Percepciones entramadas: Procesos de subjetivación indígena y policial en Río Negro

Autores
Alvarado, Magdalena; Pérez, Pilar
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras las campañas militares para la incorporación forzada de la población indígena en la Patagonia (1878-1885) al Estado nación argentino, no existió una única política para definir el devenir de los sobrevivientes del proceso genocida. La intervención en situaciones vinculadas a la ocupación de la tierra o al cumplimiento de derechos ciudadanos quedó principalmente en manos de la agencia policial (policías de territorio, policías o gendarmerías fronterizas, o Gendarmería Nacional). En el presente, existe un supuesto de antagonismo entre pueblos originarios y policías producto de una larga trayectoria de situaciones de violencia, así como de una lógica asimilacionista derivada del genocidio. Sin embargo, la fuerza policial viene siendo un campo más complejo en el que muchas/os mapuche son parte de ella. En este trabajo nos interesa profundizar en la policía como una "salida" y en las percepciones sobre la situación indígena del presente desde adentro de la institución y a partir de trayectorias personales de policías/mapuche en Río Negro.
After the military campaigns against the indigenous population in Patagonia (1878-1885), there was no single policy to define the future of the survivors of the genocidal process. Intervention in situations linked to the occupation of land or the fulfillment of citizen rights remained mainly in the hands of the police agency (territorial police, border police or gendarmerie or national gendarmerie). Nowadays, there is an alleged antagonism between native peoples and police forces as a result of a long history of situations of violence, as well as an assimilationist logic derived from the genocide. However, the police force has been a more complex field in which many Mapuche persons are part of the force. In this work, we are interested in delving into the police as a "way out" and in the perceptions of the present indigenous situation from within the institution and from the personal trajectories of police/Mapuche in Río Negro.
Fil: Alvarado, Magdalena. Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.
Fil: Pérez, Pilar. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (UNRN - CONICET), Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.
Fuente
Mundo Agrario, 25(58), e236. (2024)
ISSN 1515-5994
Materia
Historia
Policía
Mapuche
Patagonia
Asimilación
Police force
Mapuche
Patagonia
Assimilation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17798

id MemAca_f5dcf7b5c0d64ad4125df6fd7bc28165
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17798
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Percepciones entramadas: Procesos de subjetivación indígena y policial en Río NegroIntertwined perceptions: Processes of indigenous and police subjectivation in Río NegroAlvarado, MagdalenaPérez, PilarHistoriaPolicíaMapuchePatagoniaAsimilaciónPolice forceMapuchePatagoniaAssimilationTras las campañas militares para la incorporación forzada de la población indígena en la Patagonia (1878-1885) al Estado nación argentino, no existió una única política para definir el devenir de los sobrevivientes del proceso genocida. La intervención en situaciones vinculadas a la ocupación de la tierra o al cumplimiento de derechos ciudadanos quedó principalmente en manos de la agencia policial (policías de territorio, policías o gendarmerías fronterizas, o Gendarmería Nacional). En el presente, existe un supuesto de antagonismo entre pueblos originarios y policías producto de una larga trayectoria de situaciones de violencia, así como de una lógica asimilacionista derivada del genocidio. Sin embargo, la fuerza policial viene siendo un campo más complejo en el que muchas/os mapuche son parte de ella. En este trabajo nos interesa profundizar en la policía como una "salida" y en las percepciones sobre la situación indígena del presente desde adentro de la institución y a partir de trayectorias personales de policías/mapuche en Río Negro.After the military campaigns against the indigenous population in Patagonia (1878-1885), there was no single policy to define the future of the survivors of the genocidal process. Intervention in situations linked to the occupation of land or the fulfillment of citizen rights remained mainly in the hands of the police agency (territorial police, border police or gendarmerie or national gendarmerie). Nowadays, there is an alleged antagonism between native peoples and police forces as a result of a long history of situations of violence, as well as an assimilationist logic derived from the genocide. However, the police force has been a more complex field in which many Mapuche persons are part of the force. In this work, we are interested in delving into the police as a "way out" and in the perceptions of the present indigenous situation from within the institution and from the personal trajectories of police/Mapuche in Río Negro.Fil: Alvarado, Magdalena. Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.Fil: Pérez, Pilar. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (UNRN - CONICET), Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17798/pr.17798.pdfMundo Agrario, 25(58), e236. (2024)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17798Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:10.454Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones entramadas: Procesos de subjetivación indígena y policial en Río Negro
