Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles
- Autores
- Bozzano, Horacio
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se intentan describir "territorios reales", explicar "territorios pensados" y proponer intervenciones en "territorios posibles", a partir de un enfoque territorial integrador de lugares en diversas escalas y de sujetos y objetos que hay e interactúan en ellos. El objetivo es ofrecer una aproximación teórico-metodológica al concepto de territorio y proponer una quincena de nociones territoriales operativas referidas al estudio, la investigación y la gestión de ciudades y de otros ámbitos locales, municipales o regionales. El propósito es trabajar e indagar en aquellas tendencias que de alguna manera movilizan territorios reales y pensados para transformarlos en territorios posibles, con la intención que sean incorporados en su quehacer por los actores sociales involucrados. El texto ampliado de esta ponencia no está dirigido solamente a profesionales, sino a quienes también trabajan por mejores "territorios posibles": decisores políticos, organizaciones locales y grupos sociales con motivaciones comunes. Cada uno de ellos ocupa un "nicho laboral" y autodefine un rol bastante preciso donde interviene, para mejorar y transformar "sus" territorios reales o pensados en territorios posibles. Desde nuestras formaciones disciplinares deberíamos reconocer estos nichos y roles de la mejor manera posible, para que nuestros aportes -intencionados por cierto- incorporen esta compleja trama de intereses, necesidades y expectativas. Un sinnúmero de dificultades en la forma de comunicar nuestras investigaciones, así como sesgos y vicios en nuestras formaciones disciplinares nos está alejando de personas involucradas de otra manera en nuestro quehacer. Percibimos una brecha considerable entre actores del ámbito científico-académico y actores de ámbitos político-institucionales, empresariales y sociales en general. Las concepciones territoriales y las nociones operativas que aquí se ofrecen son sólo artilugios teórico-metodológicos para poder sumarnos junto a otros actores partícipes de transformaciones en territorios posibles. A partir de seis casos concretos se intenta acercar teoría y empiria, y ofrecer lineamientos metodológicos útiles en nuestro quehacer en evaluaciones de impacto ambiental, planes de ordenamiento territorial, códigos de ordenamiento territorial, selección de sitios para localizar emprendimientos, criterios para priorizar inversiones públicas o privadas, criterios de factibilidad para evaluar nuevos municipios y otros temas territoriales y ambientales.
Fil: Bozzano, Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
- Materia
- Geografía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13319
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_f45d5890635ebceb328634e694a7aeea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13319 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Territorios reales, territorios pensados, territorios posiblesBozzano, HoracioGeografíaEn este artículo se intentan describir "territorios reales", explicar "territorios pensados" y proponer intervenciones en "territorios posibles", a partir de un enfoque territorial integrador de lugares en diversas escalas y de sujetos y objetos que hay e interactúan en ellos. El objetivo es ofrecer una aproximación teórico-metodológica al concepto de territorio y proponer una quincena de nociones territoriales operativas referidas al estudio, la investigación y la gestión de ciudades y de otros ámbitos locales, municipales o regionales. El propósito es trabajar e indagar en aquellas tendencias que de alguna manera movilizan territorios reales y pensados para transformarlos en territorios posibles, con la intención que sean incorporados en su quehacer por los actores sociales involucrados. El texto ampliado de esta ponencia no está dirigido solamente a profesionales, sino a quienes también trabajan por mejores "territorios posibles": decisores políticos, organizaciones locales y grupos sociales con motivaciones comunes. Cada uno de ellos ocupa un "nicho laboral" y autodefine un rol bastante preciso donde interviene, para mejorar y transformar "sus" territorios reales o pensados en territorios posibles. Desde nuestras formaciones disciplinares deberíamos reconocer estos nichos y roles de la mejor manera posible, para que nuestros aportes -intencionados por cierto- incorporen esta compleja trama de intereses, necesidades y expectativas. Un sinnúmero de dificultades en la forma de comunicar nuestras investigaciones, así como sesgos y vicios en nuestras formaciones disciplinares nos está alejando de personas involucradas de otra manera en nuestro quehacer. Percibimos una brecha considerable entre actores del ámbito científico-académico y actores de ámbitos político-institucionales, empresariales y sociales en general. Las concepciones territoriales y las nociones operativas que aquí se ofrecen son sólo artilugios teórico-metodológicos para poder sumarnos junto a otros actores partícipes de transformaciones en territorios posibles. A partir de seis casos concretos se intenta acercar teoría y empiria, y ofrecer lineamientos metodológicos útiles en nuestro quehacer en evaluaciones de impacto ambiental, planes de ordenamiento territorial, códigos de ordenamiento territorial, selección de sitios para localizar emprendimientos, criterios para priorizar inversiones públicas o privadas, criterios de factibilidad para evaluar nuevos municipios y otros temas territoriales y ambientales.Fil: Bozzano, Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13319/ev.13319.pdfII Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:26:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13319Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:26:56.976Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles |
| title |
Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles |
| spellingShingle |
Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles Bozzano, Horacio Geografía |
| title_short |
Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles |
| title_full |
Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles |
| title_fullStr |
Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles |
| title_full_unstemmed |
Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles |
| title_sort |
Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozzano, Horacio |
| author |
Bozzano, Horacio |
| author_facet |
Bozzano, Horacio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía |
| topic |
Geografía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se intentan describir "territorios reales", explicar "territorios pensados" y proponer intervenciones en "territorios posibles", a partir de un enfoque territorial integrador de lugares en diversas escalas y de sujetos y objetos que hay e interactúan en ellos. El objetivo es ofrecer una aproximación teórico-metodológica al concepto de territorio y proponer una quincena de nociones territoriales operativas referidas al estudio, la investigación y la gestión de ciudades y de otros ámbitos locales, municipales o regionales. El propósito es trabajar e indagar en aquellas tendencias que de alguna manera movilizan territorios reales y pensados para transformarlos en territorios posibles, con la intención que sean incorporados en su quehacer por los actores sociales involucrados. El texto ampliado de esta ponencia no está dirigido solamente a profesionales, sino a quienes también trabajan por mejores "territorios posibles": decisores políticos, organizaciones locales y grupos sociales con motivaciones comunes. Cada uno de ellos ocupa un "nicho laboral" y autodefine un rol bastante preciso donde interviene, para mejorar y transformar "sus" territorios reales o pensados en territorios posibles. Desde nuestras formaciones disciplinares deberíamos reconocer estos nichos y roles de la mejor manera posible, para que nuestros aportes -intencionados por cierto- incorporen esta compleja trama de intereses, necesidades y expectativas. Un sinnúmero de dificultades en la forma de comunicar nuestras investigaciones, así como sesgos y vicios en nuestras formaciones disciplinares nos está alejando de personas involucradas de otra manera en nuestro quehacer. Percibimos una brecha considerable entre actores del ámbito científico-académico y actores de ámbitos político-institucionales, empresariales y sociales en general. Las concepciones territoriales y las nociones operativas que aquí se ofrecen son sólo artilugios teórico-metodológicos para poder sumarnos junto a otros actores partícipes de transformaciones en territorios posibles. A partir de seis casos concretos se intenta acercar teoría y empiria, y ofrecer lineamientos metodológicos útiles en nuestro quehacer en evaluaciones de impacto ambiental, planes de ordenamiento territorial, códigos de ordenamiento territorial, selección de sitios para localizar emprendimientos, criterios para priorizar inversiones públicas o privadas, criterios de factibilidad para evaluar nuevos municipios y otros temas territoriales y ambientales. Fil: Bozzano, Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
En este artículo se intentan describir "territorios reales", explicar "territorios pensados" y proponer intervenciones en "territorios posibles", a partir de un enfoque territorial integrador de lugares en diversas escalas y de sujetos y objetos que hay e interactúan en ellos. El objetivo es ofrecer una aproximación teórico-metodológica al concepto de territorio y proponer una quincena de nociones territoriales operativas referidas al estudio, la investigación y la gestión de ciudades y de otros ámbitos locales, municipales o regionales. El propósito es trabajar e indagar en aquellas tendencias que de alguna manera movilizan territorios reales y pensados para transformarlos en territorios posibles, con la intención que sean incorporados en su quehacer por los actores sociales involucrados. El texto ampliado de esta ponencia no está dirigido solamente a profesionales, sino a quienes también trabajan por mejores "territorios posibles": decisores políticos, organizaciones locales y grupos sociales con motivaciones comunes. Cada uno de ellos ocupa un "nicho laboral" y autodefine un rol bastante preciso donde interviene, para mejorar y transformar "sus" territorios reales o pensados en territorios posibles. Desde nuestras formaciones disciplinares deberíamos reconocer estos nichos y roles de la mejor manera posible, para que nuestros aportes -intencionados por cierto- incorporen esta compleja trama de intereses, necesidades y expectativas. Un sinnúmero de dificultades en la forma de comunicar nuestras investigaciones, así como sesgos y vicios en nuestras formaciones disciplinares nos está alejando de personas involucradas de otra manera en nuestro quehacer. Percibimos una brecha considerable entre actores del ámbito científico-académico y actores de ámbitos político-institucionales, empresariales y sociales en general. Las concepciones territoriales y las nociones operativas que aquí se ofrecen son sólo artilugios teórico-metodológicos para poder sumarnos junto a otros actores partícipes de transformaciones en territorios posibles. A partir de seis casos concretos se intenta acercar teoría y empiria, y ofrecer lineamientos metodológicos útiles en nuestro quehacer en evaluaciones de impacto ambiental, planes de ordenamiento territorial, códigos de ordenamiento territorial, selección de sitios para localizar emprendimientos, criterios para priorizar inversiones públicas o privadas, criterios de factibilidad para evaluar nuevos municipios y otros temas territoriales y ambientales. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13319/ev.13319.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13319/ev.13319.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143126998089728 |
| score |
12.982451 |