Decisiones y propuesta metodológica para el estudio de la protesta social a través de la prensa gráfica
- Autores
- Baggini, Iván Gustavo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el retorno al régimen democrático a inicios de la década de 1980, la sociedad argentina fue protagonista de una secuencia de ciclos de protesta social que han acaparado la atención de los especialistas, siendo interpretados desde posiciones teóricas diversas y múltiples campos disciplinares, lo que se conforma como un área temática relevante en la agenda de la investigación social. La protesta social, como una forma específica de acción colectiva, contenciosa, deliberada y con visibilidad pública ha generado una producción académica que nutre el acervo bibliográfico disponible sobre la temática principalmente en los centros de investigación capitalinos A pesar de ello, todavía se conoce muy poco acerca de este fenómeno en aquellas regiones y entornos urbanos del interior de Argentina. La ponencia tiene como objetivo presentar el proceso de construcción colectivo y los resultados de las decisiones y prácticas metodológicas que atravesaron la investigación sobre la protesta social y sus ciclos en Río Cuarto (Provincia de Córdoba) durante el período 1989 y 2003 con el propósito de generar un espacio de reflexión sobre la temática a partir de una investigación concluida en 2021. Resulta importante indicar que las mismas conformaron el diseño de la investigación, entendido como las operaciones que contribuyen a planificar y realizar la investigación a partir de la articulación entre la dimensión teórica, metodológica y técnica que son inherentes al proceso de construcción de conocimiento. De allí que el mismo se caracterizó por ser maleable debido al alcance descriptivo que tiene la investigación y el grado de estructuración que exige una metodología desarrollada a partir de elementos cuantitativos que se utiliza para el análisis de los conceptos, la selección de las técnicas y el estudio de los datos. Se concibe que el nivel de ductilidad que adopta el diseño de la investigación está asociado a la complejidad de las decisiones que adquirió su planificación en relación a tres aspectos centrales del proceso: i) decisiones relativas a la operacionalización del concepto de protesta social; ii) decisiones relativas a la selección de las fuentes de información y; iii) decisiones relativas al análisis y sistematización de los datos. Cada una de ellas nos remite a momentos del diseño que abordan problemáticas específicas de la investigación. Así, la primera alude al paso de la definición conceptual a la operativa del objeto de estudio; la segunda a la construcción de la muestra, los criterios de selección de las unidades de observación y a las posibilidades y dificultades de utilizar la prensa gráfica como fuente de información y; la tercera, a las técnicas de procesamiento y representación de los datos que posibilitan el estudio de la protesta social local.
Fil: Baggini, Iván Gustavo. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto; Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. CONICET-UNRC. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15525
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fbd99394bec531aa6276c16570557852 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15525 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Decisiones y propuesta metodológica para el estudio de la protesta social a través de la prensa gráficaBaggini, Iván GustavoSociologíaDesde el retorno al régimen democrático a inicios de la década de 1980, la sociedad argentina fue protagonista de una secuencia de ciclos de protesta social que han acaparado la atención de los especialistas, siendo interpretados desde posiciones teóricas diversas y múltiples campos disciplinares, lo que se conforma como un área temática relevante en la agenda de la investigación social. La protesta social, como una forma específica de acción colectiva, contenciosa, deliberada y con visibilidad pública ha generado una producción académica que nutre el acervo bibliográfico disponible sobre la temática principalmente en los centros de investigación capitalinos A pesar de ello, todavía se conoce muy poco acerca de este fenómeno en aquellas regiones y entornos urbanos del interior de Argentina. La ponencia tiene como objetivo presentar el proceso de construcción colectivo y los resultados de las decisiones y prácticas metodológicas que atravesaron la investigación sobre la protesta social y sus ciclos en Río Cuarto (Provincia de Córdoba) durante el período 1989 y 2003 con el propósito de generar un espacio de reflexión sobre la temática a partir de una investigación concluida en 2021. Resulta importante indicar que las mismas conformaron el diseño de la investigación, entendido como las operaciones que contribuyen a planificar y realizar la investigación a partir de la articulación entre la dimensión teórica, metodológica y técnica que son inherentes al proceso de construcción de conocimiento. De allí que el mismo se caracterizó por ser maleable debido al alcance descriptivo que tiene la investigación y el grado de estructuración que exige una metodología desarrollada a partir de elementos cuantitativos que se utiliza para el análisis de los conceptos, la selección de las técnicas y el estudio de los datos. Se concibe que el nivel de ductilidad que adopta el diseño de la investigación está asociado a la complejidad de las decisiones que adquirió su planificación en relación a tres aspectos centrales del proceso: i) decisiones relativas a la operacionalización del concepto de protesta social; ii) decisiones relativas a la selección de las fuentes de información y; iii) decisiones relativas al análisis y sistematización de los datos. Cada una de ellas nos remite a momentos del diseño que abordan problemáticas específicas de la investigación. Así, la primera alude al paso de la definición conceptual a la operativa del objeto de estudio; la segunda a la construcción de la muestra, los criterios de selección de las unidades de observación y a las posibilidades y dificultades de utilizar la prensa gráfica como fuente de información y; la tercera, a las técnicas de procesamiento y representación de los datos que posibilitan el estudio de la protesta social local.Fil: Baggini, Iván Gustavo. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto; Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. CONICET-UNRC.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15525/ev.15525.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15525Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:50.966Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Decisiones y propuesta metodológica para el estudio de la protesta social a través de la prensa gráfica |
title |
Decisiones y propuesta metodológica para el estudio de la protesta social a través de la prensa gráfica |
