Por los caminos del cura Brochero. Ritual, cuerpo y experiencia en la peregrinación brocheriana

Autores
Puglisi, Rodolfo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La semana previa a la fiesta patronal del pueblo de Villa Cura Brochero del 16 de marzo, tienen lugar en diferentes partes del país peregrinaciones de todo tipo y de diversa extensión que conmemoran el natalicio del recientemente canonizado José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914). De todas ellas, una de las más impactantes es la "cabalgata brocheriana", la cual arriba al pueblo en el atardecer de la víspera de la celebración patronal. Para comprender el origen de esta peregrinación es importante señalar que la formación sacerdotal de Brochero, como muchos párrocos de aquella época, incluyó el entrenamiento en los ejercicios espirituales del fundador de la orden de los jesuitas, Ignacio de Loyola. Convencido del rol central que cumplían estas prácticas en el "enderezamiento moral" del paisanaje serrano y su adhesión a la fe católica, Brochero anualmente movilizaba a caballo a su feligresía desde la región cordobesa de Traslasierra (en el oeste cordobés) a través de casi 200 kilómetros cruzando altas cumbres hasta la ciudad de Córdoba para realizar dichos ejercicios (según los registros históricos, las comitivas en ocasiones alcanzaron las mil personas). Desde hace más de dos décadas, la "cabalgata brocheriana" (rebautizada en 2018 como "Peregrinación La Brocheriana") siguiendo los caminos por los que transitaba el cura, recrea a caballo y/o a pie este viaje transerrano. A partir de datos provenientes del trabajo de campo etnográfico que estamos llevando a cabo dentro del movimiento brocheriano, entre el que se cuenta la realización a pie en toda su extensión de ésta y otras peregrinaciones del grupo, en este trabajo vamos describir esta peregrinación focalizándonos en las dimensiones corporales y experienciales de la misma.
Fil: Puglisi, Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021
Materia
Antropología
Brochero
Peregrinación
Fiesta
Cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15053

id MemAca_f9babd28fda81a0f90b6b70ddcdc31b4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15053
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Por los caminos del cura Brochero. Ritual, cuerpo y experiencia en la peregrinación brocherianaPuglisi, RodolfoAntropologíaBrocheroPeregrinaciónFiestaCuerpoLa semana previa a la fiesta patronal del pueblo de Villa Cura Brochero del 16 de marzo, tienen lugar en diferentes partes del país peregrinaciones de todo tipo y de diversa extensión que conmemoran el natalicio del recientemente canonizado José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914). De todas ellas, una de las más impactantes es la "cabalgata brocheriana", la cual arriba al pueblo en el atardecer de la víspera de la celebración patronal. Para comprender el origen de esta peregrinación es importante señalar que la formación sacerdotal de Brochero, como muchos párrocos de aquella época, incluyó el entrenamiento en los ejercicios espirituales del fundador de la orden de los jesuitas, Ignacio de Loyola. Convencido del rol central que cumplían estas prácticas en el "enderezamiento moral" del paisanaje serrano y su adhesión a la fe católica, Brochero anualmente movilizaba a caballo a su feligresía desde la región cordobesa de Traslasierra (en el oeste cordobés) a través de casi 200 kilómetros cruzando altas cumbres hasta la ciudad de Córdoba para realizar dichos ejercicios (según los registros históricos, las comitivas en ocasiones alcanzaron las mil personas). Desde hace más de dos décadas, la "cabalgata brocheriana" (rebautizada en 2018 como "Peregrinación La Brocheriana") siguiendo los caminos por los que transitaba el cura, recrea a caballo y/o a pie este viaje transerrano. A partir de datos provenientes del trabajo de campo etnográfico que estamos llevando a cabo dentro del movimiento brocheriano, entre el que se cuenta la realización a pie en toda su extensión de ésta y otras peregrinaciones del grupo, en este trabajo vamos describir esta peregrinación focalizándonos en las dimensiones corporales y experienciales de la misma.Fil: Puglisi, Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15053/ev.15053.pdfXII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/134154info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15053Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:34.941Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Por los caminos del cura Brochero. Ritual, cuerpo y experiencia en la peregrinación brocheriana
title Por los caminos del cura Brochero. Ritual, cuerpo y experiencia en la peregrinación brocheriana
spellingShingle Por los caminos del cura Brochero. Ritual, cuerpo y experiencia en la peregrinación brocheriana
