La protesta social y sus representaciones a través de la prensa gráfica en el período de crisis y transición política (2001-2003)
- Autores
- Gielis, Leandro Gabriel; Artese, Matias Cosme
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo propone una revisión de los hechos de protesta y de las representaciones que de esos hechos surgieron, en el período que va del 1 de enero de 2002 al 25 de mayo de 2003. El análisis se realiza en dos aspectos: por un lado, a través del diario La Nación nos introducimos al mapa de las acciones concretas de protesta en el período. Y por otro lado, a través de este diario junto al diario Clarín, indagaremos el modo en que fueron caracterizados y descriptos dichas acciones de protesta. El objetivo principal es conocer el modo en que se combinan el aspecto simbólico –discursivo con las manifestaciones de protesta, y consecuentemente corroborar diferencias y continuidades con respecto al período inmediatamente anterior de alza del conflicto social.
This article proposes a review of the facts of protest and also, how these protests were portrayed in print media during the social-political and economic crisis between January 1, 2002 and May 25, 2003. The analysis is performed in two ways: first, through the newspaper La Naciónwe introduce the map of specific protest actions in the period. On the other hand, through this newspaper along with Clarín, we will research on how these protests were characterized and described. The main objective is to understand how the symbolic-discursive aspect was combined with protests, and thus, corroborate differences and continuities with respect to the immediately preceding period of rising social conflict.
Fil: Gielis, Leandro Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Artese, Matias Cosme. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Crisis
Transición
Protesta
Discurso
Medios gráficos
Criminalización
Conflicto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35557
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_149888739ff5cb6f1be67d60a4899a76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35557 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La protesta social y sus representaciones a través de la prensa gráfica en el período de crisis y transición política (2001-2003)Social protest and representations through graphic mass media in the period of crisis and political transition (2001- 2003)Gielis, Leandro GabrielArtese, Matias CosmeCrisisTransiciónProtestaDiscursoMedios gráficosCriminalizaciónConflictohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo propone una revisión de los hechos de protesta y de las representaciones que de esos hechos surgieron, en el período que va del 1 de enero de 2002 al 25 de mayo de 2003. El análisis se realiza en dos aspectos: por un lado, a través del diario La Nación nos introducimos al mapa de las acciones concretas de protesta en el período. Y por otro lado, a través de este diario junto al diario Clarín, indagaremos el modo en que fueron caracterizados y descriptos dichas acciones de protesta. El objetivo principal es conocer el modo en que se combinan el aspecto simbólico –discursivo con las manifestaciones de protesta, y consecuentemente corroborar diferencias y continuidades con respecto al período inmediatamente anterior de alza del conflicto social.This article proposes a review of the facts of protest and also, how these protests were portrayed in print media during the social-political and economic crisis between January 1, 2002 and May 25, 2003. The analysis is performed in two ways: first, through the newspaper La Naciónwe introduce the map of specific protest actions in the period. On the other hand, through this newspaper along with Clarín, we will research on how these protests were characterized and described. The main objective is to understand how the symbolic-discursive aspect was combined with protests, and thus, corroborate differences and continuities with respect to the immediately preceding period of rising social conflict.Fil: Gielis, Leandro Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Artese, Matias Cosme. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35557Gielis, Leandro Gabriel; Artese, Matias Cosme; La protesta social y sus representaciones a través de la prensa gráfica en el período de crisis y transición política (2001-2003); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 12; 6-2014; 365-3931668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/6347/8593info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:15.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La protesta social y sus representaciones a través de la prensa gráfica en el período de crisis y transición política (2001-2003) Social protest and representations through graphic mass media in the period of crisis and political transition (2001- 2003) |
title |
La protesta social y sus representaciones a través de la prensa gráfica en el período de crisis y transición política (2001-2003) |
spellingShingle |
La protesta social y sus representaciones a través de la prensa gráfica en el período de crisis y transición política (2001-2003) Gielis, Leandro Gabriel Crisis Transición Protesta Discurso Medios gráficos Criminalización Conflicto |
title_short |
La protesta social y sus representaciones a través de la prensa gráfica en el período de crisis y transición política (2001-2003) |
title_full |
La protesta social y sus representaciones a través de la prensa gráfica en el período de crisis y transición política (2001-2003) |
title_fullStr |
La protesta social y sus representaciones a través de la prensa gráfica en el período de crisis y transición política (2001-2003) |
title_full_unstemmed |
La protesta social y sus representaciones a través de la prensa gráfica en el período de crisis y transición política (2001-2003) |
title_sort |
La protesta social y sus representaciones a través de la prensa gráfica en el período de crisis y transición política (2001-2003) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gielis, Leandro Gabriel Artese, Matias Cosme |
author |
Gielis, Leandro Gabriel |
author_facet |
Gielis, Leandro Gabriel Artese, Matias Cosme |
author_role |
author |
author2 |
Artese, Matias Cosme |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crisis Transición Protesta Discurso Medios gráficos Criminalización Conflicto |
topic |
Crisis Transición Protesta Discurso Medios gráficos Criminalización Conflicto |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo propone una revisión de los hechos de protesta y de las representaciones que de esos hechos surgieron, en el período que va del 1 de enero de 2002 al 25 de mayo de 2003. El análisis se realiza en dos aspectos: por un lado, a través del diario La Nación nos introducimos al mapa de las acciones concretas de protesta en el período. Y por otro lado, a través de este diario junto al diario Clarín, indagaremos el modo en que fueron caracterizados y descriptos dichas acciones de protesta. El objetivo principal es conocer el modo en que se combinan el aspecto simbólico –discursivo con las manifestaciones de protesta, y consecuentemente corroborar diferencias y continuidades con respecto al período inmediatamente anterior de alza del conflicto social. This article proposes a review of the facts of protest and also, how these protests were portrayed in print media during the social-political and economic crisis between January 1, 2002 and May 25, 2003. The analysis is performed in two ways: first, through the newspaper La Naciónwe introduce the map of specific protest actions in the period. On the other hand, through this newspaper along with Clarín, we will research on how these protests were characterized and described. The main objective is to understand how the symbolic-discursive aspect was combined with protests, and thus, corroborate differences and continuities with respect to the immediately preceding period of rising social conflict. Fil: Gielis, Leandro Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Artese, Matias Cosme. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo propone una revisión de los hechos de protesta y de las representaciones que de esos hechos surgieron, en el período que va del 1 de enero de 2002 al 25 de mayo de 2003. El análisis se realiza en dos aspectos: por un lado, a través del diario La Nación nos introducimos al mapa de las acciones concretas de protesta en el período. Y por otro lado, a través de este diario junto al diario Clarín, indagaremos el modo en que fueron caracterizados y descriptos dichas acciones de protesta. El objetivo principal es conocer el modo en que se combinan el aspecto simbólico –discursivo con las manifestaciones de protesta, y consecuentemente corroborar diferencias y continuidades con respecto al período inmediatamente anterior de alza del conflicto social. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35557 Gielis, Leandro Gabriel; Artese, Matias Cosme; La protesta social y sus representaciones a través de la prensa gráfica en el período de crisis y transición política (2001-2003); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 12; 6-2014; 365-393 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35557 |
identifier_str_mv |
Gielis, Leandro Gabriel; Artese, Matias Cosme; La protesta social y sus representaciones a través de la prensa gráfica en el período de crisis y transición política (2001-2003); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 12; 6-2014; 365-393 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/6347/8593 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269452192710656 |
score |
13.13397 |