Giros, rupturas y reorientaciones en la filosofía contemporánea
- Autores
- Di Pego, Anabella
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este capítulo realiza un recorrido por algunas de las corrientes y problemáticas fundamentales de la filosofía contemporánea. En la primera parte, comenzamos indagando la crisis de los fundamentos filosóficos en Freud, Nietzsche y Marx siguiendo los análisis de Paul Ricoeur y Michel Foucault al respecto. A continuación nos adentramos en el descentramiento del sujeto que lleva a cabo el estar-en-el-mundo heideggeriano, así como en los giros filosóficos que atraviesen la filosofía contemporánea, a saber: el giro lingüistico en la filosofía de Wittgenstein y el giro hermenéutico en la filosofía de Heidegger. Por último, examinamos la dimensión del poder y la crítica del progreso en la filosofía de Walter Benjamin. De este modo, recorremos algunas de las derivas y de los giros filosóficos que la primera mitad del siglo pasado le deparó al sujeto moderno. En tanto que en la segunda parte abordamos la reacción de la filosofía frente a Auschwitz a través de los análisis de Horkheimer y Adorno, por un lado, y de Hannah Arendt, por otro. A partir de esto, revisamos la crítica y la ruptura de la tradición occidental que este acontecimiento trae consigo, a la vez que procuramos delinear las posibles vías de reconstrucción de la filosofía. Por último, en la tercera parte, nos adentramos en algunas corrientes filosóficas de la segunda mitad del siglo XX. En este contexto, repasamos algunos posicionamientos respecto del legado de la modernidad y de la denominada osmodernidad. Así, retomamos el análisis de Michel Foucault en torno de la sociedad disciplinaria y el diagnóstico de Jean-François Lyotard respecto de la caída de los grandes relatos y de la denominada condición posmoderna. En este marco, también reconstruimos la perspectiva de Jürgen Habermas de la modernidad como un proyecto inacabado así como la relectura que Foucault realizada del legado kantiano en los últimos años de su vida. Finalmente, abordamos algunas claves para afrontar los desafíos de las sociedades postradicionales desde un horizonte posfundacional siguiendo motivos fundamentales del pensamiento arendtiano.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- D. Busdygan, y S. Ginnobili, Eds. (2017). Ideas y perspectivas filosóficas. Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, p. 305-378.
- Materia
-
Filosofía
Filosofía contemporánea
Escuelas filosóficas
Adorno, Theodor W
Arendt, Hannah
Benjamin, Walter
Foucault, Michel
Freud, Sigmund
Heidegger, Martin
Horkheimer, Hans
Marx, Karl
Nietzsche, Friedrich
Ricoeur, Paul
Wittgenstein, Ludwig
Filosofía contemporánea
Giros
Hermenéutica
Política
Lenguaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm588
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fa14cfa5352b55b9805accd24c02aef2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm588 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Giros, rupturas y reorientaciones en la filosofía contemporáneaDi Pego, AnabellaFilosofíaFilosofía contemporáneaEscuelas filosóficasAdorno, Theodor WArendt, HannahBenjamin, WalterFoucault, MichelFreud, SigmundHeidegger, MartinHorkheimer, HansMarx, KarlNietzsche, FriedrichRicoeur, PaulWittgenstein, LudwigFilosofía contemporáneaGirosHermenéuticaPolíticaLenguajeEste capítulo realiza un recorrido por algunas de las corrientes y problemáticas fundamentales de la filosofía contemporánea. En la primera parte, comenzamos indagando la crisis de los fundamentos filosóficos en Freud, Nietzsche y Marx siguiendo los análisis de Paul Ricoeur y Michel Foucault al respecto. A continuación nos adentramos en el descentramiento del sujeto que lleva a cabo el estar-en-el-mundo heideggeriano, así como en los giros filosóficos que atraviesen la filosofía contemporánea, a saber: el giro lingüistico en la filosofía de Wittgenstein y el giro hermenéutico en la filosofía de Heidegger. Por último, examinamos la dimensión del poder y la crítica del progreso en la filosofía de Walter Benjamin. De este modo, recorremos algunas de las derivas y de los giros