La entrevista radiofónica como esgrima verbal: Estructura y función de los episodios polémicos

Autores
Piatti, Guillermina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como sostiene Martin (1985), el género es una actividad estructurada, orientada hacia un objetivo o un propósito del cual se ocupan los hablantes en tanto miembros de una cultura determinada. Así también, la entrevista periodística presenta una estructura que le es propia: una interacción de preguntas y respuestas, entre un periodista y un entrevistado, quien resulta ser una figura pública. Asimismo, su contenido es previsible: se tratan temas de actualidad que puedan interesar a una audiencia determinada. Justamente esta característica, el hecho de tratarse de una puesta en escena para una audiencia prevista, da como resultado que los participantes, tanto el entrevistador como el entrevistado, hagan uso del componente estratégico de la interacción con varios objetivos específicos, pero con el propósito general de construir su propia imagen y la del interlocutor frente a la audiencia, actividad que se manifiesta especialmente en los tramos de desacuerdo. El objetivo de este trabajo es determinar los aspectos que caracterizan a la entrevista como género, haciendo hincapié en la estructuración de los episodios polémicos que se presentan en un corpus de veintitrés casos registrados en emisiones radiofónicas diversas
According to Martin (1985) genre is a structured activity, oriented to a goal which speakers as members of a particular culture aim to. Therefore, the news interview presents its own structure: a question/answer interaction between a journalist and an interviewed public figure. The content of the interview is predictable: the journalist proposes current affairs subjects which may interest the audience. Precisely, the fact that the interview is some kind of show for an audience that causes not only the interviewer but also the interviewed to use strategies with particular aims, in order too build both their faces. this activity is developed especially in disagreement chunks. In this paper, different aspects of the news interview are determined focusing on confrontation talk episodes registered in twenty-three cases from different broadcast radio programs
Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Onomazein(19), 89-110. (2009)
ISSN 0717-1285
Materia
Ciencias sociales
Discurso polémico
Entrevistas radiofónicas
Características de la entrevista
Confrontation talk
News radio interviews
News interviews
Characteristics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8958

id MemAca_f7e038370c94b7da946323ccd200ebeb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8958
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La entrevista radiofónica como esgrima verbal: Estructura y función de los episodios polémicosThe news radio interview as verbal fencing: structure and function of confrontation talk episodesPiatti, GuillerminaCiencias socialesDiscurso polémicoEntrevistas radiofónicasCaracterísticas de la entrevistaConfrontation talkNews radio interviewsNews interviewsCharacteristicsComo sostiene Martin (1985), el género es una actividad estructurada, orientada hacia un objetivo o un propósito del cual se ocupan los hablantes en tanto miembros de una cultura determinada. Así también, la entrevista periodística presenta una estructura que le es propia: una interacción de preguntas y respuestas, entre un periodista y un entrevistado, quien resulta ser una figura pública. Asimismo, su contenido es previsible: se tratan temas de actualidad que puedan interesar a una audiencia determinada. Justamente esta característica, el hecho de tratarse de una puesta en escena para una audiencia prevista, da como resultado que los participantes, tanto el entrevistador como el entrevistado, hagan uso del componente estratégico de la interacción con varios objetivos específicos, pero con el propósito general de construir su propia imagen y la del interlocutor frente a la audiencia, actividad que se manifiesta especialmente en los tramos de desacuerdo. El objetivo de este trabajo es determinar los aspectos que caracterizan a la entrevista como género, haciendo hincapié en la estructuración de los episodios polémicos que se presentan en un corpus de veintitrés casos registrados en emisiones radiofónicas diversasAccording to Martin (1985) genre is a structured activity, oriented to a goal which speakers as members of a particular culture aim to. Therefore, the news interview presents its own structure: a question/answer interaction between a journalist and an interviewed public figure. The content of the interview is predictable: the journalist proposes current affairs subjects which may interest the audience. Precisely, the fact that the interview is some kind of show for an audience that causes not only the interviewer but also the interviewed to use strategies with particular aims, in order too build both their faces. this activity is developed especially in disagreement chunks. In this paper, different aspects of the news interview are determined focusing on confrontation talk episodes registered in twenty-three cases from different broadcast radio programsFil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8958/pr.8958.pdfOnomazein(19), 89-110. (2009)ISSN 0717-1285reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90452info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8958Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:18.56Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La entrevista radiofónica como esgrima verbal: Estructura y función de los episodios polémicos
