La cultura física en la política del peronismo

Autores
Almada, Cecilia Elena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia describe el rol de la cultura física y el deporte en la política de Estado del primer peronismo, poniendo el énfasis en los aspectos legales y presupuestarios reflejados en la infraestructura construida a tal fin. Se pretende aportar a la indagación sobre el papel otorgado a la cultura física en lo que el discurso peronista denominó la conformación de un "hombre nuevo". El análisis de las fuentes permitió observar que la inclusión de la cultura física y el deporte a la política de ampliación de ciudadanía que postuló el peronismo la transforma en un campo de disputas de recursos materiales y simbólicos en la que intervienen diversas agencias estatales, entre las que se destaca La Fundación Eva Perón. Orientó este trabajo el interés de examinar la dimensión simbólica de tales políticas. La estrategia metodológica contempla el análisis de documentos obtenidos mediante trabajo de archivo y entrevistas a informantes calificados. El corpus lo conforman la normativa vinculada al tema, los registros de la Fundación, las publicaciones en medios gráficos y el análisis de los relatos de los entrevistados.
Fil: Almada, Cecilia Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Cultura física
Deporte
Peronismo
Fundación Eva Perón
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12981

id MemAca_21d90d597070ccac3ce24fa64d320471
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12981
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La cultura física en la política del peronismoAlmada, Cecilia ElenaEducación físicaCultura físicaDeportePeronismoFundación Eva PerónPolíticas públicasEsta ponencia describe el rol de la cultura física y el deporte en la política de Estado del primer peronismo, poniendo el énfasis en los aspectos legales y presupuestarios reflejados en la infraestructura construida a tal fin. Se pretende aportar a la indagación sobre el papel otorgado a la cultura física en lo que el discurso peronista denominó la conformación de un "hombre nuevo". El análisis de las fuentes permitió observar que la inclusión de la cultura física y el deporte a la política de ampliación de ciudadanía que postuló el peronismo la transforma en un campo de disputas de recursos materiales y simbólicos en la que intervienen diversas agencias estatales, entre las que se destaca La Fundación Eva Perón. Orientó este trabajo el interés de examinar la dimensión simbólica de tales políticas. La estrategia metodológica contempla el análisis de documentos obtenidos mediante trabajo de archivo y entrevistas a informantes calificados. El corpus lo conforman la normativa vinculada al tema, los registros de la Fundación, las publicaciones en medios gráficos y el análisis de los relatos de los entrevistados.Fil: Almada, Cecilia Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12981/ev.12981.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:05:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12981Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:05.386Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cultura física en la política del peronismo
title La cultura física en la política del peronismo
spellingShingle La cultura física en la política del peronismo
Almada, Cecilia Elena
Educación física
Cultura física
Deporte
Peronismo
Fundación Eva Perón
Políticas públicas
title_short La cultura física en la política del peronismo
title_full La cultura física en la política del peronismo
title_fullStr La cultura física en la política del peronismo
title_full_unstemmed La cultura física en la política del peronismo
title_sort La cultura física en la política del peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Almada, Cecilia Elena
author Almada, Cecilia Elena
author_facet Almada, Cecilia Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Cultura física
Deporte
Peronismo
Fundación Eva Perón
Políticas públicas
topic Educación física
Cultura física
Deporte
Peronismo
Fundación Eva Perón
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia describe el rol de la cultura física y el deporte en la política de Estado del primer peronismo, poniendo el énfasis en los aspectos legales y presupuestarios reflejados en la infraestructura construida a tal fin. Se pretende aportar a la indagación sobre el papel otorgado a la cultura física en lo que el discurso peronista denominó la conformación de un "hombre nuevo". El análisis de las fuentes permitió observar que la inclusión de la cultura física y el deporte a la política de ampliación de ciudadanía que postuló el peronismo la transforma en un campo de disputas de recursos materiales y simbólicos en la que intervienen diversas agencias estatales, entre las que se destaca La Fundación Eva Perón. Orientó este trabajo el interés de examinar la dimensión simbólica de tales políticas. La estrategia metodológica contempla el análisis de documentos obtenidos mediante trabajo de archivo y entrevistas a informantes calificados. El corpus lo conforman la normativa vinculada al tema, los registros de la Fundación, las publicaciones en medios gráficos y el análisis de los relatos de los entrevistados.
Fil: Almada, Cecilia Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta ponencia describe el rol de la cultura física y el deporte en la política de Estado del primer peronismo, poniendo el énfasis en los aspectos legales y presupuestarios reflejados en la infraestructura construida a tal fin. Se pretende aportar a la indagación sobre el papel otorgado a la cultura física en lo que el discurso peronista denominó la conformación de un "hombre nuevo". El análisis de las fuentes permitió observar que la inclusión de la cultura física y el deporte a la política de ampliación de ciudadanía que postuló el peronismo la transforma en un campo de disputas de recursos materiales y simbólicos en la que intervienen diversas agencias estatales, entre las que se destaca La Fundación Eva Perón. Orientó este trabajo el interés de examinar la dimensión simbólica de tales políticas. La estrategia metodológica contempla el análisis de documentos obtenidos mediante trabajo de archivo y entrevistas a informantes calificados. El corpus lo conforman la normativa vinculada al tema, los registros de la Fundación, las publicaciones en medios gráficos y el análisis de los relatos de los entrevistados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12981/ev.12981.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12981/ev.12981.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261409531953153
score 13.13397