Psicoanálisis y Género: debates actuales y nuevas construcciones subjetivas

Autores
Meler, Irene
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone examinar críticamente la intersección entre los estudios interdisciplinarios de género y las teorías psicoanalíticas sobre el psiquismo y la subjetividad. Se realiza un recorrido por los diferentes modos en que la condición femenina ha sido considerada conceptualmente en el marco de diversas miradas disciplinares que hoy, retrospectivamente, integran una genealogía de los feminismos que acuden a la categoría de género, en diálogo con el psicoanálisis. Luego de explorar el vínculo ambivalente y conflictivo entre miradas de género y perspectivas psicoanalíticas, se ofrece un examen de los nexos entre las categorías de cuerpo, psiquismo y condición social de los sujetos.
This paper give an account of the intersection between interdisciplinary gender studies and psychoanalytic theories about psyche and subjectivity. A exposition of different aspects in which female condition has been considered conceptually within the framework of various disciplinary perspectives that today, retrospectively, integrate a genealogy of feminisms that dialogue with the gender category and with psychoanalysis. After exploring the ambivalent and conflicting link between gender and psychoanalytic perspectives, an examination of the bonds between body, psyche and social condition of the subjects is offered.
Fil: Meler, Irene. Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires - Universidad Argentina John F. Kennedy.
Fuente
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 4(1), e099. (2020)
ISSN 2545-7284
Materia
Ciencias sociales
Psicoanálisis
Género
Subjetividad
Campo social
Psychoanalysis
Gender
Subjectivity
Social field
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11593

id MemAca_fc84e2e9312186a8c49b5390c01c91b1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11593
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Psicoanálisis y Género: debates actuales y nuevas construcciones subjetivasPsychoanalysis and Gender: current debates and new subjective constructionsMeler, IreneCiencias socialesPsicoanálisisGéneroSubjetividadCampo socialPsychoanalysisGenderSubjectivitySocial fieldEl presente artículo se propone examinar críticamente la intersección entre los estudios interdisciplinarios de género y las teorías psicoanalíticas sobre el psiquismo y la subjetividad. Se realiza un recorrido por los diferentes modos en que la condición femenina ha sido considerada conceptualmente en el marco de diversas miradas disciplinares que hoy, retrospectivamente, integran una genealogía de los feminismos que acuden a la categoría de género, en diálogo con el psicoanálisis. Luego de explorar el vínculo ambivalente y conflictivo entre miradas de género y perspectivas psicoanalíticas, se ofrece un examen de los nexos entre las categorías de cuerpo, psiquismo y condición social de los sujetos.This paper give an account of the intersection between interdisciplinary gender studies and psychoanalytic theories about psyche and subjectivity. A exposition of different aspects in which female condition has been considered conceptually within the framework of various disciplinary perspectives that today, retrospectively, integrate a genealogy of feminisms that dialogue with the gender category and with psychoanalysis. After exploring the ambivalent and conflicting link between gender and psychoanalytic perspectives, an examination of the bonds between body, psyche and social condition of the subjects is offered.Fil: Meler, Irene. Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires - Universidad Argentina John F. Kennedy.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11593/pr.11593.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 4(1), e099. (2020)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e099info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11593Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:31.553Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Psicoanálisis y Género: debates actuales y nuevas construcciones subjetivas
Psychoanalysis and Gender: current debates and new subjective constructions
title Psicoanálisis y Género: debates actuales y nuevas construcciones subjetivas
spellingShingle Psicoanálisis y Género: debates actuales y nuevas construcciones subjetivas
Meler, Irene
Ciencias sociales
Psicoanálisis
Género
Subjetividad
Campo social
Psychoanalysis
Gender
Subjectivity
Social field
title_short Psicoanálisis y Género: debates actuales y nuevas construcciones subjetivas
title_full Psicoanálisis y Género: debates actuales y nuevas construcciones subjetivas
title_fullStr Psicoanálisis y Género: debates actuales y nuevas construcciones subjetivas
title_full_unstemmed Psicoanálisis y Género: debates actuales y nuevas construcciones subjetivas
title_sort Psicoanálisis y Género: debates actuales y nuevas construcciones subjetivas
dc.creator.none.fl_str_mv Meler, Irene
author Meler, Irene
author_facet Meler, Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Psicoanálisis
Género
Subjetividad
Campo social
Psychoanalysis
Gender
Subjectivity
Social field
topic Ciencias sociales
Psicoanálisis
Género
Subjetividad
Campo social
Psychoanalysis
Gender
Subjectivity
Social field
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone examinar críticamente la intersección entre los estudios interdisciplinarios de género y las teorías psicoanalíticas sobre el psiquismo y la subjetividad. Se realiza un recorrido por los diferentes modos en que la condición femenina ha sido considerada conceptualmente en el marco de diversas miradas disciplinares que hoy, retrospectivamente, integran una genealogía de los feminismos que acuden a la categoría de género, en diálogo con el psicoanálisis. Luego de explorar el vínculo ambivalente y conflictivo entre miradas de género y perspectivas psicoanalíticas, se ofrece un examen de los nexos entre las categorías de cuerpo, psiquismo y condición social de los sujetos.
This paper give an account of the intersection between interdisciplinary gender studies and psychoanalytic theories about psyche and subjectivity. A exposition of different aspects in which female condition has been considered conceptually within the framework of various disciplinary perspectives that today, retrospectively, integrate a genealogy of feminisms that dialogue with the gender category and with psychoanalysis. After exploring the ambivalent and conflicting link between gender and psychoanalytic perspectives, an examination of the bonds between body, psyche and social condition of the subjects is offered.
Fil: Meler, Irene. Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires - Universidad Argentina John F. Kennedy.
description El presente artículo se propone examinar críticamente la intersección entre los estudios interdisciplinarios de género y las teorías psicoanalíticas sobre el psiquismo y la subjetividad. Se realiza un recorrido por los diferentes modos en que la condición femenina ha sido considerada conceptualmente en el marco de diversas miradas disciplinares que hoy, retrospectivamente, integran una genealogía de los feminismos que acuden a la categoría de género, en diálogo con el psicoanálisis. Luego de explorar el vínculo ambivalente y conflictivo entre miradas de género y perspectivas psicoanalíticas, se ofrece un examen de los nexos entre las categorías de cuerpo, psiquismo y condición social de los sujetos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11593/pr.11593.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11593/pr.11593.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e099
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 4(1), e099. (2020)
ISSN 2545-7284
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261524227293184
score 13.13397