The news radio interview as verbal fencing: structure and function of confrontation talk episodes
title La entrevista radiofónica como esgrima verbal: Estructura y función de los episodios polémicos
spellingShingle La entrevista radiofónica como esgrima verbal: Estructura y función de los episodios polémicos
Piatti, Guillermina
Ciencias sociales
Discurso polémico
Entrevistas radiofónicas
Características de la entrevista
Confrontation talk
News radio interviews
News interviews
Characteristics
title_short La entrevista radiofónica como esgrima verbal: Estructura y función de los episodios polémicos
title_full La entrevista radiofónica como esgrima verbal: Estructura y función de los episodios polémicos
title_fullStr La entrevista radiofónica como esgrima verbal: Estructura y función de los episodios polémicos
title_full_unstemmed La entrevista radiofónica como esgrima verbal: Estructura y función de los episodios polémicos
title_sort La entrevista radiofónica como esgrima verbal: Estructura y función de los episodios polémicos
dc.creator.none.fl_str_mv Piatti, Guillermina
author Piatti, Guillermina
author_facet Piatti, Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Discurso polémico
Entrevistas radiofónicas
Características de la entrevista
Confrontation talk
News radio interviews
News interviews
Characteristics
topic Ciencias sociales
Discurso polémico
Entrevistas radiofónicas
Características de la entrevista
Confrontation talk
News radio interviews
News interviews
Characteristics
dc.description.none.fl_txt_mv Como sostiene Martin (1985), el género es una actividad estructurada, orientada hacia un objetivo o un propósito del cual se ocupan los hablantes en tanto miembros de una cultura determinada. Así también, la entrevista periodística presenta una estructura que le es propia: una interacción de preguntas y respuestas, entre un periodista y un entrevistado, quien resulta ser una figura pública. Asimismo, su contenido es previsible: se tratan temas de actualidad que puedan interesar a una audiencia determinada. Justamente esta característica, el hecho de tratarse de una puesta en escena para una audiencia prevista, da como resultado que los participantes, tanto el entrevistador como el entrevistado, hagan uso del componente estratégico de la interacción con varios objetivos específicos, pero con el propósito general de construir su propia imagen y la del interlocutor frente a la audiencia, actividad que se manifiesta especialmente en los tramos de desacuerdo. El objetivo de este trabajo es determinar los aspectos que caracterizan a la entrevista como género, haciendo hincapié en la estructuración de los episodios polémicos que se presentan en un corpus de veintitrés casos registrados en emisiones radiofónicas diversas
According to Martin (1985) genre is a structured activity, oriented to a goal which speakers as members of a particular culture aim to. Therefore, the news interview presents its own structure: a question/answer interaction between a journalist and an interviewed public figure. The content of the interview is predictable: the journalist proposes current affairs subjects which may interest the audience. Precisely, the fact that the interview is some kind of show for an audience that causes not only the interviewer but also the interviewed to use strategies with particular aims, in order too build both their faces. this activity is developed especially in disagreement chunks. In this paper, different aspects of the news interview are determined focusing on confrontation talk episodes registered in twenty-three cases from different broadcast radio programs
Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Como sostiene Martin (1985), el género es una actividad estructurada, orientada hacia un objetivo o un propósito del cual se ocupan los hablantes en tanto miembros de una cultura determinada. Así también, la entrevista periodística presenta una estructura que le es propia: una interacción de preguntas y respuestas, entre un periodista y un entrevistado, quien resulta ser una figura pública. Asimismo, su contenido es previsible: se tratan temas de actualidad que puedan interesar a una audiencia determinada. Justamente esta característica, el hecho de tratarse de una puesta en escena para una audiencia prevista, da como resultado que los participantes, tanto el entrevistador como el entrevistado, hagan uso del componente estratégico de la interacción con varios objetivos específicos, pero con el propósito general de construir su propia imagen y la del interlocutor frente a la audiencia, actividad que se manifiesta especialmente en los tramos de desacuerdo. El objetivo de este trabajo es determinar los aspectos que caracterizan a la entrevista como género, haciendo hincapié en la estructuración de los episodios polémicos que se presentan en un corpus de veintitrés casos registrados en emisiones radiofónicas diversas
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8958/pr.8958.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8958/pr.8958.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90452
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Onomazein(19), 89-110. (2009)
ISSN 0717-1285
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261495836049408
score 13.13397