Educación específica, conjunta y combinada en las Fuerzas Armadas Argentinas y Españolas : Un análisis comparado de cambios profesionales y desafíos educativos

Autores
Soprano, Germán
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La articulación e integración de la educación específica y la educación conjunta de las Fuerzas Armadas de un país para asegurar la interoperabilidad de sus diferentes servicios y de la educación combinada para lograr interoperabilidad con Fuerzas Armadas de otros Estados, constituyen un tema de interés en los estudios de estrategia, sociología e historia militar y de la guerra. Como demuestra el análisis de diferentes experiencias históricas, ésta no es una cuestión de sencilla resolución para decisores políticos y militares, así como para las autoridades y profesores de institutos de formación y de perfeccionamiento militar y en defensa, pues supone complejas adecuaciones doctrinarias en los niveles estratégico y táctico, en los proyectos de las instituciones educativas y en la orientación de las concepciones y prácticas de los profesionales militares en las unidades operativas de las Fuerzas Armadas propias y de otros países. Este trabajo tiene por objeto el estudio comparado de las relaciones entre educación específica, conjunta y combinada de los oficiales a partir de la creación de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas en 1999 en España y de la Escuela de Guerra Conjunta en 2006 en Argentina. En particular, me interesa reconocer: relaciones entre el diseño y desarrollo de esos proyectos institucionales y curriculares con el ejercicio de la conducción política de la defensa; la importancia relativa impresa sobre dichos proyectos por la cooperación/ integración de las Fuerzas Armadas en organismos de defensa y de seguridad regionales y la participación militar en misiones internacionales; y, por último, la incidencia operada por la incorporación/profundización de la formación básica y el perfeccionamiento de los oficiales en los sistemas de educación superior.
Fil: Soprano, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11758

id MemAca_f83e357e8e86f8c4304c42e59a7300b2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11758
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación específica, conjunta y combinada en las Fuerzas Armadas Argentinas y Españolas : Un análisis comparado de cambios profesionales y desafíos educativosSoprano, GermánSociologíaLa articulación e integración de la educación específica y la educación conjunta de las Fuerzas Armadas de un país para asegurar la interoperabilidad de sus diferentes servicios y de la educación combinada para lograr interoperabilidad con Fuerzas Armadas de otros Estados, constituyen un tema de interés en los estudios de estrategia, sociología e historia militar y de la guerra. Como demuestra el análisis de diferentes experiencias históricas, ésta no es una cuestión de sencilla resolución para decisores políticos y militares, así como para las autoridades y profesores de institutos de formación y de perfeccionamiento militar y en defensa, pues supone complejas adecuaciones doctrinarias en los niveles estratégico y táctico, en los proyectos de las instituciones educativas y en la orientación de las concepciones y prácticas de los profesionales militares en las unidades operativas de las Fuerzas Armadas propias y de otros países. Este trabajo tiene por objeto el estudio comparado de las relaciones entre educación específica, conjunta y combinada de los oficiales a partir de la creación de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas en 1999 en España y de la Escuela de Guerra Conjunta en 2006 en Argentina. En particular, me interesa reconocer: relaciones entre el diseño y desarrollo de esos proyectos institucionales y curriculares con el ejercicio de la conducción política de la defensa; la importancia relativa impresa sobre dichos proyectos por la cooperación/ integración de las Fuerzas Armadas en organismos de defensa y de seguridad regionales y la participación militar en misiones internacionales; y, por último, la incidencia operada por la incorporación/profundización de la formación básica y el perfeccionamiento de los oficiales en los sistemas de educación superior.Fil: Soprano, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11758/ev.11758.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11758Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:36.338Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación específica, conjunta y combinada en las Fuerzas Armadas Argentinas y Españolas : Un análisis comparado de cambios profesionales y desafíos educativos
title Educación específica, conjunta y combinada en las Fuerzas Armadas Argentinas y Españolas : Un análisis comparado de cambios profesionales y desafíos educativos
spellingShingle Educación específica, conjunta y combinada en las Fuerzas Armadas Argentinas y Españolas : Un análisis comparado de cambios profesionales y desafíos educativos
