Militancia y academia: una genealogía fronteriza. Estudios feministas, de género y mujeres en Mendoza

Autores
Ciriza, Alejandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito mapea las condiciones de emergencia de los estudios feministas/ de género y mujeres en tierras cuyanas desde sus inicios hasta alcanzar una frágil institucionalidad. Apela a la noción de genealogía/s de mujeres y feministas como herramienta analítica y parte de la conjetura de que existe una relación entre ideas y condiciones materiales de existencia, entre activismo de mujeres y estudios de mujeres, feministas y de género. La metodología consiste en revisión bibliográfica y documental y recolección de evidencia empírica. El trabajo describe las tensiones entre academia y activismo feminista, y señala algunos obstáculos en la institucionalización de los mencionados estudios.
This paper aims to map the emergence of feminist, gender and women's studies in Cuyo, describing the beginnings and the process that led to the achievement of fragile institutionalization. Our analysis appeals to the notion of women and feminist genealogies as an analytical tool, based on the surmise that there exists a relationship between ideas and material conditions of existence, as well as between women's activism and feminist and gender studies. The methodology used implied the collection and analysis of bibliographical and documentary evidence. The work offers a description of the tensions between academia and feminist activism, while addressing some of the obstacles for the institutionalization of this academic field of research.
Fil: Ciriza, Alejandra. CCT Mendoza Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) CONICET; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fuente
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(1), e004. (2017)
ISSN 2545-7284
Materia
Ciencias sociales
Género
Género e historia
Estudios de género
Feminismo
Militancia
Mujeres
Mendoza
Argentina
Estudios feministas -de género- de mujeres
Genealogías
Academia y política
Argentina - Mendoza
Feminist
Women's y Gender Studies
Genealogies
Academia y Politic
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7717

id MemAca_f257a1b7be0af911a420571bd51f83b6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7717
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Militancia y academia: una genealogía fronteriza. Estudios feministas, de género y mujeres en MendozaActivism and academia: a borderland genealogy. Feminist, Gender and Women's Studies in MendozaCiriza, AlejandraCiencias socialesGéneroGénero e historiaEstudios de géneroFeminismoMilitanciaMujeresMendozaArgentinaEstudios feministas -de género- de mujeresGenealogíasAcademia y políticaArgentina - MendozaFeministWomen's y Gender StudiesGenealogiesAcademia y PoliticEste escrito mapea las condiciones de emergencia de los estudios feministas/ de género y mujeres en tierras cuyanas desde sus inicios hasta alcanzar una frágil institucionalidad. Apela a la noción de genealogía/s de mujeres y feministas como herramienta analítica y parte de la conjetura de que existe una relación entre ideas y condiciones materiales de existencia, entre activismo de mujeres y estudios de mujeres, feministas y de género. La metodología consiste en revisión bibliográfica y documental y recolección de evidencia empírica. El trabajo describe las tensiones entre academia y activismo feminista, y señala algunos obstáculos en la institucionalización de los mencionados estudios.This paper aims to map the emergence of feminist, gender and women's studies in Cuyo, describing the beginnings and the process that led to the achievement of fragile institutionalization. Our analysis appeals to the notion of women and feminist genealogies as an analytical tool, based on the surmise that there exists a relationship between ideas and material conditions of existence, as well as between women's activism and feminist and gender studies. The methodology used implied the collection and analysis of bibliographical and documentary evidence. The work offers a description of the tensions between academia and feminist activism, while addressing some of the obstacles for the institutionalization of this academic field of research.Fil: Ciriza, Alejandra. CCT Mendoza Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) CONICET; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7717/pr.7717.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(1), e004. (2017)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:54:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7717Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:09.48Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Militancia y academia: una genealogía fronteriza. Estudios feministas, de género y mujeres en Mendoza
Activism and academia: a borderland genealogy. Feminist, Gender and Women's Studies in Mendoza
title Militancia y academia: una genealogía fronteriza. Estudios feministas, de género y mujeres en Mendoza
spellingShingle Militancia y academia: una genealogía fronteriza. Estudios feministas, de género y mujeres en Mendoza
Ciriza, Alejandra
Ciencias sociales
Género
Género e historia
Estudios de género
Feminismo
Militancia
Mujeres
Mendoza
Argentina
Estudios feministas -de género- de mujeres
Genealogías
Academia y política
Argentina - Mendoza
Feminist
Women's y Gender Studies
Genealogies
Academia y Politic
title_short Militancia y academia: una genealogía fronteriza. Estudios feministas, de género y mujeres en Mendoza
title_full Militancia y academia: una genealogía fronteriza. Estudios feministas, de género y mujeres en Mendoza
title_fullStr Militancia y academia: una genealogía fronteriza. Estudios feministas, de género y mujeres en Mendoza
title_full_unstemmed Militancia y academia: una genealogía fronteriza. Estudios feministas, de género y mujeres en Mendoza
title_sort Militancia y academia: una genealogía fronteriza. Estudios feministas, de género y mujeres en Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Ciriza, Alejandra
author Ciriza, Alejandra
author_facet Ciriza, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Género
Género e historia
Estudios de género
Feminismo
Militancia
Mujeres
Mendoza
Argentina
Estudios feministas -de género- de mujeres
Genealogías
Academia y política
Argentina - Mendoza
Feminist
Women's y Gender Studies
Genealogies
Academia y Politic
topic Ciencias sociales
Género
Género e historia
Estudios de género
Feminismo
Militancia
Mujeres
Mendoza
Argentina
Estudios feministas -de género- de mujeres
Genealogías
Academia y política
Argentina - Mendoza
Feminist
Women's y Gender Studies
Genealogies
Academia y Politic
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito mapea las condiciones de emergencia de los estudios feministas/ de género y mujeres en tierras cuyanas desde sus inicios hasta alcanzar una frágil institucionalidad. Apela a la noción de genealogía/s de mujeres y feministas como herramienta analítica y parte de la conjetura de que existe una relación entre ideas y condiciones materiales de existencia, entre activismo de mujeres y estudios de mujeres, feministas y de género. La metodología consiste en revisión bibliográfica y documental y recolección de evidencia empírica. El trabajo describe las tensiones entre academia y activismo feminista, y señala algunos obstáculos en la institucionalización de los mencionados estudios.
This paper aims to map the emergence of feminist, gender and women's studies in Cuyo, describing the beginnings and the process that led to the achievement of fragile institutionalization. Our analysis appeals to the notion of women and feminist genealogies as an analytical tool, based on the surmise that there exists a relationship between ideas and material conditions of existence, as well as between women's activism and feminist and gender studies. The methodology used implied the collection and analysis of bibliographical and documentary evidence. The work offers a description of the tensions between academia and feminist activism, while addressing some of the obstacles for the institutionalization of this academic field of research.
Fil: Ciriza, Alejandra. CCT Mendoza Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) CONICET; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description Este escrito mapea las condiciones de emergencia de los estudios feministas/ de género y mujeres en tierras cuyanas desde sus inicios hasta alcanzar una frágil institucionalidad. Apela a la noción de genealogía/s de mujeres y feministas como herramienta analítica y parte de la conjetura de que existe una relación entre ideas y condiciones materiales de existencia, entre activismo de mujeres y estudios de mujeres, feministas y de género. La metodología consiste en revisión bibliográfica y documental y recolección de evidencia empírica. El trabajo describe las tensiones entre academia y activismo feminista, y señala algunos obstáculos en la institucionalización de los mencionados estudios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7717/pr.7717.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7717/pr.7717.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(1), e004. (2017)
ISSN 2545-7284
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616480525647873
score 13.070432