Contribución de la praxiología motriz a la Educación Física chilena

Autores
Araya Zarricueta, César Armando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es una revisión a los Programas de Estudios de la asignatura Educación Física del Sistema Educacional Chileno y se enfoca en la contribución de la Praxiología Motriz a los contenidos que se atendieron en la reforma educacional de los años noventa y a los utilizados en la nueva reforma, que destaca los conceptos y reconoce la figura del Profesor de Educación Física y Sociólogo francés Pierre Parlebas. Con el fin de contextualizar el trabajo se realizó una revisión bibliográfica para entender cómo, en los últimos 40 años, diversos autores e instituciones han definido a la Educación Física desde diferentes visiones. Se continuó con una revisión a los planes y programas de la asignatura Educación Física en Chile y otra revisión desde la perspectiva de la Praxiología Motriz y como ésta puede operar en el contexto escolar, finalizando con la descripción de conceptos básicos de esta ciencia que estudia la acción motriz, utilizados en la reforma curricular chilena.
Fil: Araya Zarricueta, César Armando. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Atacama.
Fuente
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Educación Física
Praxiología Motriz
Currículum escolar
Programas de estudios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10105

id MemAca_f7779a516846cc27f55f5cb961ed8c39
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10105
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Contribución de la praxiología motriz a la Educación Física chilenaAraya Zarricueta, César ArmandoEducación físicaEducación FísicaPraxiología MotrizCurrículum escolarProgramas de estudiosEl presente trabajo es una revisión a los Programas de Estudios de la asignatura Educación Física del Sistema Educacional Chileno y se enfoca en la contribución de la Praxiología Motriz a los contenidos que se atendieron en la reforma educacional de los años noventa y a los utilizados en la nueva reforma, que destaca los conceptos y reconoce la figura del Profesor de Educación Física y Sociólogo francés Pierre Parlebas. Con el fin de contextualizar el trabajo se realizó una revisión bibliográfica para entender cómo, en los últimos 40 años, diversos autores e instituciones han definido a la Educación Física desde diferentes visiones. Se continuó con una revisión a los planes y programas de la asignatura Educación Física en Chile y otra revisión desde la perspectiva de la Praxiología Motriz y como ésta puede operar en el contexto escolar, finalizando con la descripción de conceptos básicos de esta ciencia que estudia la acción motriz, utilizados en la reforma curricular chilena.Fil: Araya Zarricueta, César Armando. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Atacama.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10105/ev.10105.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:06:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10105Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:33.273Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución de la praxiología motriz a la Educación Física chilena
title Contribución de la praxiología motriz a la Educación Física chilena
spellingShingle Contribución de la praxiología motriz a la Educación Física chilena
Araya Zarricueta, César Armando
Educación física
Educación Física
Praxiología Motriz
Currículum escolar
Programas de estudios
title_short Contribución de la praxiología motriz a la Educación Física chilena
title_full Contribución de la praxiología motriz a la Educación Física chilena
title_fullStr Contribución de la praxiología motriz a la Educación Física chilena
title_full_unstemmed Contribución de la praxiología motriz a la Educación Física chilena
title_sort Contribución de la praxiología motriz a la Educación Física chilena
dc.creator.none.fl_str_mv Araya Zarricueta, César Armando
author Araya Zarricueta, César Armando
author_facet Araya Zarricueta, César Armando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación Física
Praxiología Motriz
Currículum escolar
Programas de estudios
topic Educación física
Educación Física
Praxiología Motriz
Currículum escolar
Programas de estudios
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es una revisión a los Programas de Estudios de la asignatura Educación Física del Sistema Educacional Chileno y se enfoca en la contribución de la Praxiología Motriz a los contenidos que se atendieron en la reforma educacional de los años noventa y a los utilizados en la nueva reforma, que destaca los conceptos y reconoce la figura del Profesor de Educación Física y Sociólogo francés Pierre Parlebas. Con el fin de contextualizar el trabajo se realizó una revisión bibliográfica para entender cómo, en los últimos 40 años, diversos autores e instituciones han definido a la Educación Física desde diferentes visiones. Se continuó con una revisión a los planes y programas de la asignatura Educación Física en Chile y otra revisión desde la perspectiva de la Praxiología Motriz y como ésta puede operar en el contexto escolar, finalizando con la descripción de conceptos básicos de esta ciencia que estudia la acción motriz, utilizados en la reforma curricular chilena.
Fil: Araya Zarricueta, César Armando. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Atacama.
description El presente trabajo es una revisión a los Programas de Estudios de la asignatura Educación Física del Sistema Educacional Chileno y se enfoca en la contribución de la Praxiología Motriz a los contenidos que se atendieron en la reforma educacional de los años noventa y a los utilizados en la nueva reforma, que destaca los conceptos y reconoce la figura del Profesor de Educación Física y Sociólogo francés Pierre Parlebas. Con el fin de contextualizar el trabajo se realizó una revisión bibliográfica para entender cómo, en los últimos 40 años, diversos autores e instituciones han definido a la Educación Física desde diferentes visiones. Se continuó con una revisión a los planes y programas de la asignatura Educación Física en Chile y otra revisión desde la perspectiva de la Praxiología Motriz y como ésta puede operar en el contexto escolar, finalizando con la descripción de conceptos básicos de esta ciencia que estudia la acción motriz, utilizados en la reforma curricular chilena.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10105/ev.10105.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10105/ev.10105.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261447847968768
score 13.13397