Intertwined perceptions: Processes of indigenous and police subjectivation in Río Negro
title Percepciones entramadas: Procesos de subjetivación indígena y policial en Río Negro
spellingShingle Percepciones entramadas: Procesos de subjetivación indígena y policial en Río Negro
Alvarado, Magdalena
Historia
Policía
Mapuche
Patagonia
Asimilación
Police force
Mapuche
Patagonia
Assimilation
title_short Percepciones entramadas: Procesos de subjetivación indígena y policial en Río Negro
title_full Percepciones entramadas: Procesos de subjetivación indígena y policial en Río Negro
title_fullStr Percepciones entramadas: Procesos de subjetivación indígena y policial en Río Negro
title_full_unstemmed Percepciones entramadas: Procesos de subjetivación indígena y policial en Río Negro
title_sort Percepciones entramadas: Procesos de subjetivación indígena y policial en Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarado, Magdalena
Pérez, Pilar
author Alvarado, Magdalena
author_facet Alvarado, Magdalena
Pérez, Pilar
author_role author
author2 Pérez, Pilar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Policía
Mapuche
Patagonia
Asimilación
Police force
Mapuche
Patagonia
Assimilation
topic Historia
Policía
Mapuche
Patagonia
Asimilación
Police force
Mapuche
Patagonia
Assimilation
dc.description.none.fl_txt_mv Tras las campañas militares para la incorporación forzada de la población indígena en la Patagonia (1878-1885) al Estado nación argentino, no existió una única política para definir el devenir de los sobrevivientes del proceso genocida. La intervención en situaciones vinculadas a la ocupación de la tierra o al cumplimiento de derechos ciudadanos quedó principalmente en manos de la agencia policial (policías de territorio, policías o gendarmerías fronterizas, o Gendarmería Nacional). En el presente, existe un supuesto de antagonismo entre pueblos originarios y policías producto de una larga trayectoria de situaciones de violencia, así como de una lógica asimilacionista derivada del genocidio. Sin embargo, la fuerza policial viene siendo un campo más complejo en el que muchas/os mapuche son parte de ella. En este trabajo nos interesa profundizar en la policía como una "salida" y en las percepciones sobre la situación indígena del presente desde adentro de la institución y a partir de trayectorias personales de policías/mapuche en Río Negro.
After the military campaigns against the indigenous population in Patagonia (1878-1885), there was no single policy to define the future of the survivors of the genocidal process. Intervention in situations linked to the occupation of land or the fulfillment of citizen rights remained mainly in the hands of the police agency (territorial police, border police or gendarmerie or national gendarmerie). Nowadays, there is an alleged antagonism between native peoples and police forces as a result of a long history of situations of violence, as well as an assimilationist logic derived from the genocide. However, the police force has been a more complex field in which many Mapuche persons are part of the force. In this work, we are interested in delving into the police as a "way out" and in the perceptions of the present indigenous situation from within the institution and from the personal trajectories of police/Mapuche in Río Negro.
Fil: Alvarado, Magdalena. Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.
Fil: Pérez, Pilar. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (UNRN - CONICET), Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.
description Tras las campañas militares para la incorporación forzada de la población indígena en la Patagonia (1878-1885) al Estado nación argentino, no existió una única política para definir el devenir de los sobrevivientes del proceso genocida. La intervención en situaciones vinculadas a la ocupación de la tierra o al cumplimiento de derechos ciudadanos quedó principalmente en manos de la agencia policial (policías de territorio, policías o gendarmerías fronterizas, o Gendarmería Nacional). En el presente, existe un supuesto de antagonismo entre pueblos originarios y policías producto de una larga trayectoria de situaciones de violencia, así como de una lógica asimilacionista derivada del genocidio. Sin embargo, la fuerza policial viene siendo un campo más complejo en el que muchas/os mapuche son parte de ella. En este trabajo nos interesa profundizar en la policía como una "salida" y en las percepciones sobre la situación indígena del presente desde adentro de la institución y a partir de trayectorias personales de policías/mapuche en Río Negro.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17798/pr.17798.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17798/pr.17798.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e236
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 25(58), e236. (2024)
ISSN 1515-5994
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616570836353024
score 13.070432