Puglisi, Rodolfo
Antropología
Brochero
Peregrinación
Fiesta
Cuerpo
title_short Por los caminos del cura Brochero. Ritual, cuerpo y experiencia en la peregrinación brocheriana
title_full Por los caminos del cura Brochero. Ritual, cuerpo y experiencia en la peregrinación brocheriana
title_fullStr Por los caminos del cura Brochero. Ritual, cuerpo y experiencia en la peregrinación brocheriana
title_full_unstemmed Por los caminos del cura Brochero. Ritual, cuerpo y experiencia en la peregrinación brocheriana
title_sort Por los caminos del cura Brochero. Ritual, cuerpo y experiencia en la peregrinación brocheriana
dc.creator.none.fl_str_mv Puglisi, Rodolfo
author Puglisi, Rodolfo
author_facet Puglisi, Rodolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Brochero
Peregrinación
Fiesta
Cuerpo
topic Antropología
Brochero
Peregrinación
Fiesta
Cuerpo
dc.description.none.fl_txt_mv La semana previa a la fiesta patronal del pueblo de Villa Cura Brochero del 16 de marzo, tienen lugar en diferentes partes del país peregrinaciones de todo tipo y de diversa extensión que conmemoran el natalicio del recientemente canonizado José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914). De todas ellas, una de las más impactantes es la "cabalgata brocheriana", la cual arriba al pueblo en el atardecer de la víspera de la celebración patronal. Para comprender el origen de esta peregrinación es importante señalar que la formación sacerdotal de Brochero, como muchos párrocos de aquella época, incluyó el entrenamiento en los ejercicios espirituales del fundador de la orden de los jesuitas, Ignacio de Loyola. Convencido del rol central que cumplían estas prácticas en el "enderezamiento moral" del paisanaje serrano y su adhesión a la fe católica, Brochero anualmente movilizaba a caballo a su feligresía desde la región cordobesa de Traslasierra (en el oeste cordobés) a través de casi 200 kilómetros cruzando altas cumbres hasta la ciudad de Córdoba para realizar dichos ejercicios (según los registros históricos, las comitivas en ocasiones alcanzaron las mil personas). Desde hace más de dos décadas, la "cabalgata brocheriana" (rebautizada en 2018 como "Peregrinación La Brocheriana") siguiendo los caminos por los que transitaba el cura, recrea a caballo y/o a pie este viaje transerrano. A partir de datos provenientes del trabajo de campo etnográfico que estamos llevando a cabo dentro del movimiento brocheriano, entre el que se cuenta la realización a pie en toda su extensión de ésta y otras peregrinaciones del grupo, en este trabajo vamos describir esta peregrinación focalizándonos en las dimensiones corporales y experienciales de la misma.
Fil: Puglisi, Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La semana previa a la fiesta patronal del pueblo de Villa Cura Brochero del 16 de marzo, tienen lugar en diferentes partes del país peregrinaciones de todo tipo y de diversa extensión que conmemoran el natalicio del recientemente canonizado José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914). De todas ellas, una de las más impactantes es la "cabalgata brocheriana", la cual arriba al pueblo en el atardecer de la víspera de la celebración patronal. Para comprender el origen de esta peregrinación es importante señalar que la formación sacerdotal de Brochero, como muchos párrocos de aquella época, incluyó el entrenamiento en los ejercicios espirituales del fundador de la orden de los jesuitas, Ignacio de Loyola. Convencido del rol central que cumplían estas prácticas en el "enderezamiento moral" del paisanaje serrano y su adhesión a la fe católica, Brochero anualmente movilizaba a caballo a su feligresía desde la región cordobesa de Traslasierra (en el oeste cordobés) a través de casi 200 kilómetros cruzando altas cumbres hasta la ciudad de Córdoba para realizar dichos ejercicios (según los registros históricos, las comitivas en ocasiones alcanzaron las mil personas). Desde hace más de dos décadas, la "cabalgata brocheriana" (rebautizada en 2018 como "Peregrinación La Brocheriana") siguiendo los caminos por los que transitaba el cura, recrea a caballo y/o a pie este viaje transerrano. A partir de datos provenientes del trabajo de campo etnográfico que estamos llevando a cabo dentro del movimiento brocheriano, entre el que se cuenta la realización a pie en toda su extensión de ésta y otras peregrinaciones del grupo, en este trabajo vamos describir esta peregrinación focalizándonos en las dimensiones corporales y experienciales de la misma.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15053/ev.15053.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15053/ev.15053.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/134154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261424301146112
score 13.13397