La transformación de las maras centroamericanas

Autores
Cruz, José Miguel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las maras han ganado notoriedad no solo por su presencia en los barrios y las prisiones del Salvador sino también porque se han convertido en poderosos grupos criminales con la capacidad de desafiar a los gobiernos nacionales y forzar procesos de negociación. La migración y la deportación de pandilleros desde los Estados Unidos jugaron un papel importante en el desarrollo de las maras, pero esta no es la única causa ni tampoco la más importante. Para comprender la situación actual de las pandillas centroamericanas es preciso tomar en cuenta las políticas del Estado para hacerles frente, las cuales giraron en torno al uso excesivo de la fuerza, hasta que en los últimos años se iniciaron estrategias de negociación
Fil: Cruz, José Miguel. Florida International University. Latin American and Caribbean Center.
Fuente
Cuestiones de Sociología(10). (2014)
ISSN 2346-8904
Materia
Sociología
Maras centroamericanas
Pandillas juveniles
Organizaciones criminales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6342

id MemAca_fc41eb7111d078c259c105985a3dd6b2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6342
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La transformación de las maras centroamericanasCruz, José MiguelSociologíaMaras centroamericanasPandillas juvenilesOrganizaciones criminalesLas maras han ganado notoriedad no solo por su presencia en los barrios y las prisiones del Salvador sino también porque se han convertido en poderosos grupos criminales con la capacidad de desafiar a los gobiernos nacionales y forzar procesos de negociación. La migración y la deportación de pandilleros desde los Estados Unidos jugaron un papel importante en el desarrollo de las maras, pero esta no es la única causa ni tampoco la más importante. Para comprender la situación actual de las pandillas centroamericanas es preciso tomar en cuenta las políticas del Estado para hacerles frente, las cuales giraron en torno al uso excesivo de la fuerza, hasta que en los últimos años se iniciaron estrategias de negociaciónFil: Cruz, José Miguel. Florida International University. Latin American and Caribbean Center.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6342/pr.6342.pdfCuestiones de Sociología(10). (2014)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:04:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6342Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:51.16Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La transformación de las maras centroamericanas
title La transformación de las maras centroamericanas
spellingShingle La transformación de las maras centroamericanas
Cruz, José Miguel
Sociología
Maras centroamericanas
Pandillas juveniles
Organizaciones criminales
title_short La transformación de las maras centroamericanas
title_full La transformación de las maras centroamericanas
title_fullStr La transformación de las maras centroamericanas
title_full_unstemmed La transformación de las maras centroamericanas
title_sort La transformación de las maras centroamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, José Miguel
author Cruz, José Miguel
author_facet Cruz, José Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Maras centroamericanas
Pandillas juveniles
Organizaciones criminales
topic Sociología
Maras centroamericanas
Pandillas juveniles
Organizaciones criminales
dc.description.none.fl_txt_mv Las maras han ganado notoriedad no solo por su presencia en los barrios y las prisiones del Salvador sino también porque se han convertido en poderosos grupos criminales con la capacidad de desafiar a los gobiernos nacionales y forzar procesos de negociación. La migración y la deportación de pandilleros desde los Estados Unidos jugaron un papel importante en el desarrollo de las maras, pero esta no es la única causa ni tampoco la más importante. Para comprender la situación actual de las pandillas centroamericanas es preciso tomar en cuenta las políticas del Estado para hacerles frente, las cuales giraron en torno al uso excesivo de la fuerza, hasta que en los últimos años se iniciaron estrategias de negociación
Fil: Cruz, José Miguel. Florida International University. Latin American and Caribbean Center.
description Las maras han ganado notoriedad no solo por su presencia en los barrios y las prisiones del Salvador sino también porque se han convertido en poderosos grupos criminales con la capacidad de desafiar a los gobiernos nacionales y forzar procesos de negociación. La migración y la deportación de pandilleros desde los Estados Unidos jugaron un papel importante en el desarrollo de las maras, pero esta no es la única causa ni tampoco la más importante. Para comprender la situación actual de las pandillas centroamericanas es preciso tomar en cuenta las políticas del Estado para hacerles frente, las cuales giraron en torno al uso excesivo de la fuerza, hasta que en los últimos años se iniciaron estrategias de negociación
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6342/pr.6342.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6342/pr.6342.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(10). (2014)
ISSN 2346-8904
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261404413853696
score 13.13397