Restaurar la palabra : Novela, género y memoria en la España de los años noventa

Autores
Bonatto, Virginia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro se detiene en un momento crucial para la memoria colectiva de la Guerra Civil y del franquismo en España: la década del noventa. Se trata de un período bisagra en relación con la cultura de la memoria que con el paso del tiempo se volverá, por varias razones, omnipresente. La revisión de una serie de novelas publicadas durante esa década dio lugar al estudio sistemático de las representaciones del pasado reciente y los procesos literarios de reapropiación de la memoria colectiva fundamentalmente en tres textos paradigmáticos: El palomo cojo de Eduardo Mendicutti (1991), La hija del caníbal de Rosa Montero (1997) y Luna lunera de Rosa Regàs (1999). La decisión de apuntar a estas tres producciones tiene que ver con el hecho de que las dos últimas se inscriben en la corriente más amplia, y marginal, de la narrativa antifranquista escrita por mujeres y, en el caso de Mendicutti, su novela es una pieza fundamental del giro queer que experimenta cierta literatura también desde los márgenes y por esos años. El marco teórico para el análisis literario lo proporcionan, principalmente, las investigaciones teóricas en torno a la categoría de memoria colectiva y los desarrollos del feminismo contemporáneo y de la teoría queer.
Fil: Bonatto, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Literatura
Análisis literario
Guerra civil
Franquismo
Estudios de género
Teoría queer
España
Halbwachs, Maurice
Nora, Pierre
Assmann, Jan
Ricoeur, Paul
Candau, Joël
Millett, Kate
Rubin, Gayle
Hartmann, Heidi I
Amorós, Celia
Molina Petit, Cristina
Butler, Judith
Mendicutti, Eduardo
Regás, Rosa
Montero, Rosa
Literatura española contemporánea
Novela
Género
Memoria colectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5629

id MemAca_f3c647bc0fb368aea1b83634f4f930da
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5629
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Restaurar la palabra : Novela, género y memoria en la España de los años noventaBonatto, VirginiaLiteraturaAnálisis literarioGuerra civilFranquismoEstudios de géneroTeoría queerEspañaHalbwachs, MauriceNora, PierreAssmann, JanRicoeur, PaulCandau, JoëlMillett, KateRubin, GayleHartmann, Heidi IAmorós, CeliaMolina Petit, CristinaButler, JudithMendicutti, EduardoRegás, RosaMontero, RosaLiteratura española contemporáneaNovelaGéneroMemoria colectivaEste libro se detiene en un momento crucial para la memoria colectiva de la Guerra Civil y del franquismo en España: la década del noventa. Se trata de un período bisagra en relación con la cultura de la memoria que con el paso del tiempo se volverá, por varias razones, omnipresente. La revisión de una serie de novelas publicadas durante esa década dio lugar al estudio sistemático de las representaciones del pasado reciente y los procesos literarios de reapropiación de la memoria colectiva fundamentalmente en tres textos paradigmáticos: El palomo cojo de Eduardo Mendicutti (1991), La hija del caníbal de Rosa Montero (1997) y Luna lunera de Rosa Regàs (1999). La decisión de apuntar a estas tres producciones tiene que ver con el hecho de que las dos últimas se inscriben en la corriente más amplia, y marginal, de la narrativa antifranquista escrita por mujeres y, en el caso de Mendicutti, su novela es una pieza fundamental del giro queer que experimenta cierta literatura también desde los márgenes y por esos años. El marco teórico para el análisis literario lo proporcionan, principalmente, las investigaciones teóricas en torno a la categoría de memoria colectiva y los desarrollos del feminismo contemporáneo y de la teoría queer.Fil: Bonatto, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfurn:isbn:9789878475554https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5629/pm.5629.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138901info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:27:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5629Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:49.657Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Restaurar la palabra : Novela, género y memoria en la España de los años noventa
title Restaurar la palabra : Novela, género y memoria en la España de los años noventa
spellingShingle Restaurar la palabra : Novela, género y memoria en la España de los años noventa
Bonatto, Virginia
Literatura
Análisis literario
Guerra civil
Franquismo
Estudios de género
Teoría queer
España
Halbwachs, Maurice
Nora, Pierre