filosóficos que la primera mitad del siglo pasado le deparó al sujeto moderno. En tanto que en la segunda parte abordamos la reacción de la filosofía frente a Auschwitz a través de los análisis de Horkheimer y Adorno, por un lado, y de Hannah Arendt, por otro. A partir de esto, revisamos la crítica y la ruptura de la tradición occidental que este acontecimiento trae consigo, a la vez que procuramos delinear las posibles vías de reconstrucción de la filosofía. Por último, en la tercera parte, nos adentramos en algunas corrientes filosóficas de la segunda mitad del siglo XX. En este contexto, repasamos algunos posicionamientos respecto del legado de la modernidad y de la denominada osmodernidad. Así, retomamos el análisis de Michel Foucault en torno de la sociedad disciplinaria y el diagnóstico de Jean-François Lyotard respecto de la caída de los grandes relatos y de la denominada condición posmoderna. En este marco, también reconstruimos la perspectiva de Jürgen Habermas de la modernidad como un proyecto inacabado así como la relectura que Foucault realizada del legado kantiano en los últimos años de su vida. Finalmente, abordamos algunas claves para afrontar los desafíos de las sociedades postradicionales desde un horizonte posfundacional siguiendo motivos fundamentales del pensamiento arendtiano.Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.588/pm.588.pdfD. Busdygan, y S. Ginnobili, Eds. (2017). Ideas y perspectivas filosóficas. Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, p. 305-378.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90833info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:05:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm588Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:58.864Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Giros, rupturas y reorientaciones en la filosofía contemporánea |
title |
Giros, rupturas y reorientaciones en la filosofía contemporánea |
spellingShingle |
Giros, rupturas y reorientaciones en la filosofía contemporánea Di Pego, Anabella Filosofía Filosofía contemporánea Escuelas filosóficas Adorno, Theodor W Arendt, Hannah Benjamin, Walter Foucault, Michel Freud, Sigmund Heidegger, Martin Horkheimer, Hans Marx, Karl Nietzsche, Friedrich Ricoeur, Paul Wittgenstein, Ludwig Filosofía contemporánea Giros Hermenéutica Política Lenguaje |
title_short |
Giros, rupturas y reorientaciones en la filosofía contemporánea |
title_full |
Giros, rupturas y reorientaciones en la filosofía contemporánea |
title_fullStr |
Giros, rupturas y reorientaciones en la filosofía contemporánea |
title_full_unstemmed |
Giros, rupturas y reorientaciones en la filosofía contemporánea |
title_sort |
Giros, rupturas y reorientaciones en la filosofía contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Pego, Anabella |
author |
Di Pego, Anabella |
author_facet |
Di Pego, Anabella |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Filosofía contemporánea Escuelas filosóficas Adorno, Theodor W Arendt, Hannah Benjamin, Walter Foucault, Michel Freud, Sigmund Heidegger, Martin Horkheimer, Hans Marx, Karl Nietzsche, Friedrich Ricoeur, Paul Wittgenstein, Ludwig Filosofía contemporánea Giros Hermenéutica Política Lenguaje |
topic |
Filosofía Filosofía contemporánea Escuelas filosóficas Adorno, Theodor W Arendt, Hannah Benjamin, Walter Foucault, Michel Freud, Sigmund Heidegger, Martin Horkheimer, Hans Marx, Karl Nietzsche, Friedrich Ricoeur, Paul Wittgenstein, Ludwig Filosofía contemporánea Giros Hermenéutica Política Lenguaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo realiza un recorrido por algunas de las corrientes y problemáticas fundamentales de la filosofía contemporánea. En la primera parte, comenzamos indagando la crisis de los fundamentos filosóficos en Freud, Nietzsche y Marx siguiendo los análisis de Paul Ricoeur y Michel Foucault al respecto. A continuación nos adentramos en el descentramiento del sujeto que lleva a cabo el estar-en-el-mundo heideggeriano, así como en los giros filosóficos que atraviesen la filosofía contemporánea, a saber: el giro lingüistico en la filosofía de Wittgenstein y el giro