que una copia manuscrita conservada en el Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo) está basada en un ejemplar de la edición incunable de Díaz Montalvo (1491). En la segunda se demuestra que la tabla inicial del ms. VITR/4/6 de la BNE no está desplazada y que se reubicó en ese lugar cuando se creó el volumen definitivo a lo largo de la segunda mitad del siglo xv. En el tercero se demuestra que el ms. 8721 de la BNE contiene una copia completa, pero mutilada de la Séptima Partida.The basic duty of every researcher who deals with the edition of any manuscript text, and even printed, is the direct examination of all the witnesses. Alberto Blecua also indicated that "ancient descriptions (...) of manuscripts are extremely important" (1983, p. 38). The field work carried out in the libraries and archives that preserve the copies of the Siete Partidas and the analysis of many of old descriptions have shown us that they should be used with due caution since little attention was paid in them to the materiality and textual content of those witnesses. These three codicological notes result from the careful collation of old inventories and direct analysis of the originals. In the first section I argue that a manuscript copy held at the Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo) is based on Díaz Montalvo's incunabula of the Siete Partidas. The second section shows that the initial table of BNE ms. VITR/4/6 was relocated there when the definitive volume was created and rebound during the second half of the 15th century. The third note shows that BNE ms. 8721 contains a complete but mutilated copy of the Siete Partidas.Fil: Fradejas Rueda, José Manuel. Universidad de Valladolid.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13510/pr.13510.pdfOlivar, 21(34), e103. (2021)ISSN 1852-4478reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13510Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:16.186Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas codicológicas sobre algunos testimonios de las Siete Partidas
Codicological notes about some Siete Partidas' witnesses
title Notas codicológicas sobre algunos testimonios de las Siete Partidas
spellingShingle Notas codicológicas sobre algunos testimonios de las Siete Partidas
Fradejas Rueda, José Manuel
Literatura
Codicología
Descriptus
Manuscritos
Incunable
Siete Partidas
Codicology
Manuscripts
Descriptus
Incunabulum
title_short Notas codicológicas sobre algunos testimonios de las Siete Partidas
title_full Notas codicológicas sobre algunos testimonios de las Siete Partidas
title_fullStr Notas codicológicas sobre algunos testimonios de las Siete Partidas
title_full_unstemmed Notas codicológicas sobre algunos testimonios de las Siete Partidas
title_sort Notas codicológicas sobre algunos testimonios de las Siete Partidas
dc.creator.none.fl_str_mv Fradejas Rueda, José Manuel
author Fradejas Rueda, José Manuel
author_facet Fradejas Rueda, José Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Codicología
Descriptus
Manuscritos
Incunable
Siete Partidas
Codicology
Manuscripts
Descriptus
Incunabulum
topic Literatura
Codicología
Descriptus
Manuscritos
Incunable
Siete Partidas
Codicology
Manuscripts
Descriptus
Incunabulum
dc.description.none.fl_txt_mv El deber básico de todo investigador que aborde la edición de un texto con transmisión manuscrita, e incluso impresa, es el examen directo de todos los testimonios. Alberto Blecua indicaba, también, que "son sumamente importantes las descripciones (...) antiguas de manuscritos" (1983, p. 38). El trabajo de campo realizado en las bibliotecas y archivos que conservan algún testimonio de las Siete Partidas y el análisis de muchas de las viejas descripciones nos han mostrado que se han de tomar con cierta prevención debido a la poca atención que se le ha prestado tanto al soporte material como al contenido de esos testimonios. Producto de la revisión y análisis directo de los originales son las tres notas codicólogicas siguientes. En la primera, se establece que una copia manuscrita conservada en el Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo) está basada en un ejemplar de la edición incunable de Díaz Montalvo (1491). En la segunda se demuestra que la tabla inicial del ms. VITR/4/6 de la BNE no está desplazada y que se reubicó en ese lugar cuando se creó el volumen definitivo a lo largo de la segunda mitad del siglo xv. En el tercero se demuestra que el ms. 8721 de la BNE contiene una copia completa, pero mutilada de la Séptima Partida.
The basic duty of every researcher who deals with the edition of any manuscript text, and even printed, is the direct examination of all the witnesses. Alberto Blecua also indicated that "ancient descriptions (...) of manuscripts are extremely important" (1983, p. 38). The field work carried out in the libraries and archives that preserve the copies of the Siete Partidas and the analysis of many of old descriptions have shown us that they should be used with due caution since little attention was paid in them to the materiality and textual content of those witnesses. These three codicological notes result from the careful collation of old inventories and direct analysis of the originals. In the first section I argue that a manuscript copy held at the Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo) is based on Díaz Montalvo's incunabula of the Siete Partidas. The second section shows that the initial table of BNE ms. VITR/4/6 was relocated there when the definitive volume was created and rebound during the second half of the 15th century. The third note shows that BNE ms. 8721 contains a complete but mutilated copy of the Siete Partidas.
Fil: Fradejas Rueda, José Manuel. Universidad de Valladolid.
description El deber básico de todo investigador que aborde la edición de un texto con transmisión manuscrita, e incluso impresa, es el examen directo de todos los testimonios. Alberto Blecua indicaba, también, que "son sumamente importantes las descripciones (...) antiguas de manuscritos" (1983, p. 38). El trabajo de campo realizado en las bibliotecas y archivos que conservan algún testimonio de las Siete Partidas y el análisis de muchas de las viejas descripciones nos han mostrado que se han de tomar con cierta prevención debido a la poca atención que se le ha prestado tanto al soporte material como al contenido de esos testimonios. Producto de la revisión y análisis directo de los originales son las tres notas codicólogicas siguientes. En la primera, se establece que una copia manuscrita conservada en el Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo) está basada en un ejemplar de la edición incunable de Díaz Montalvo (1491). En la segunda se demuestra que la tabla inicial del ms. VITR/4/6 de la BNE no está desplazada y que se reubicó en ese lugar cuando se creó el volumen definitivo a lo largo de la segunda mitad del siglo xv. En el tercero se demuestra que el ms. 8721 de la BNE contiene una copia completa, pero mutilada de la Séptima Partida.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13510/pr.13510.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13510/pr.13510.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e103
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 21(34), e103. (2021)
ISSN 1852-4478
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143255150854144
score 12.982451