Soprano, Germán
Sociología
title_short Educación específica, conjunta y combinada en las Fuerzas Armadas Argentinas y Españolas : Un análisis comparado de cambios profesionales y desafíos educativos
title_full Educación específica, conjunta y combinada en las Fuerzas Armadas Argentinas y Españolas : Un análisis comparado de cambios profesionales y desafíos educativos
title_fullStr Educación específica, conjunta y combinada en las Fuerzas Armadas Argentinas y Españolas : Un análisis comparado de cambios profesionales y desafíos educativos
title_full_unstemmed Educación específica, conjunta y combinada en las Fuerzas Armadas Argentinas y Españolas : Un análisis comparado de cambios profesionales y desafíos educativos
title_sort Educación específica, conjunta y combinada en las Fuerzas Armadas Argentinas y Españolas : Un análisis comparado de cambios profesionales y desafíos educativos
dc.creator.none.fl_str_mv Soprano, Germán
author Soprano, Germán
author_facet Soprano, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv La articulación e integración de la educación específica y la educación conjunta de las Fuerzas Armadas de un país para asegurar la interoperabilidad de sus diferentes servicios y de la educación combinada para lograr interoperabilidad con Fuerzas Armadas de otros Estados, constituyen un tema de interés en los estudios de estrategia, sociología e historia militar y de la guerra. Como demuestra el análisis de diferentes experiencias históricas, ésta no es una cuestión de sencilla resolución para decisores políticos y militares, así como para las autoridades y profesores de institutos de formación y de perfeccionamiento militar y en defensa, pues supone complejas adecuaciones doctrinarias en los niveles estratégico y táctico, en los proyectos de las instituciones educativas y en la orientación de las concepciones y prácticas de los profesionales militares en las unidades operativas de las Fuerzas Armadas propias y de otros países. Este trabajo tiene por objeto el estudio comparado de las relaciones entre educación específica, conjunta y combinada de los oficiales a partir de la creación de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas en 1999 en España y de la Escuela de Guerra Conjunta en 2006 en Argentina. En particular, me interesa reconocer: relaciones entre el diseño y desarrollo de esos proyectos institucionales y curriculares con el ejercicio de la conducción política de la defensa; la importancia relativa impresa sobre dichos proyectos por la cooperación/ integración de las Fuerzas Armadas en organismos de defensa y de seguridad regionales y la participación militar en misiones internacionales; y, por último, la incidencia operada por la incorporación/profundización de la formación básica y el perfeccionamiento de los oficiales en los sistemas de educación superior.
Fil: Soprano, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La articulación e integración de la educación específica y la educación conjunta de las Fuerzas Armadas de un país para asegurar la interoperabilidad de sus diferentes servicios y de la educación combinada para lograr interoperabilidad con Fuerzas Armadas de otros Estados, constituyen un tema de interés en los estudios de estrategia, sociología e historia militar y de la guerra. Como demuestra el análisis de diferentes experiencias históricas, ésta no es una cuestión de sencilla resolución para decisores políticos y militares, así como para las autoridades y profesores de institutos de formación y de perfeccionamiento militar y en defensa, pues supone complejas adecuaciones doctrinarias en los niveles estratégico y táctico, en los proyectos de las instituciones educativas y en la orientación de las concepciones y prácticas de los profesionales militares en las unidades operativas de las Fuerzas Armadas propias y de otros países. Este trabajo tiene por objeto el estudio comparado de las relaciones entre educación específica, conjunta y combinada de los oficiales a partir de la creación de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas en 1999 en España y de la Escuela de Guerra Conjunta en 2006 en Argentina. En particular, me interesa reconocer: relaciones entre el diseño y desarrollo de esos proyectos institucionales y curriculares con el ejercicio de la conducción política de la defensa; la importancia relativa impresa sobre dichos proyectos por la cooperación/ integración de las Fuerzas Armadas en organismos de defensa y de seguridad regionales y la participación militar en misiones internacionales; y, por último, la incidencia operada por la incorporación/profundización de la formación básica y el perfeccionamiento de los oficiales en los sistemas de educación superior.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11758/ev.11758.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11758/ev.11758.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616467269550080
score 13.070432