spellingShingle |
Decisiones y propuesta metodológica para el estudio de la protesta social a través de la prensa gráfica Baggini, Iván Gustavo Sociología |
title_short |
Decisiones y propuesta metodológica para el estudio de la protesta social a través de la prensa gráfica |
title_full |
Decisiones y propuesta metodológica para el estudio de la protesta social a través de la prensa gráfica |
title_fullStr |
Decisiones y propuesta metodológica para el estudio de la protesta social a través de la prensa gráfica |
title_full_unstemmed |
Decisiones y propuesta metodológica para el estudio de la protesta social a través de la prensa gráfica |
title_sort |
Decisiones y propuesta metodológica para el estudio de la protesta social a través de la prensa gráfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baggini, Iván Gustavo |
author |
Baggini, Iván Gustavo |
author_facet |
Baggini, Iván Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el retorno al régimen democrático a inicios de la década de 1980, la sociedad argentina fue protagonista de una secuencia de ciclos de protesta social que han acaparado la atención de los especialistas, siendo interpretados desde posiciones teóricas diversas y múltiples campos disciplinares, lo que se conforma como un área temática relevante en la agenda de la investigación social. La protesta social, como una forma específica de acción colectiva, contenciosa, deliberada y con visibilidad pública ha generado una producción académica que nutre el acervo bibliográfico disponible sobre la temática principalmente en los centros de investigación capitalinos A pesar de ello, todavía se conoce muy poco acerca de este fenómeno en aquellas regiones y entornos urbanos del interior de Argentina. La ponencia tiene como objetivo presentar el proceso de construcción colectivo y los resultados de las decisiones y prácticas metodológicas que atravesaron la investigación sobre la protesta social y sus ciclos en Río Cuarto (Provincia de Córdoba) durante el período 1989 y 2003 con el propósito de generar un espacio de reflexión sobre la temática a partir de una investigación concluida en 2021. Resulta importante indicar que las mismas conformaron el diseño de la investigación, entendido como las operaciones que contribuyen a planificar y realizar la investigación a partir de la articulación entre la dimensión teórica, metodológica y técnica que son inherentes al proceso de construcción de conocimiento. De allí que el mismo se caracterizó por ser maleable debido al alcance descriptivo que tiene la investigación y el grado de estructuración que exige una metodología desarrollada a partir de elementos cuantitativos que se utiliza para el análisis de los conceptos, la selección de las técnicas y el estudio de los datos. Se concibe que el nivel de ductilidad que adopta el diseño de la investigación está asociado a la complejidad de las decisiones que adquirió su planificación en relación a tres aspectos centrales del proceso: i) decisiones relativas a la operacionalización del concepto de protesta social; ii) decisiones relativas a la selección de las fuentes de información y; iii) decisiones relativas al análisis y sistematización de los datos. Cada una de ellas nos remite a momentos del diseño que abordan problemáticas específicas de la investigación. Así, la primera alude al paso de la definición conceptual a la operativa del objeto de estudio; la segunda a la construcción de la muestra, los criterios de selección de las unidades de observación y a las posibilidades y dificultades de utilizar la prensa gráfica como fuente de información y; la tercera, a las técnicas de procesamiento y representación de los datos que posibilitan el estudio de la protesta social local. Fil: Baggini, Iván Gustavo. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto; Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. CONICET-UNRC. |
description |
Desde el retorno al régimen democrático a inicios de la década de 1980, la sociedad argentina fue protagonista de una secuencia de ciclos de protesta social que han acaparado la atención de los especialistas, siendo interpretados desde posiciones teóricas diversas y múltiples campos disciplinares, lo que se conforma como un área temática relevante en la agenda de la investigación social. La protesta social, como una forma específica de acción colectiva, contenciosa, deliberada y con visibilidad pública ha generado una producción académica que nutre el acervo bibliográfico disponible sobre la temática principalmente en los centros de investigación capitalinos A pesar de ello, todavía se conoce muy poco acerca de este fenómeno en aquellas regiones y entornos urbanos del interior de Argentina. La ponencia tiene como objetivo presentar el proceso de construcción colectivo y los resultados de las decisiones y prácticas metodológicas que atravesaron la investigación sobre la protesta social y sus ciclos en Río Cuarto (Provincia de Córdoba) durante el período 1989 y 2003 con el propósito de generar un espacio de reflexión sobre la temática a partir de una investigación concluida en 2021. Resulta importante indicar que las mismas conformaron el diseño de la investigación, entendido como las operaciones que contribuyen a planificar y realizar la investigación a partir de la articulación entre la dimensión teórica, metodológica y técnica que son inherentes al proceso de construcción de conocimiento. De allí que el mismo se caracterizó por ser maleable debido al alcance descriptivo que tiene la investigación y el grado de estructuración que exige una metodología desarrollada a partir de elementos cuantitativos que se utiliza para el análisis de los conceptos, la selección de las técnicas y el estudio de los datos. Se concibe que el nivel de ductilidad que adopta el diseño de la investigación está asociado a la complejidad de las decisiones que adquirió su planificación en relación a tres aspectos centrales del proceso: i) decisiones relativas a la operacionalización del concepto de protesta social; ii) decisiones relativas a la selección de las fuentes de información y; iii) decisiones relativas al análisis y sistematización de los datos. Cada una de ellas nos remite a momentos del diseño que abordan problemáticas específicas de la investigación. Así, la primera alude al paso de la definición conceptual a la operativa del objeto de estudio; la segunda a la construcción de la muestra, los criterios de selección de las unidades de observación y a las posibilidades y dificultades de utilizar la prensa gráfica como fuente de información y; la tercera, a las técnicas de procesamiento y representación de los datos que posibilitan el estudio de la protesta social local. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15525/ev.15525.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15525/ev.15525.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261484035375104 |
score |
13.13397 |