hermenéutico en la filosofía de Heidegger. Por último, examinamos la dimensión del poder y la crítica del progreso en la filosofía de Walter Benjamin. De este modo, recorremos algunas de las derivas y de los giros filosóficos que la primera mitad del siglo pasado le deparó al sujeto moderno. En tanto que en la segunda parte abordamos la reacción de la filosofía frente a Auschwitz a través de los análisis de Horkheimer y Adorno, por un lado, y de Hannah Arendt, por otro. A partir de esto, revisamos la crítica y la ruptura de la tradición occidental que este acontecimiento trae consigo, a la vez que procuramos delinear las posibles vías de reconstrucción de la filosofía. Por último, en la tercera parte, nos adentramos en algunas corrientes filosóficas de la segunda mitad del siglo XX. En este contexto, repasamos algunos posicionamientos respecto del legado de la modernidad y de la denominada osmodernidad. Así, retomamos el análisis de Michel Foucault en torno de la sociedad disciplinaria y el diagnóstico de Jean-François Lyotard respecto de la caída de los grandes relatos y de la denominada condición posmoderna. En este marco, también reconstruimos la perspectiva de Jürgen Habermas de la modernidad como un proyecto inacabado así como la relectura que Foucault realizada del legado kantiano en los últimos años de su vida. Finalmente, abordamos algunas claves para afrontar los desafíos de las sociedades postradicionales desde un horizonte posfundacional siguiendo motivos fundamentales del pensamiento arendtiano. Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este capítulo realiza un recorrido por algunas de las corrientes y problemáticas fundamentales de la filosofía contemporánea. En la primera parte, comenzamos indagando la crisis de los fundamentos filosóficos en Freud, Nietzsche y Marx siguiendo los análisis de Paul Ricoeur y Michel Foucault al respecto. A continuación nos adentramos en el descentramiento del sujeto que lleva a cabo el estar-en-el-mundo heideggeriano, así como en los giros filosóficos que atraviesen la filosofía contemporánea, a saber: el giro lingüistico en la filosofía de Wittgenstein y el giro hermenéutico en la filosofía de Heidegger. Por último, examinamos la dimensión del poder y la crítica del progreso en la filosofía de Walter Benjamin. De este modo, recorremos algunas de las derivas y de los giros filosóficos que la primera mitad del siglo pasado le deparó al sujeto moderno. En tanto que en la segunda parte abordamos la reacción de la filosofía frente a Auschwitz a través de los análisis de Horkheimer y Adorno, por un lado, y de Hannah Arendt, por otro. A partir de esto, revisamos la crítica y la ruptura de la tradición occidental que este acontecimiento trae consigo, a la vez que procuramos delinear las posibles vías de reconstrucción de la filosofía. Por último, en la tercera parte, nos adentramos en algunas corrientes filosóficas de la segunda mitad del siglo XX. En este contexto, repasamos algunos posicionamientos respecto del legado de la modernidad y de la denominada osmodernidad. Así, retomamos el análisis de Michel Foucault en torno de la sociedad disciplinaria y el diagnóstico de Jean-François Lyotard respecto de la caída de los grandes relatos y de la denominada condición posmoderna. En este marco, también reconstruimos la perspectiva de Jürgen Habermas de la modernidad como un proyecto inacabado así como la relectura que Foucault realizada del legado kantiano en los últimos años de su vida. Finalmente, abordamos algunas claves para afrontar los desafíos de las sociedades postradicionales desde un horizonte posfundacional siguiendo motivos fundamentales del pensamiento arendtiano. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.588/pm.588.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.588/pm.588.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90833 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
D. Busdygan, y S. Ginnobili, Eds. (2017). Ideas y perspectivas filosóficas. Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, p. 305-378. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261433432145920 |
score |
13.13397 |