Assmann, Jan
Ricoeur, Paul
Candau, Joël
Millett, Kate
Rubin, Gayle
Hartmann, Heidi I
Amorós, Celia
Molina Petit, Cristina
Butler, Judith
Mendicutti, Eduardo
Regás, Rosa
Montero, Rosa
Literatura española contemporánea
Novela
Género
Memoria colectiva
title_short Restaurar la palabra : Novela, género y memoria en la España de los años noventa
title_full Restaurar la palabra : Novela, género y memoria en la España de los años noventa
title_fullStr Restaurar la palabra : Novela, género y memoria en la España de los años noventa
title_full_unstemmed Restaurar la palabra : Novela, género y memoria en la España de los años noventa
title_sort Restaurar la palabra : Novela, género y memoria en la España de los años noventa
dc.creator.none.fl_str_mv Bonatto, Virginia
author Bonatto, Virginia
author_facet Bonatto, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Análisis literario
Guerra civil
Franquismo
Estudios de género
Teoría queer
España
Halbwachs, Maurice
Nora, Pierre
Assmann, Jan
Ricoeur, Paul
Candau, Joël
Millett, Kate
Rubin, Gayle
Hartmann, Heidi I
Amorós, Celia
Molina Petit, Cristina
Butler, Judith
Mendicutti, Eduardo
Regás, Rosa
Montero, Rosa
Literatura española contemporánea
Novela
Género
Memoria colectiva
topic Literatura
Análisis literario
Guerra civil
Franquismo
Estudios de género
Teoría queer
España
Halbwachs, Maurice
Nora, Pierre
Assmann, Jan
Ricoeur, Paul
Candau, Joël
Millett, Kate
Rubin, Gayle
Hartmann, Heidi I
Amorós, Celia
Molina Petit, Cristina
Butler, Judith
Mendicutti, Eduardo
Regás, Rosa
Montero, Rosa
Literatura española contemporánea
Novela
Género
Memoria colectiva
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro se detiene en un momento crucial para la memoria colectiva de la Guerra Civil y del franquismo en España: la década del noventa. Se trata de un período bisagra en relación con la cultura de la memoria que con el paso del tiempo se volverá, por varias razones, omnipresente. La revisión de una serie de novelas publicadas durante esa década dio lugar al estudio sistemático de las representaciones del pasado reciente y los procesos literarios de reapropiación de la memoria colectiva fundamentalmente en tres textos paradigmáticos: El palomo cojo de Eduardo Mendicutti (1991), La hija del caníbal de Rosa Montero (1997) y Luna lunera de Rosa Regàs (1999). La decisión de apuntar a estas tres producciones tiene que ver con el hecho de que las dos últimas se inscriben en la corriente más amplia, y marginal, de la narrativa antifranquista escrita por mujeres y, en el caso de Mendicutti, su novela es una pieza fundamental del giro queer que experimenta cierta literatura también desde los márgenes y por esos años. El marco teórico para el análisis literario lo proporcionan, principalmente, las investigaciones teóricas en torno a la categoría de memoria colectiva y los desarrollos del feminismo contemporáneo y de la teoría queer.
Fil: Bonatto, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este libro se detiene en un momento crucial para la memoria colectiva de la Guerra Civil y del franquismo en España: la década del noventa. Se trata de un período bisagra en relación con la cultura de la memoria que con el paso del tiempo se volverá, por varias razones, omnipresente. La revisión de una serie de novelas publicadas durante esa década dio lugar al estudio sistemático de las representaciones del pasado reciente y los procesos literarios de reapropiación de la memoria colectiva fundamentalmente en tres textos paradigmáticos: El palomo cojo de Eduardo Mendicutti (1991), La hija del caníbal de Rosa Montero (1997) y Luna lunera de Rosa Regàs (1999). La decisión de apuntar a estas tres producciones tiene que ver con el hecho de que las dos últimas se inscriben en la corriente más amplia, y marginal, de la narrativa antifranquista escrita por mujeres y, en el caso de Mendicutti, su novela es una pieza fundamental del giro queer que experimenta cierta literatura también desde los márgenes y por esos años. El marco teórico para el análisis literario lo proporcionan, principalmente, las investigaciones teóricas en torno a la categoría de memoria colectiva y los desarrollos del feminismo contemporáneo y de la teoría queer.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:isbn:9789878475554
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5629/pm.5629.pdf
identifier_str_mv urn:isbn:9789878475554
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5629/pm.5629.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138901
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143155394576384
score 12.712165