Identidad y violencia

Autores
Femenías, María Luisa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Apelando a filósofas como Simone de Beauvoir, Celia Amorós, y Iris Young, entre otras, este trabajo define y caracteriza la violencia contra las mujeres en el marco del debate entre feminismo de la igualdad, basado en el racionalismo de la Ilustración, y el feminismo de la diferencia, basado en el rechazo post estructuralista al ideario liberal. El texto se centra en la concepción política de la «identidad» en su inter sección con la variable «mujeres» en el marco de los denominados «nuevos movimientos sociales» que son la base de los «nuevos conflictos sociales» y, consecuen temente, de las «nuevas identidades sociales» de con juntos emergentes en lucha por su reconocimiento. Se entra en diálogo con la realidad latinoamericana al abordar el problema de la violencia como un problema de importancia global, rescatando los valores univer salistas e igualitaristas de la Ilustración.
Drawing from such philosophers as Simone de Beauvoir, Celia Amorós, y Iris Young, this article defines and characterizes violence against women in the framework of the debate between the feminism of equality, based on the rationalism of the Illustration, and the feminism of difference, based on the post-structuralist rejection to liberal ideas. It centers on the political conception of «identity» in its intersection with the variable «women» in relation to new social conflicts and new social identities of emerging groups fighting for recognition. It enters into dialogue with Latin American reality while approaching the problem of violence as a global issue, rescuing the universalist and equalitarian values of the Illustration.
Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
La manzana de la discordia, 4(1), 43-51. (2009)
ISSN 1900-7922
Materia
Ciencias sociales
Violencia
Identidad
Movimientos sociales
Ilustración
Violence
Identity
Social movements
Illustration
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16280

id MemAca_fa1a276231c60bebf8059c5869fe2fcc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16280
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Identidad y violenciaFemenías, María LuisaCiencias socialesViolenciaIdentidadMovimientos socialesIlustraciónViolenceIdentitySocial movementsIllustrationApelando a filósofas como Simone de Beauvoir, Celia Amorós, y Iris Young, entre otras, este trabajo define y caracteriza la violencia contra las mujeres en el marco del debate entre feminismo de la igualdad, basado en el racionalismo de la Ilustración, y el feminismo de la diferencia, basado en el rechazo post estructuralista al ideario liberal. El texto se centra en la concepción política de la «identidad» en su inter sección con la variable «mujeres» en el marco de los denominados «nuevos movimientos sociales» que son la base de los «nuevos conflictos sociales» y, consecuen temente, de las «nuevas identidades sociales» de con juntos emergentes en lucha por su reconocimiento. Se entra en diálogo con la realidad latinoamericana al abordar el problema de la violencia como un problema de importancia global, rescatando los valores univer salistas e igualitaristas de la Ilustración.Drawing from such philosophers as Simone de Beauvoir, Celia Amorós, y Iris Young, this article defines and characterizes violence against women in the framework of the debate between the feminism of equality, based on the rationalism of the Illustration, and the feminism of difference, based on the post-structuralist rejection to liberal ideas. It centers on the political conception of «identity» in its intersection with the variable «women» in relation to new social conflicts and new social identities of emerging groups fighting for recognition. It enters into dialogue with Latin American reality while approaching the problem of violence as a global issue, rescuing the universalist and equalitarian values of the Illustration.Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16280/pr.16280.pdfLa manzana de la discordia, 4(1), 43-51. (2009)ISSN 1900-7922reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/128451info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v4i1.1473info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16280Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:03.192Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad y violencia
title Identidad y violencia
spellingShingle Identidad y violencia
Femenías, María Luisa
Ciencias sociales
Violencia
Identidad
Movimientos sociales
Ilustración
Violence
Identity
Social movements
Illustration
title_short Identidad y violencia
title_full Identidad y violencia
title_fullStr Identidad y violencia
title_full_unstemmed Identidad y violencia
title_sort Identidad y violencia
dc.creator.none.fl_str_mv Femenías, María Luisa
author Femenías, María Luisa
author_facet Femenías, María Luisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Violencia
Identidad
Movimientos sociales
Ilustración
Violence
Identity
Social movements
Illustration
topic Ciencias sociales
Violencia
Identidad
Movimientos sociales
Ilustración
Violence
Identity
Social movements
Illustration
dc.description.none.fl_txt_mv Apelando a filósofas como Simone de Beauvoir, Celia Amorós, y Iris Young, entre otras, este trabajo define y caracteriza la violencia contra las mujeres en el marco del debate entre feminismo de la igualdad, basado en el racionalismo de la Ilustración, y el feminismo de la diferencia, basado en el rechazo post estructuralista al ideario liberal. El texto se centra en la concepción política de la «identidad» en su inter sección con la variable «mujeres» en el marco de los denominados «nuevos movimientos sociales» que son la base de los «nuevos conflictos sociales» y, consecuen temente, de las «nuevas identidades sociales» de con juntos emergentes en lucha por su reconocimiento. Se entra en diálogo con la realidad latinoamericana al abordar el problema de la violencia como un problema de importancia global, rescatando los valores univer salistas e igualitaristas de la Ilustración.
Drawing from such philosophers as Simone de Beauvoir, Celia Amorós, y Iris Young, this article defines and characterizes violence against women in the framework of the debate between the feminism of equality, based on the rationalism of the Illustration, and the feminism of difference, based on the post-structuralist rejection to liberal ideas. It centers on the political conception of «identity» in its intersection with the variable «women» in relation to new social conflicts and new social identities of emerging groups fighting for recognition. It enters into dialogue with Latin American reality while approaching the problem of violence as a global issue, rescuing the universalist and equalitarian values of the Illustration.
Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Apelando a filósofas como Simone de Beauvoir, Celia Amorós, y Iris Young, entre otras, este trabajo define y caracteriza la violencia contra las mujeres en el marco del debate entre feminismo de la igualdad, basado en el racionalismo de la Ilustración, y el feminismo de la diferencia, basado en el rechazo post estructuralista al ideario liberal. El texto se centra en la concepción política de la «identidad» en su inter sección con la variable «mujeres» en el marco de los denominados «nuevos movimientos sociales» que son la base de los «nuevos conflictos sociales» y, consecuen temente, de las «nuevas identidades sociales» de con juntos emergentes en lucha por su reconocimiento. Se entra en diálogo con la realidad latinoamericana al abordar el problema de la violencia como un problema de importancia global, rescatando los valores univer salistas e igualitaristas de la Ilustración.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16280/pr.16280.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16280/pr.16280.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/128451
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v4i1.1473
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv La manzana de la discordia, 4(1), 43-51. (2009)
ISSN 1900-7922
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616477707075584
score 13.070432